05 may. 2025

Fiscalía otorga libertad a 27 detenidos tras disturbios

La Fiscalía dispuso este jueves la libertad de las 27 personas que fueron detenidas en la noche de este miércoles, tras los disturbios con la Policía Nacional, en inmediaciones del Congreso Nacional.

detenido.jpg

Ninguno de los detenidos tras los disturbios con la Policía Nacional fue imputado y recuperarán su libertad.

Foto: Fernando Calistro.

Las 27 personas detenidas fueron llevadas este jueves hasta la Fiscalía en donde solo tres de ellas prestaron declaración indagatoria y las demás se abstuvieron. Finalmente se dispuso la libertad de todos ellos.

El fiscal Ángel Ramírez, quien lleva adelante la investigación, explicó que la comunicación policial llegó por varios hechos punibles, entre ellos por perturbación de la paz pública, en la cual no especificaron la conducta de los 27 aprehendidos.

“En un principio yo había ordenado la detención de los mismos, luego en el transcurso de estas horas estuvieron con las declaraciones indagatorias, y de momento la unidad penal a mi cargo ha resuelto disponer la libertad de los mismos”, expresó en conversación con C9N.

Lea más: Protestas tras archivo de juicio político dejan como saldo heridos, detenidos y saqueos de locales

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

La investigación continuará y el fiscal libró oficio para que funcionarios de Delitos Económicos, del Banco Nacional de Fomento (BNF) y de la Asociación Nacional Republicana (ANR), remitan los circuitos cerrados que tengan algún tipo de imagen que pueda ser utilizada para la identificación de las personas y ver el grado de participación que pudieron haber tenido en los hechos vandálicos.

“Ellos no están imputados, se va a continuar con la investigación y una vez que tengamos los elementos de convicción de la participación de cada uno vamos a formular imputación por perturbación de la paz pública”, añadió.

El fiscal además mencionó que este viernes a las 8.00 deberá comparecer el suboficial de la Policía Nacional identificado como Juan Manuel Romero, quien habría disparado vestido de civil contra los manifestantes.

Dijo que cuenta con las filmaciones exhibidas por medios de comunicación y que una vez que determine que el arma que estaba disparando era de fuego ya tendrá elementos para imputarlo por producción de riesgos comunes, con una expectativa de pena de hasta cinco años.

Por su parte, la abogada Elvira Montanía explicó que todos los detenidos serán llevados hasta la sede de la Agrupación Especializada de la Policía Nacional, en donde serán liberados.

Nota relacionada: Manifestantes toman local de la ANR, incendian edificio y se registran disparos

“Ya se le va a informar a la Agrupación Especializada que deje en libertad a todos los chicos, eso es lo que me acaba de comunicar el asistente fiscal”, agregó.

La abogada dijo que si hay “vándalos y saqueadores”, están en el Gobierno. Aseguró que son las autoridades quienes obligan a la ciudadanía a salir a las calles.

“Ellos no nos dejan vivir en paz, este Gobierno saqueador nos engañó, nos estafó, le duele al pueblo paraguayo todo esto, nosotros somos gente pacífica, pero el Gobierno nos está violentando con la operación Cicatriz de la que hablan”, añadió.

Le puede interesar: Manifestantes a favor de juicio político son reprimidos por la Policía

Las 27 personas resultaron detenidas luego de las protestas por el rechazo al juicio político contra el presidente, Mario Abdo, y su vicepresidente, Hugo Velázquez, en la Cámara de Diputados.

Luego de que los diputados mandaran al archivo el proyecto, se registraron enfrentamientos entre manifestantes y policías, como también la quema de un local del Partido Colorado en el microcentro de Asunción.

Fiscalía se constituyó en comercios afectados por vandalismo

La Fiscalía está recabando todas las imágenes del circuito cerrado de la zona en donde se produjeron hechos de vandalismo en el centro de Asunción, a los efectos de reconocer a quienes actuaron de manera violenta ocasionando daños y perjuicios.

Los fiscales Lorenzo Lezcano y María Estefanía González, en compañía de funcionarios del Laboratorio Forense, se constituyeron este jueves en diversos locales comerciales que fueron blanco de ataques por un grupo de personas, con el fin de levantar indicios en torno a los hechos de vandalismo.

Los fiscales recorrieron el local comercial Asunción Super Centro, posteriormente se dirigieron a otros sitios ubicados sobre Caballero, en ese lugar, además de un local, fueron incendiados varios vehículos.

La fiscala González dijo que primeramente fueron sobre las calles Chile y Haedo, donde se encuentra la sede de Delitos Económicos y Anticorrupción del Ministerio Público, seguidamente, en locales ubicados sobre Azara, luego sobre Caballero, donde se incendiaron varios vehículos. Además conversaron con algunos propietarios afectados ante tal situación.

Las investigaciones con base en esta causa seguirán, por el momento, y se están recabando varias informaciones y testimonios.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología emitió un boletín para anunciar la posible llegada de lluvias con tormentas eléctricas, vientos y probable caída de granizo en algunas zonas del país.
El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, indicó que esta semana tendrán una respuesta a la solicitud del diputado Jatar Oso Fernández, quien pretende hacer circular un bus en horario nocturno.
Personas que se desempeñan como “posteros” en la comunidad Castilla de Puerto Casado, en Alto Paraguay, solicitan asistencia al Gobierno Nacional, ante la imposibilidad de trabajar debido a las condiciones climáticas adversas en la zona.
Un ciudadano paraguayo, que aparentemente llevaba drogas en un automóvil, protagonizó un hecho de colisión y fuga, en medio de disparos, en la Aduana del lado argentino.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, se reunió este lunes en Los Ángeles con Richard Grenell, el enviado especial del presidente de EEUU, Donald Trump, con quien discutió, entre otros, sobre “seguridad, cooperación internacional e inversiones estratégicas”, informó Presidencia.
Pobladores lograron que se instale una planta de tratamiento de residuos cloacales en la Penitenciaría de Misiones, debido a que los desechos eran arrojados al arroyo Ysypo, contaminando el afluente de agua.