08 may. 2025

Fiscalía ordena captura de dos supuestos secuestradores

La Fiscalía ordenó este miércoles la captura de dos sospechosos de participar del secuestro de Sandra Cristina Máceda Ruber en Mbaracayú, Departamento de Alto Paraná.

Sandra Máceda 2.jpg

Sandra Cristina Máceda en libertad luego de ser secuestrada el sábado pasado.

Foto: Gentileza.

La fiscala Zunilda Ocampos, a cargo de la investigación del secuestro registrado en el distrito de Mbaracayú, informó que dos de los presuntos miembros de la banda que perpetró el crimen ya cuentan con órdenes de captura.

Se trata de Marcos González Flores y Pablo González Flores, informó el periodista de Última Hora Édgar Medina.

Lea más: Policía rescata a mujer secuestrada en Mbaracayú

El rescate de Sandra Cristina Maceda Rubert se logró este martes en horas de la tarde en una zona boscosa de la Colonia Guaraní del Este, luego de que el supuesto negociador fuera capturado por la Policía Antisecuestro cuando salía del lugar para realizar una llamada.

Tras un enfrentamiento a tiros, fueron detenidos Germán Barreto González, Hernán Barreto, Blanca González y un adolescente de 17 años, quienes estarían emparentados. Todos ellos están siendo investigados por secuestro, coacción grave, extorsión y asociación criminal.

Nota relacionada: Secuestro a brasileña fue cometido por un grupo improvisado, dice fiscala

El secuestro de la extranjera se produjo el sábado pasado mientras realizaba una caminata en la colonia General Díaz. Esa misma noche, a las 19.15, los supuestos criminales se pusieron en contacto con Milton Gabriel Rubert, esposo de la mujer.

Los secuestradores pidieron el pago de USD 250.000 por el rescate y exigieron además que la Fiscalía y la Policía Nacional se mantengan al margen del caso. La comunicación se realizó a través del celular de la víctima. A partir de allí, una comitiva del Ministerio Público y efectivos del Departamento de Antisecuestros de la Policía Nacional, encabezado por el comisario Nimio Abel Cardozo, se trasladó a la zona de influencia del secuestro.

Le puede interesar: Detenido por secuestro de brasileña niega implicancia y señala a la Policía

Luego de recabar datos relevantes, los intervinientes detuvieron inicialmente al supuesto negociador Germán Barreto, de cuyo poder fue rescatado un celular que utilizaba para llamar a los familiares de la víctima.

Con los datos proveídos por el hombre, más el informe técnico, bordearon la zona envolvente del bosque de la Itaipú Binacional. Posteriormente, agentes tácticos ingresaron al monte y pudieron rescatar sana y salva a Sandra Cristina Maceda.

Más contenido de esta sección
Agentes policiales del departamento de Antinarcóticos detuvieron al ex futbolista Julio Manzur junto a otras dos personas tras un operativo antidrogas que se realizó en Luque. En su vehículo se encontraron más de 6 kilos de cocaína tipo crack.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) atraviesa una etapa crítica en su labor de dar servicios eficientes a los habitantes del Departamento de Boquerón, debido a las inusuales y abundantes lluvias en la región.
La Dirección de Meteorología e Hidrología anuncia una alta probabilidad del ingreso de un sistema de tormentas para este viernes, que traería consigo lluvias de variada intensidad y un leve descenso de las temperaturas para el fin de semana.
Un hombre que salió hace solo un mes de la cárcel y cuenta con ocho ingresos a la cárcel fue detenido por la Policía Nacional, luego de que inicialmente se diera a la fuga del control y posteriormente se atrincherara en una vivienda ajena con arma en mano.
Cesar Ruiz Díaz, titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), manifestó que el subsidio al transporte público debe desaparecer e incluso planteó que los mismos pasajeros deben recibir los montos en sus tarjetas de viaje.
Miembros de la Comunidad Indígena Xákmok Kásek, del Pueblo Sanapana, ubicada en el distrito de Irala Fernández (Departamento de Presidente Hayes), a casi 400 kilómetros de la capital, llegaron este miércoles hasta el Ministerio de Salud para reclamar la apertura de una Unidad de Salud Familiar (USF) y otros puntos que forman parte de los compromisos asumidos por el Estado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.