07 abr. 2025

Fiscalía no descarta ampliar causa de jefe aduanero y policía coimeros

La Fiscalía no descarta ampliar el caso del supuesto esquema de coima en el que operaban un jefe aduanero, un policía y un civil, recientemente detenidos e imputados por cohecho pasivo agravado y extorsión.

fiscal.jpg

En el marco de investigaciones realizadas, el fiscal Rodrigo Estigarribia se constituyó en la Comandancia de la Policía Nacional.

Foto: Fiscalía.

El fiscal Néstor Coronel habló este viernes con radio Monumental 1080 AM acerca del supuesto esquema de coima que utilizaban funcionarios de la Dirección Nacional de Aduanas con comerciantes del Mercado de San Lorenzo.

El oficial Rodolfo Martínez, del Departamento de Delitos Económicos de la Policía Nacional, y Óscar Villamayor, jefe de Coordinación Operativa de Investigación Aduanera (COIA) de Aduanas, fueron procesados días pasados por cohecho pasivo agravado y extorsión.

Mientras que Alcides Ayala, quien fungía de estibador, fue también imputado por ambos hechos en calidad de cómplice.

Lea también: Jefe aduanero, policía y un civil fueron imputados por supuesta extorsión

El representante del Ministerio Público fue consultado sobre la línea de investigación y en ese marco alegó que habría más involucrados.

“Ya formulamos todas las hipótesis que pueden surgir a partir de acá. No son las tres únicas personas, podríamos ampliar hacia otros espectros, otros tipos penales”, subrayó.

No obstante, resaltó que la investigación del caso ya está cerrada.

La detención de los tres implicados hasta el momento se realizó en la víspera durante un operativo en la ciudad de San Lorenzo.

Más detalles: Cae jefe aduanero por presunto esquema de coimas en favor del contrabando

Según la investigación, estos formarían parte de un esquema de extorsiones a comerciantes del mercado municipal de dicha ciudad, a quienes, al más puro estilo de la mafia, les pedían dinero a cambio de no caerles con un allanamiento por supuesto contrabando.

Los fiscales Rodrigo Estigarribia y Néstor Coronel pidieron la prisión preventiva de los detenidos.

Tras recibir denuncias de los afectados, se realizaron grabaciones de audios y videos, con autorización judicial, las cuales ayudaron a identificar a los responsables de este esquema.

Más contenido de esta sección
Un torneo interbarrio terminó a los golpes en la jornada de este domingo en Villa Florida, Departamento de Misiones.
En el Día Mundial de la Salud, una nutricionista reflexiona sobre el impacto de la alimentación, la obesidad infantil y una de las principales dificultades a la hora de hacer dieta.
El Gobierno Nacional anunció este lunes una autopista urbana elevada con dos calzadas que conectará Ñu Guasu con la avenida Silvio Pettirossi, además de otras obras que beneficiarán a las ciudades de San Bernardino, Ypacaraí, Areguá y Nueva Colombia. Todo esto, mediante una adenda a Rutas del Este por 30 años.
La Fiscalía imputó este lunes a la abogada Zully Ortíz, por supuesta estafa, ya que formaría parte de una organización delictiva conformada para estafar a personas asalariadas mediante demandas ejecutorias sobre supuestas deudas promovidas mediante pagarés ya cancelados o de contenido falso, conocida como la mafia de los pagarés.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) y el Instituto Global para el Crecimiento Verde (GGGI, por sus siglas en inglés), lanzaron el proyecto “Operacionalización del Marco Nacional del Mercado de Carbono de Paraguay”.
Familiares del artista plástico Koki Ruiz, fallecido en diciembre pasado, alistan los últimos detalles para la realización del primer Tañarandy sin su propulsor.