12 feb. 2025

Fiscalía ordena la captura del ex intendente de Belén por carga de carne con cocaína

El Ministerio Público emitió una orden de captura contra tres personas por la contaminación de una carga de carne con cocaína. Entre ellas, el ex intendente de Belén y candidato a concejal por Fuerza Republicana.

COCAÍNA.jpg

Estaba previsto el paso de la carga por Montevideo, Uruguay, luego por Amberes, Bélgica, hasta llegar a su destino final que es Rusia.

Foto: Gentileza.

El fiscal Osmar Segovia informó este lunes que están realizando siete allanamientos en búsqueda de las personas que estarían involucradas en la contaminación de una carga de carne con cocaína y que fue hallada en un puerto de Uruguay.

El representante del Ministerio Público detalló que se emitió una orden de detención contra Víctor Ramón Sanabria Oporto, ex intendente de Belén y candidato a concejal por Fuerza Republicana. Los demás sospechosos son Adelio Fretes Garcia y Cándido Javier Fretes, sobrino de Adelio.

Una de las personas estaba ya investigada por la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y su hermano ya había sido requerido por Brasil, según adelantó en una comunicación con radio Monumental 1080 AM.

El agente detalló que allanaron un depósito en Emboscada, donde presuntamente se contaminó la carga, y en el lugar se encontraron dos camiones y documentaciones de los propietarios. Un guardia se hallaba custodiando el sitio.

Lea más: Carga de carne con cocaína: ¿Dónde se contaminó? Hay 3 sospechosos

Al respecto, señaló que el tinglado tenía una conexión clandestina y no se sabe a nombre de quién está, pero que en el lugar se encontraron manchas rojas de pintura y la información que llegó desde el Uruguay hace referencia a cajas marcadas de rojo.

También, indicó que no se tienen indicios de que el frigorífico tenga algún tipo de responsabilidad y que contrataron una transportadora, cuyo dueño se encarga de emplear a conductores y camiones para llevar al puerto.

Los allanamientos se realizan en Concepción, Horqueta, Ciudad del Este, Villa Elisa y Emboscada.

“Estamos a horas de agarrarles y ya tienen orden de detención”, adelantó el fiscal, a la vez de mencionar que el hecho de que se haya informado sobre la caída de la carga la semana pasada pudo ya alertar a los presuntos responsables de la carga.

Operativo Moscú

El operativo Conexión Moscú se realiza en el marco de la investigación de la carga de cocaína hallada en un puerto de Montevideo, Uruguay, y que procedía de Paraguay. La carga tendría un valor de USD 25 millones.

Los trabajos están encabezados por los fiscales Osmar Segovia, Isaac Ferreira, Guillermo Sanabria, Celso Morales, Arnaldo Argüello, Manuel Rojas y Vicente Rodríguez, con el acompañamiento de agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad).

Le puede interesar: Senad: Carga de carne con cocaína “se contaminó fuera de frigorífico”

Francisco Ayala, del área de Prensa de la Senad, señaló a través de NPY que hasta el momento fueron tres las personas identificadas como posibles involucradas, contra las cuales ya se impartió orden de detención.

Se trataría de una estructura criminal paraguaya que tendría su epicentro en el Departamento de Concepción y que generalmente se vale de cargas y rutas ya establecidas lícitas, por lo que no tendrían vinculación con el sector cárnico.

Nota relacionada: En Uruguay detectan contenedor de Paraguay con 653 kilos de cocaína

Según las autoridades de Uruguay, se detectaron precintos clonados que permitían violar la seguridad del contenedor para adulterar su contenido. La carga tenía como destino final la ciudad de San Petersburgo, Rusia, aunque tenía previsto hacer escala en Amberes, Bélgica.

La ministra de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) de Paraguay, Zully Rolón, manifestó que aparentemente la carga se contaminó fuera del frigorífico, debido a que el contenedor fue violentado y las cajas se encontraban separadas de lo que es la carne.

Más contenido de esta sección
Conversaciones entre el extinto diputado Eulalio Lalo Gomes y Euclides Acevedo señalan que el ex ministro habría operado para tratar de librar de la prisión preventiva con medidas alternativas a un imputado de la cárcel. Además, se cita al entonces fiscal Marcelo Pecci en el diálogo.
José Agustín Fernández, director del Museo de la Justicia que contiene los Archivos del Terror de Paraguay, declaró en el juicio contra el represor uruguayo Jorge Néstor Troccoli, acusado del asesinato de una pareja, una de ellas italiana, que fue hallada en Paraguay.
Varias localidades registraron el lunes último nuevos récords históricos de calor a raíz de las altas temperaturas. Entre estas, Asunción superó una marca de 56 años.
Una gran cantidad de manifestantes se apostó frente a la sede del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), ubicada en el microcentro de Asunción, en la tarde y noche de este martes para protestar contra la corrupción que impera en la institución.
Víctor Eligio López, conocido como Jakare Po’i, a raíz de su parentesco con Jakare Po, fue detenido mientras viajaba a bordo de un colectivo. El hombre es acusado de integrar un grupo que asaltó un banco en el 2014.
Una colisión entre dos motocicletas y una ambulancia a alta velocidad generó consternación en Santaní.