19 feb. 2025

Fiscalía pide 8 años de cárcel para el ex comandante Francisco Alvarenga

La Fiscalía pidió este lunes 8 años de cárcel para el ex comandante de la Policía Nacional Francisco Alvarenga y 2 años y 6 meses para su esposa Mirta Rotela, en los alegatos finales presentados este lunes en el juicio oral y público por enriquecimiento ilícito.

ex comandante de la policia naciona francisco alvarenga_34793718.jpg

Acusado. El ex comandante Francisco Alvarenga enfrenta juicio tras varias postergaciones.

Foto: Archivo UH

La Fiscalía presentó en la tarde de este lunes los alegatos finales en el juicio oral y público al ex comandante de la Policía Nacional Francisco Pastor Alvarenga y a su esposa Mirta Rotela, procesados por supuesto enriquecimiento ilícito en la función pública.

El fiscal Luis Piñánez informó que solicitó 8 años de cárcel para el ex comandante de la Policía Nacional Francisco Alvarenga y 2 años y 6 meses de prisión para su esposa. Además, solicitó el comiso de varios bienes hasta cumplir los montos de saldos negativos que ambos tienen, según la acusación del Ministerio Público.

Lea más: Este lunes inicia juicio contra el ex comandante de la Policía Nacional

La fiscala Nathalia Fuster explicó que el déficit negativo que no ha podido justificar el ex comandante Francisco Alvarenga es de G. 1.542.596.233 y el de su esposa es de G. 505.893.508. Con ello, el matrimonio tiene un déficit negativo total de G. 2.048.489.741, desde octubre del 2005 a marzo del 2015.

La fiscala especificó que como ingreso durante ese mismo periodo, Alvarenga tuvo la suma de G. 1.124.580.247 y en concepto de egresos ha tenido la suma de G. 2.667.176.480. De acuerdo con el flujo de caja, se tiene que ha arrojado un saldo de G. 1.542.596.233.

Manifestó que el dictamen pericial arrojó que su esposa ha obtenido como ingresos G. 755.734.863 y que en concepto de egresos, la misma arrojó resultado de G. 1.261.628.371, lo que de acuerdo con el dictamen pericial existe un saldo negativo de G. 505.893.508.

20-06-2022 Juicio Oral y Público "Francisco P. Alvarenga Núñez y otros s/enriquecimiento ilícito"

“La hipótesis sostenida por el Ministerio Público ha quedado plenamente demostrada y la conducta de los señores Francisco Pastor Alvarenga Núñez y la señora Mirta Evelina Rotela de Alvarenga han cometido el hecho de enriquecimiento ilícito a través de la función pública, esto lo decimos, lo afirmamos, lo sostenemos en este juicio a través de todas las documentaciones e informaciones que pasaremos a exponer”, expresó la agente fiscal.

Nota relacionada: Tras varias suspensiones, se inicia juicio de ex comandante policial

Manifestó que con las pruebas va a demostrar la imposibilidad material de que este matrimonio tenía para el aumento desmedido de sus bienes que comprenden también inmuebles, vehículos, acciones, usufructo de derechos que comprenden su patrimonio y que no condicen con sus posibilidades económicas.

Aseguró que dicho patrimonio fue logrado “de manera ilegal” por el matrimonio “aprovechándose de la función pública, ya que ambos se encontraban en instituciones públicas en el marco temporal que abarca la investigación y que es objeto del juicio, que corresponde desde octubre del 2005 a marzo del 2015.

Le puede interesar: Ratifican condena de 4 años para ex comandante de la Policía Francisco Alvarenga

Los fiscales Piñánez y Fúster lo habían acusado en el 2016. Sostuvieron que cuando Alvarenga estaba al frente de la Policía Nacional declaró inmuebles por valor de G. 226 millones, pero al salir del cargo, declaró tener por valor de G. 2.400 millones.

Los inmuebles fueron adquiridos en el 2014. Para la Fiscalía, la compra de los inmuebles no condice con lo percibido por el ex comandante. Su esposa tampoco pudo justificar con sus ingresos la compra de los inmuebles.

El caso se desprende de la investigación por el desvío de combustible en la Policía Nacional, por el que ya fue condenado a cuatro años de cárcel. En esa misma causa, fue condenado el suboficial mayor Roberto Osorio a 8 años por el desvío de unos G. 1.200 millones de la Policía Nacional, dentro de un convenio firmado con Petróleos Paraguayos (Petropar).

Más contenido de esta sección
A través de varios videos se pueden observar la forma inhumana y de hacinamiento en la que viven los internos de la Penitenciaría Regional de San Pedro.
Vecinos del barrio Resistencia, de San Ignacio Guazú, Departamento de Misiones, se oponen a la instalación de una planta de tratamiento de alcantarillado sanitario.
El presidente Santiago Peña inauguró este miércoles la ampliación del servicio de la Essap en Pilar y dio inicio a la segunda fase de la franja costera. La gira del jefe de Estado en el sur contó con la participación del también ex mandatario y actual titular de la ANR, Horacio Cartes.
Las clases en escuelas públicas inician el 24 de febrero y desde este miércoles comenzaron la distribución de víveres a las escuelas urbanas de Concepción, en el marco del programa Hambre Cero.
Óscar Nenecho Rodríguez, intendente de la Municipalidad de Asunción, respondió en el límite del plazo del amparo constitucional que se presentó para dar respuestas acerca de la deuda total de la Comuna, de manera que se conozca qué pasó con los G. 500.000 millones faltantes en balances.
Funcionarios del Ministerio de Justicia realizaron una requisa en la Penitenciaría Regional de Villarrica en la mañana de este lunes. Se incautaron de varios objetos prohibidos y se separó a 15 internos que serían miembros del grupo criminal Clan Rotela, que serán trasladados a otras cárceles.