20 feb. 2025

Fiscalía paraguaya ve “avances positivos” en investigación por el crimen de Marcelo Pecci

El fiscal Manuel Doldán, quien se unió a las autoridades colombianas para investigar el asesinato de Marcelo Pecci, dijo que “en este corto tiempo” vio avances positivos. Este martes se cumple una semana del magnicidio.

policía colombiano con el cartel del identikit del sicario de Marcelo Pecci.jpg

Un policía muestra el volante que identifica al presunto autor material del asesinato del fiscal Marcelo Pecci.

Foto: EFE.

A una semana del crimen del fiscal paraguayo Marcelo Pecci en Colombia, las autoridades de ese país mantienen una intensa operación para tratar de identificar y capturar a los asesinos.

Manuel Doldán, el fiscal de Asuntos Internacionales, quien se unió a la investigación de sus pares y policías colombianos, no quiso brindar mayores datos al respecto este martes. No obstante, consideró que las tareas investigativas están por buen camino.

“Estamos trabajando de manera muy fuerte, de manera muy cercana, de manera muy ligada, interactuando de manera constante. No dormimos desde el 10 (de mayo), a toda hora estamos colaborando y los avances, desde mi perspectiva, son positivos en este corto tiempo”, acotó.

Nota relacionada: Crimen de Pecci es “una advertencia seria”, afirma ministra de la Corte

Cuando el fiscal se negó a brindar más detalles, mencionó que los fiscales paraguayos también están colaborando con autoridades de Italia, quienes abrieron recientemente una investigación del crimen.

Este martes saltó que el agente del Ministerio Público asesinado mantenía contacto con la Policía italiana para investigar a la mafia ‘Ndrangheta en territorio paraguayo. Sin embargo, Doldán descartó la relación del crimen con ello.

Explicó que Italia tomó intervención exclusivamente debido a que Marcelo Pecci era de nacionalidad italoparaguaya.

Italia también investiga el crimen

Los fiscales paraguayos Alicia Sapriza y Manuel Doldán se sumaron a la investigación iniciada por las autoridades colombianas en carácter de intermediarios.

En el caso también participan las autoridades de Estados Unidos.

Marcelo Pecci fue asesinado el martes pasado, de tres balazos, en territorio colombiano, cuando estaba de luna de miel. El crimen causó una gran conmoción a nivel nacional e internacional. Cuatro países en total están tras las pistas de los dos sicarios.

Más detalles: Policía colombiana sigue tras los asesinos de fiscal Marcelo Pecci

Sus restos fueron inhumados el domingo en el cementerio de la Recoleta. Familiares y allegados le dieron el último adiós en una larga y emotiva despedida. En la madrugada del sábado fue repatriado al país.

La Policía colombiana divulgó el identikit de uno de los sicarios y se ofrecen hasta unos 2.000 millones de pesos colombianos (más de G. 3.300 millones o USD 489.391) a quienes brinden alguna información que permita dar con los atacantes.

Investigadores paraguayos y colombianos sostienen que el móvil del crimen está vinculado a su labor como fiscal de alto perfil en Paraguay y se está trabajando de forma conjunta para dilucidar el crimen.

Más contenido de esta sección
El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, dio detalles del servicio de transporte nocturno, denominado Búho, que comenzará su operación este viernes. Esta medida busca paliar la falta de buses durante la noche.
Autoridades del Ministerio de Justicia y de la Policía Nacional realizaron una requisa en la mañana de este jueves en la cárcel de San Pedro. El procedimiento busca separar a miembros de una nueva facción criminal, liderada por ex miembros del Clan Rotela, en medio de una crisis por la superpoblación del penal.
La Municipalidad de Asunción y la Policía Nacional comenzaron en la mañana de este jueves los operativos para sacar de las calles a cuidacoches apostados en el microcentro de la capital, para evitar casos de extorsión denunciados por automovilistas. Afirman que el retiro es definitivo.
El concejal asunceno Álvaro Grau (PPQ) tildó de “nocivo” al intendente Óscar Nenecho Rodríguez y culpó a su administración de “fundir” financieramente a la Municipalidad de Asunción. El jefe comunal brindó respuestas a medias sobre la deuda total de la Comuna.
La Dirección de Meteorología pronosticó una jornada con aumento de la temperatura, con un alto contenido de humedad. Las temperaturas máximas podrían llegar a 35°C en ambas regiones del país.
Óscar Nenecho Rodríguez, intendente de la Municipalidad de Asunción, respondió en el límite del plazo el amparo constitucional acerca de la deuda total de la Comuna, que puede conducir a la ruta de los bonos de G. 500.000 millones faltantes.