05 abr. 2025

Fiscalía no logra confirmar si mujer asesinada trabajaba para clan Insfrán

La fiscala Karen Chaparro dijo que no logró confirmar si la mujer asesinada en Mariano Roque Alonso trabajaba para el clan Insfrán, investigado en el Operativo A Ultranza PY. Las primeras informaciones apuntaban que era cocinera en una de las residencias.

Homicidio de Fátima Rejala.jpg

La Fiscalía y Policía Nacional se constituyeron en la vivienda de la víctima del sicariato en Mariano Roque Alonso, para levantar evidencias.

Foto: @MinPublicoPy

La investigación del asesinato de Fátima Liliana Rejala Cabrera, de 39 años, ocurrido el 1 de marzo pasado, en Mariano Roque Alonso, estuvo a cargo de la fiscala Karen Chaparro hasta el lunes.

La representante del Ministerio Público explicó que a partir de este martes pasó a manos del fiscal Marcelo Pecci. No obstante, brindó detalles de la información que pudo recabar cuando la causa estuvo a su cargo.

Mencionó a Monumental 1080 AM que, por su parte, no logró confirmar que la víctima fatal estuviese vinculada al clan Insfrán, cuyo esquema es investigado en el Operativo A Ultranza PY de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad).

Nota relacionada: Policía detiene a presunto implicado en el crimen de la empleada del pastor prófugo

Las primeras informaciones del caso apuntaban a que la mujer asesinada era cocinera en una de las residencias de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, hermano del pastor prófugo José Insfrán, en cuya vivienda se manejó en principio que trabajaba la mujer.

“Hay informaciones que surgen en el momento y después cuando una persona fue citada para declarar, no se confirmó. En las inmediaciones fueron a recabar más datos y no se pudo tener esa información. De hecho, ya nadie quiere colaborar con la investigación”, expresó la fiscala.

Uno de los presuntos implicados en el asesinato, identificado como Wilson Adán Pereira Suárez, de 32 años, fue detenido en la tarde del lunes, en la ciudad de J. Augusto Saldívar.

Más detalles: Policía no descarta que crimen de mujer vinculada al clan Insfrán “fuera por encargo”

La Fiscalía indicó que el detenido actuó en el hecho en carácter de acompañante del sicario.

De acuerdo con la Policía Nacional, dos hombres llegaron a bordo de una motocicleta hasta la vivienda de Fátima Rejala, ubicada sobre la calle República de Colombia, en el barrio Universo de la citada ciudad, y efectuaron disparos contra la víctima.

El domicilio de la víctima está a pocos metros de las casas que fueron allanadas la semana pasada en el marco del operativo A Ultranza PY.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, afirmó que los aranceles recientemente anunciados por Estados Unidos afectarán “en menor medida” a Paraguay. Sin embargo, señaló que existirá un impacto a nivel global.
La Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) lleva adelante un proyecto que pretende registrar el guaraní oral a partir de relatos de hablantes nativos de la lengua, mayores de 60 años. La intención es recoger testimonios sobre la sabiduría popular, costumbres, creencias, gastronomía, tradiciones y otros.
La Fiscalía solicitó este viernes al Juzgado Penal de Garantías de Delitos Económicos la desestimación de la denuncia por supuestos enriquecimiento ilícito y declaración falsa contra el ex ministro del Interior Arnaldo Giuzzio.
La presidenta del Tribunal de Sentencia Especializado en Delitos Económicos ratificó el bloqueo de bienes del usurero Ramón González Daher para asegurar la indemnización a una víctima de usura, cuyo monto ronda los USD 52 millones.
Una persona con discapacidad logró renovar su cédula de identidad luego de que agentes de Identificaciones se hayan trasladado hasta su casa para realizar las gestiones correspondientes.
Un agente de la Policía Nacional fue condenado este viernes a 14 años de cárcel por el homicidio de su camarada, ocurrido hace tres años atrás en Yby Yaú, Departamento de Concepción.