10 abr. 2025

Fiscalía pide a Juzgado desestimar denuncia contra ex titular de IPS por irregularidades

El Ministerio Público solicitó a la Justicia desestimar la denuncia contra Vicente Bataglia, el ex presidente del Instituto de Previsión Social (IPS), y otras cinco personas, por supuestas irregularidades durante la administración del ex titular de la previsional.

vicente-bataglia copy_46367932.jpg

ÚH/ILUSTRACIÓN: Enzo Pertile.

El equipo conformado por los fiscales Jorge Luis Arce, Néstor Coronel y Luis Piñánez pidió al juez penal de garantías especializado en Delitos Económicos la desestimación de la denuncia, informó la periodista de Última Hora Liz Acosta.

En la causa por supuesta lesión de confianza y estafa se encuentran investigados el ex titular de IPS Vicente Bataglia, Roberto Brítez Ferreira, Gustavo Ramón Arias, Ludia Claudina Silvera López, Miguel Ángel Doldán Martínez y Ricardo Vicente Oviedo Medina.

El documento del Ministerio Público, que cuenta con 24 páginas, alegó el motivo por el cual se realiza la petición al Poder Judicial.

Nota relacionada: Abren causa penal contra Vicente Bataglia, ex titular de IPS

“A criterio de esta representación fiscal, no se dan los presupuestos para la configuración de los tipos penales de lesión de confianza y estafa”, reza el texto.

En un punto aclaró que, si bien han existido controversias entre lo analizado por la Contraloría General de la República (CGR) y lo efectivamente contrastado por el Ministerio Público, se tiene que han dilucidado todas la cuestiones de ejecuciones presupuestarias del ejercicio fiscal 2022 y primer cuatrimestre de 2023.

Lea también: Vicente Bataglia está “ansioso” por aclarar presuntas irregularidades del IPS, afirma abogado

Además, aseguró en otra parte del documento que durante la etapa investigativa, se logró colectar todas las documentales e informaciones, incluso testimonios, que permiten sostener que no existen los presupuestos requeridos para la configuración de los supuestos hechos punibles denunciados.

La investigación se inició a raíz de la denuncia de la entonces senadora Kattya González (PEN), el diputado Raúl Benítez y el doctor Jorge Brítez, durante su desempeño como presidente del Consejo de Administración del IPS –ahora titular de la previsional–.

La medida se dispuso luego de que el actual sucesor de Bataglia informara a la Fiscalía sobre supuestas irregularidades dentro del nosocomio. Además de la denuncia de los legisladores encuentristas, se tomó en cuenta una nota remitida por la Contraloría.

Irregularidades

La CGR, mediante una auditoría al ejercicio fiscal 2022 y primer cuatrimestre del 2023, detectó un supuesto desfalco de G. 1 billón.

En la denuncia se detalló que se identificó que 9.355 bienes del ente, como equipos de salud, laboratorio e informática, están catalogados como faltantes y totalizan la suma de G. 42.915 millones, entre otras presuntas irregularidades.

El organismo de control indicó que no se detectaron documentos de rendición de cuentas del consumo de combustible para los generadores por la suma de G. 705 millones. Asimismo, se detectó que el consumo de combustible superó el promedio por cada 100 kilómetro, por un valor de G. 947 millones.

Más contenido de esta sección
Julio César García, abogado de la familia de Matías Cabrera Cáceres, sospechoso del crimen de Thiago Brítez, de 15 años, en Caaguazú, denunció que la familia del joven involucrado en el caso recibe amenazas.
Luego de la primera visita oficial del presidente de Argentina Javier Milei a Paraguay para una breve reunión con su homólogo Santiago Peña, los gobiernos de ambos países emitieron un comunicado conjunto en el que detallaron los temas que abordaron los jefes de Estado.
Félix Hernán Giménez, director de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, expuso las limitaciones que tienen como institución para intervenir en las horas más complicadas del tránsito y dijo que ellos no se encargan de eso. Resaltó la importancia de un sistema de transporte público ordenado y avenidas bien diseñadas.
El presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró que junto con su par paraguayo, Santiago Peña, coinciden en que “el camino hacia la prosperidad no es otro que el de la desregulación y el superávit fiscal”, durante su primera visita oficial al país.
La Cámara de Senadores, en sesión extraordinaria, llevada a cabo este miércoles, aprobó el proyecto de resolución que conforma la Comisión Especial de Investigación de carácter transitorio, para indagar sobre los hechos relacionados con la denominada “mafia de los pagarés”.
El Instituto de Previsión Social (IPS) detectó múltiples casos de certificados de reposo falsos, documentos con contenido adulterado y firmas de médicos falsificadas, presentados por asegurados e incluso funcionarios de la institución para justificar ausencias laborales y obtener subsidios económicos de manera indebida.