22 feb. 2025

Fiscalía no tiene mayores datos sobre denuncia de EEUU contra Velázquez

La encargada de la unidad de Delitos Económicos, Liliana Alcaraz, señaló que si bien se abrió una investigación contra el vicepresidente de la República, Hugo Velázquez, no tienen ninguna denuncia en Paraguay por los hechos mencionados por EEUU, como tampoco mayores datos.

velázquez 3.jpg

El vicepresidente de la República, Hugo Velázquez, anunció este viernes que presentará su renuncia al cargo, tras ser declarado significativamente corrupto por los Estados Unidos.

Foto: Gentileza.

La encargada de la Unidad de Delitos Económicos del Ministerio Público, Liliana Alcaraz, explicó a Monumental 1080 AM que no cuentan con ninguna denuncia respecto al hecho de supuesto soborno que involucrara al vicepresidente, como tampoco mayores datos que los expuestos por EEUU.

La agente fiscal indicó que la resolución data del 12 agosto, como consecuencia de las declaraciones del embajador de Estados Unidos en Paraguay, Marc Ostfield, y que se tuvo un trámite previo administrativo y como consecuencia de mismo la fiscala general, Sandra Quiñónez, dispuso la apertura de una investigación.

Lea más: Fiscalía abre investigación a Hugo Velázquez por presunto soborno

La investigación parte de las declaraciones hechas por los Estados Unidos, que declararon significativamente corrupto al vicepresidente Hugo Velázquez por un supuesto soborno de USD 1 millón a un funcionario público para trabar una investigación en su contra.

“No contamos con una denuncia respecto de un supuesto soborno que involucrara al vicepresidente, que fuera realizada en el Ministerio Público o la Policía Nacional”, remarcó.

https://twitter.com/AM_1080/status/1562153608833126402

Asimismo, adelantó que formularon un requerimiento de cooperación jurídica a los EEUU, a través de lo que dispone la Convención de las Naciones Unidas contra la corrupción, con el objetivo de obtener mayores datos del hecho denunciado.

Le puede interesar: Medio español habla sobre vínculos entre la política y el crimen organizado en Paraguay

El pedido se hará mediante el fiscal Manuel Doldán, de la Dirección de Asuntos Internacionales, y adelantó que no existe un plazo y aguardarán la respuesta, la cual incluso puede ser ignorada, confesó.

Recientemente, el canciller paraguayo, Julio César Arriola, informó al Senado que la Embajada de Estados Unidos se negó a brindar mayores datos, con el objetivo de no afectar investigaciones en curso o futuras contra el vicepresidente en su país, como también contra otras personas de su lista negra, entre ellas, el ex presidente Horacio Cartes.

Más contenido de esta sección
El especialista en medicina reproductiva, Roger Molinas, uno de los médicos que asistió a la periodista y presentadora de televisión Sanie Lopez Garelli durante su embarazo, a sus 60 años, dio detalles sobre el tratamiento más efectivo para la fertilidad. La mediática conductora ahora disfruta de sus mellizos Didier y Christian.
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Policía Nacional detuvo al tercer supuesto implicado en el homicidio de un joven quien fue torturado, apuñalado y baleado en Luque, Departamento Central.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.
Un día como hoy, pero hace 157 años la ciudad de Luque se constituía como la segunda capital de la República del Paraguay en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870). El historiador Herib Caballero Campos reveló el documento donde se decretaba un éxodo masivo de compatriotas.