04 feb. 2025

Fiscalía no descarta vínculo entre decomiso de cocaína en España y operativo hecho en Villeta

La fiscal Fabiola Molas no descarta que la incautación de cocaína en el Puerto de Barcelona, realizada este viernes, tenga relación con un operativo realizado el 24 de octubre de 2023, cuando se decomisaron 640 paquetes de arroz que contenían toneladas de cocaína en el Puerto Seguro de Villeta. Hay dos personas detenidas por este caso.

Cocaina en Villeta.jpg

La fiscala Fabiola Molas recorre el depósito donde habrían cargado cocaína en paquetes que contenían arroz, que luego fueron incautados en el Puerto de Villeta.

Foto: Gentileza.

El Ministerio Público no descarta que la carga de 4 toneladas de cocaína que se incautó en el Puerto de Barcelona tenga relación con la incautación de 640 paquetes de arroz que escondían 3.312 kilos de la sustancia ilícita realizada el 24 de octubre de 2023 en el Puerto Seguro de Villeta, Departamento Central.

La fiscala Fabiola Molas confirmó a radio Monumental 1080 AM que tras ese operativo se detuvo a dos personas que serían parte fundamental del esquema para el comercio internacional de droga.

Se trata de Ever Andrés Velázquez Villasanti, que sería uno de los principales intermediarios, y Luis María Cantero, dueño del depósito donde habría sido contaminada la carga.

Lea también: Video: En Barcelona incautan cuatro toneladas de cocaína ocultas en sacos de arroz de Paraguay

Le puede interesar:Senad tiene “orientación” sobre el origen de la megacarga de cocaína y hay otro detenido

“Esa incautación a la fecha tiene un proceso penal que incluye a cinco personas que fueron identificadas en el marco de esa investigación”, indicó la agente del Ministerio Público agregando que, además de los dos detenidos, tres personas cuentan con orden de captura por este caso.

Para la fiscal Molas se trata de una organización “muy importante” que incluye a productores locales y supuestos clientes en el exterior.

La estructura tenía capacidad de procesar la droga hasta convertirla en polvo, envasarla en sacos de plástico e introducirla en sacos de arroz que eran cosidos manualmente.

En España, la red criminal estaba compuesta por empresarios especializados en importaciones y exportaciones, que se encargaban de dar una apariencia legal a las actividades ilícitas.

Durante el operativo realizado este viernes se detuvo a 10 personas que formarían parte de la organización que opera en Paraguay, España y el Reino Unido.

“Hoy la droga no sale de Paraguay”

El presidente de la República, Santiago Peña, se había jactado de la lucha contra el tráfico de drogas, afirmando que la misma ya no cae en territorio europeo.

“Hoy la droga no sale del Paraguay, hoy la droga es ya confiscada acá en nuestro territorio. Ahora el gran desafío es evitar que la droga ingrese a Paraguay”, declaró.

Peña afirmó que nuestro país “claramente no es productor de cocaína, se utiliza como un tránsito”, por lo que consideró que las incautaciones van a “desalentar de manera importante” el paso de estupefacientes por territorio paraguayo.

Más contenido de esta sección
Un perro murió a raíz de múltiples picaduras de abejas, en Hernandarias, Departamento de Alto Paraná. Una adolescente y un niño que se encontraban en la casa intentaron socorrer animal y también fueron atacados.
Un hombre que vive en la zona de un asentamiento de Hernandarias recibió disparos en las piernas durante este martes.
El abogado Osvaldo Granada Sallaberry se mostró preocupado por la injerencia política en la Justicia paraguaya evidenciada tras la difusión de los chats del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes. Afirmó que los políticos “pervierten” el sistema judicial.
Un gran susto causó el derrumbe en un estacionamiento ubicado en el centro de Asunción. La Policía ya estableció el desvío en la zona. No se reporta ninguna persona herida.
El juez Osmar Legal explicó el motivo de su denuncia tras la pericia al celular del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes, revelando un supuesto esquema de corrupción que involucra a un diputado, una jueza y dos fiscalas. Aseguró que apartaron los hechos más relevantes para que sean investigados.
El ministro de Industria y Comercio, Francisco Javier Giménez de Zúñiga, reiteró este martes la apuesta del Gobierno por el libre comercio en el contexto de los temores por una guerra comercial que se han desatado tras el anuncio de aranceles por parte de EEUU a Canadá, México y China.