10 feb. 2025

Fiscalía levanta nuevas evidencias tras rastrillaje en busca de Juliette

La comitiva fiscal-policial culminó en la tarde de este viernes la intensa búsqueda de la niña Juliette, de 7 años, en la propiedad de donde desapareció el pasado 15 de abril y los investigadores levantaron varias evidencias.

Juliette búsqueda.jpg

Desde tempranas horas de este viernes se realizó un intenso rastrillaje en la vivienda de donde desapareció Juliette.

Foto: Raúl Cañete.

Bomberos voluntarios, la Policía Nacional y la Fiscalía realizaron este viernes desde tempranas horas un intenso trabajo de búsqueda de Juliette que culminó alrededor de las 16.45.

Todo el equipo se abocó a desagotar una cámara séptica y a la excavación del piso en una construcción ubicada en la propiedad de Reiner Helmut Oberuber, padrastro de la niña, ubicada en la ciudad de Emboscada, en el Departamento de Cordillera.

Leé más: Búsqueda de Juliette es causa nacional, asegura viceministro de Seguridad

Pese a los intensos trabajos, con equipos especiales y seis canes, no se encontró ningún rastro que indique a los investigadores cuál es el paradero de la niña que está desaparecida desde hace 23 días.

La fiscala Irene Álvarez dijo que se levantaron del lugar varias evidencias que serán cotejadas con los técnicos, sin embargo, no dio detalles de estas.

“Para nosotros es una niña desaparecida y estamos en la búsqueda”, expresó.

Te puede interesar: Jueza dicta prisión preventiva para madre y padrastro de Juliette

Afirmó que ya no hay más nada que buscar en la cámara séptica y en el piso dentro de la obra en construcción.

Mencionó que aún no pueden descartar nada en la investigación y que están abocados a la recolección de evidencias.

El comisario César Silguero, jefe del Departamento de Homicidios de la Policía Nacional, manifestó a los medios de comunicación que se tienen varias informaciones que están procesando con el Ministerio Público y que en principio investigan la causa como desaparición de personas. Agregó que manejan varias hipótesis.

Nota relacionada: Caso Juliette: Megaoperativo de búsqueda con más de 200 policías en Emboscada

Comentó que tienen varias informaciones que serán procesadas aún y que las que llevaron este viernes también serán analizadas.

“Todas las informaciones que surjan de la colaboración de la población de Emboscada como de las personas que llaman de forma anónima también están siendo analizadas”, expresó.

Dijo que recaban informaciones que deben ser analizadas con la Fiscalía y los elementos que no sean conducentes van a ser desechados.

Te puede interesar: Las nueve claves en la investigación de la desaparición de Juliette

Afirmó que hasta el momento tienen elementos objetivos que han sido analizados en el laboratorio de la Policía Nacional y que tienen prevista una reunión con todos los técnicos el lunes de la próxima semana para evaluar todo lo que tienen, en cuanto al análisis y al procesamiento de elementos que fueron recolectados del día uno hasta la fecha.

Mencionó que se formó un equipo de investigadores y que se establecerá un sitio para que se puedan centrar en la investigación con todo el equipo, diariamente, en relación con los datos que vayan apareciendo.

Leé más: Caso Juliette: Fiscal dice que denuncia tardía dificultó investigación

El comisario Silguero pidió a la ciudadanía brindar información que pueda ayudar a localizar a la niña y que las personas pueden comunicarse a cualquier comisaría o al Ministerio Público.

Juliette está desaparecida desde el pasado 15 de abril y pese a los intensos rastrillajes realizados en la propiedad de donde desapareció y de los alrededores, aún se desconoce su paradero.

La madre de la niña, Lilian María Zapata, y su padrastro, Reiner Helmut Oberuber, fueron imputados por los supuestos hechos de violación del deber del cuidado y abandono.

Más contenido de esta sección
La Asociación de Jueces del Paraguay apuntó el proyecto de Ley de Carrera Judicial como una posible solución a la injerencia política, mediática y económica que afecta al Consejo de la Magistratura.
Una hermana, un primo y una sobrina del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes lograron insertarse en puestos claves como la Fiscalía, la Senad y otras instituciones que les permitían acceder a informaciones privilegiadas.
El diputado Raúl Benítez presentó un proyecto de declaración que insta al Ejecutivo a destituir al ministro de Inteligencia, Marco Alcaraz; al titular de la Senad, Jalil Rachid, y la ministra de Seprelad, Liliana Alcaraz, tras la difusión de los chats del ex diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Fiscalía y la Policía siguen con las investigaciones tras la detención de un agente especial de la Senad implicado en el vaciamiento de cuentas de un ciudadano brasileño que fue expulsado del país. El monto denunciado ronda los USD 30.000.
Este lunes se recuerda el aniversario 47 del hundimiento del buque Myriam Adela en el río Paraguay durante un violento temporal en la zona del Puerto Kemmerich, ubicado a unos 80 kilómetros río arriba de Concepción.
La Contraloría General de la República (CGR) iniciará este lunes un examen de correspondencia de Orlando Arévalo y de las juezas Ana Aguirre y Carmen Silva, ambas implicadas en el escándalo de los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.