10 abr. 2025

Fiscalía pide 5 años de cárcel para ex ministra de la SEN en nuevo juicio y defensa pide prescripción

El Ministerio Público acusó por lesión de confianza a la ex ministra de la Secretaría de Emergencia Nacional, Gladys Cardozo, por el presunto perjuicio patrimonial de más de G. 2.400 millones a la institución durante el nuevo juicio, tras haber sido absuelta.

alvaro arias.jpeg

El Ministerio Público acusó por lesión de confianza a la ex ministra de la Secretaría de Emergencia Nacional, Gladys Cardozo.

Foto: Raúl Ramírez.

El agente fiscal Luis Piñánez acusó a la ex ministra de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), Gladys Cardozo, de causar un perjuicio patrimonial al Estado de G. 2.482 millones y como cómplice al ex director de la Unidad Operativa de Contrataciones, Aníbal María Benítez, según informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

El representante del Ministerio Público pidió durante el nuevo juicio una pena de 5 años para la ex ministra y de 3 años y medio para el ex director, respectivamente. Ambos fueron absueltos por un Tribunal de Sentencia.

Lea más: Causa a ex ministra podría prescribir

El abogado Álvaro Arias, por su parte, solicitó la prescripción de la causa para ambos, atendiendo a que el último contrato del que se los acusa se firmó el 10 de mayo del 2012, por lo que ya pasaron 10 años y 17 días del caso. La ex ministra formó parte del Gobierno de Fernando Lugo.

https://twitter.com/Raulramirezpy/status/1530201185658863616

La lesión de confianza tiene una pena de 5 años, por lo que el doble del plazo es de 10 años, ya cumplidos.

Independientemente al pedido de la prescripción, el abogado apunta a que no hubo lesión de confianza por parte de la ex ministra, debido a que en varios casos ni siquiera firmó los contratos y las órdenes de pago, porque se encontraba en el Chaco y que otros pagos los hizo el ministro que le sucedió en el cargo.

Entérese más: Gladys Cardozo, ex titular de la SEN, irá de nuevo a juicio

Los ex funcionarios están acusados por la presunta sobrefacturación en la compra de víveres por contratación directa que fueron enviados a tres departamentos declarados en emergencia en el Chaco, entre marzo y abril del 2012.

El caso es similar a lo que pasó en el juicio oral contra el también ex ministro de la SEN, Camilo Soares, donde prescribió la causa por el transcurso del doble del plazo del delito. Soares antecedió a Cardozo en el cargo.

El juicio vuelve a realizarse luego de que el Tribunal de Apelaciones admitiera el recurso presentado por la agente fiscal Victoria Acuña contra la resolución del Tribunal de Sentencia, que absolvió a ambos.

Más contenido de esta sección
Luego de la primera visita oficial del presidente de Argentina Javier Milei a Paraguay para una breve reunión con su homólogo Santiago Peña, los gobiernos de ambos países emitieron un comunicado conjunto en el que detallaron los temas que abordaron los jefes de Estado.
Félix Hernán Giménez, director de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, expuso las limitaciones que tienen como institución para intervenir en las horas más complicadas del tránsito y dijo que ellos no se encargan de eso. Resaltó la importancia de un sistema de transporte público ordenado y avenidas bien diseñadas.
El presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró que junto con su par paraguayo, Santiago Peña, coinciden en que “el camino hacia la prosperidad no es otro que el de la desregulación y el superávit fiscal”, durante su primera visita oficial al país.
La Cámara de Senadores, en sesión extraordinaria, llevada a cabo este miércoles, aprobó el proyecto de resolución que conforma la Comisión Especial de Investigación de carácter transitorio, para indagar sobre los hechos relacionados con la denominada “mafia de los pagarés”.
El Instituto de Previsión Social (IPS) detectó múltiples casos de certificados de reposo falsos, documentos con contenido adulterado y firmas de médicos falsificadas, presentados por asegurados e incluso funcionarios de la institución para justificar ausencias laborales y obtener subsidios económicos de manera indebida.
La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia destrabó este miércoles la causa contra el procesado Reinaldo Cucho Cabaña y otros acusados por supuesto narcotráfico.