04 feb. 2025

Fiscalía no descarta implicancia de “altos cargos” en estructura narco

Desde la Fiscalía aseguraron contar con elementos para considerar que los nueve policías detenidos este martes tenían participación activa en estructuras de narcotráfico. No se descarta la implicancia de más uniformados, incluso de “altos cargos”.

Operativo Dignidad

La Fiscalía no descarta que haya más policías implicados en el caso que investiga supuestos nexos con el narcotráfico. Los celulares incautados pueden aportar datos nuevos a los agentes.

Foto: Gentileza.

El fiscal Adjunto de la Unidad Especializada contra el Narcotráfico, Marcos Alcaraz, informó a Úlima Hora que la Operación Dominio –de la cual formó parte el operativo llamado Dignidad, ejecutado este martes– se inició 10 meses atrás, en combate al crimen organizado.

Alcaraz detalló que las investigaciones se basaron en escuchas telefónicas y que actualmente cuentan con elementos contundentes para considerar que los agentes de la Policía Nacional detenidos formaban parte activa del narcotráfico, dentro de cargos y ubicaciones estratégicas.

“Hablamos de una estructura criminal donde cada tanto aparecen policías en lugares estratégicos para brindar protección, información y apoyo logístico”, refirió.

El representante del Ministerio Público comentó que todos los policías detenidos tenían en su poder teléfonos “cabritos”, que presumiblemente eran utilizados para comunicarse con los demás integrantes de bandas de narcotraficantes.

Relacionado: Varios policías supuestamente vinculados al narcotráfico son detenidos

Marcos Alcaraz mencionó que incluso uno de los agentes implicados intentó ocultar su celular en su vehículo y que las llaves del rodado las guardó dentro de su ropa interior.

“Estos teléfonos serán intervenidos y como resultado de ello no podemos descartar, en absoluto, que haya más policías implicados. Incluso puede existir el nexo de algunos altos jefes”, precisó.

Son nueve los uniformados arrestados por el caso. Se trata del comisario principal Edelio Celso Loreiro García, el subcomisario Pedro Molinas, el subcomisario Rubén Darío Duarte, junto con Venancio Bolaños Torres, Mario Figueroa Velázquez, Carlos Ever Navarro Morales, Pablo César Morales, Luis Carlos Gómez Santacruz y Sebastián Ramón Silva.

Los agentes fueron detenidos en distintos procedimientos realizados en Asunción, Pedro Juan Caballero, Puentesiño, Concepción y San Carlos.

Operación Dominio

Los procedimientos antidrogas que forman parte del operativo denominado Dominio se iniciaron en enero pasado con la incautación de 381 kilos de cocaína en Sargento José Félix López, conocido como ex Puentesiño.

5134120-Mediano-1994984679_embed

El segundo se realizó en febrero, con el nombre de Operación Polaris, donde se decomisaron 2.200 kilos de cocaína en la ciudad de Yby Yaú, mientras que el tercero también ocurrió en ex Puentesiño, donde cayeron 388 kilos de la misma droga.

La detención de los uniformados fue parte de la cuarta etapa, la Operación Dignidad, que está vinculada al plan de acción de Dominio.

Más contenido de esta sección
La bancada ANR-Fuerza Republicana de la Cámara de Diputados solicita la “renuncia” del representante de la Cámara Baja ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), el diputado cartista Orlando Arévalo, o bien, su “destitución” al frente de ese cuerpo colegiado. Esto se debe a la denuncia de un supuesto esquema de corrupción que involucra a Arévalo, así como a las fiscalas Katia Uemura y Stella Mary Cano, además de la jueza Sadi López.
El cadáver de un hombre fue encontrado en la tarde de este lunes en aguas del río Paraguay en Asunción.
Como parte del Operativo Raffaello, la Senad y el CODI desmantelaron 47 hectáreas de marihuana en el Parque San Rafael y quitaron de circulación otras 153 toneladas de la droga.
Los exámenes de ingreso a la carrera de Medicina de la Universidad Nacional de Concepción (UNC) comenzaron este lunes con un total de 97 postulantes que compiten por 40 plazas disponibles.
Funcionarios y concejales municipales de Puerto Casado, en Alto Paraguay, volvieron a manifestarse este lunes en protesta al atraso en los pagos de salario.
Una ambulancia chocó contra la parte trasera de un colectivo dejando herido al acompañante del conductor. El accidente de tránsito ocurrió este lunes en Asunción.