10 abr. 2025

Fiscalía pide criterio de oportunidad para mujer detenida con plantas de marihuana

La Fiscalía solicitó este jueves al Juzgado Penal de Garantías la aplicación del criterio de oportunidad a favor de la mujer, de nacionalidad suiza, detenida con dos plantas de marihuana en Independencia, Departamento de Guairá.

detenida.jpg

Marianne Rita Baumann, de 62 años, fue detenida por agentes del Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional por tener dos plantas de marihuana.

Foto: Gentileza.

La Fiscalía solicitó este jueves al Juzgado Penal de Garantías, a cargo de la jueza Marcela Mallorquín, el cambio de calificación y criterio de oportunidad para Marianne Rita Baumann, de 61 años, quien fue detenida durante el miércoles por tener dos plantas de marihuana en su vivienda ubicada en Planta Urbana, Independencia, Departamento del Guairá.

La jueza Marcela Mallorquín decretó este jueves la prisión domiciliaria de la mujer y rechazó el requerimiento del fiscal Erico Ávalos, quien solicitó prisión preventiva de la mujer. Le establecieron una fianza personal de G. 50 millones.

Lea más: Mujer que fue detenida por dos plantines de marihuana seguirá en su casa

De acuerdo con el documento, la mujer fue descubierta con dos planteras donde estaban cultivadas dos plantas de marihuana, y también con 33 gramos de la sustancia en forma de hojas secas, sin licencia médica suficiente para su consumo. La cantidad excede los permisos legales.

La defensa de Baumann indicó que, efectivamente, ella tenía dos plantas de marihuana en una plantera en el balcón de su casa “para uso personal”. Alegó que consumía sobre todo de noche antes de dormir para conciliar el sueño. Además, aclararon a la justicia que no comercializa ni lucra con la sustancia.

Nota relacionada: Una mujer fue detenida con dos plantas de marihuana en Guairá

Sostuvo que la mujer no tenía conocimiento de que era prohibido tener plantas en el domicilio, ya que en su país está permitido, pero tampoco nadie le advirtió, por lo que ella las tenía a la vista de todos.

El caso causó indignación contra el actuar de las autoridades, debido a que la mujer fue detenida con dos plantines y pidieron su prisión preventiva por ello.

Más contenido de esta sección
Julio César García, abogado de la familia de Matías Cabrera Cáceres, sospechoso del crimen de Thiago Brítez, de 15 años, en Caaguazú, denunció que la familia del joven involucrado en el caso recibe amenazas.
Luego de la primera visita oficial del presidente de Argentina Javier Milei a Paraguay para una breve reunión con su homólogo Santiago Peña, los gobiernos de ambos países emitieron un comunicado conjunto en el que detallaron los temas que abordaron los jefes de Estado.
Félix Hernán Giménez, director de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, expuso las limitaciones que tienen como institución para intervenir en las horas más complicadas del tránsito y dijo que ellos no se encargan de eso. Resaltó la importancia de un sistema de transporte público ordenado y avenidas bien diseñadas.
El presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró que junto con su par paraguayo, Santiago Peña, coinciden en que “el camino hacia la prosperidad no es otro que el de la desregulación y el superávit fiscal”, durante su primera visita oficial al país.
La Cámara de Senadores, en sesión extraordinaria, llevada a cabo este miércoles, aprobó el proyecto de resolución que conforma la Comisión Especial de Investigación de carácter transitorio, para indagar sobre los hechos relacionados con la denominada “mafia de los pagarés”.
El Instituto de Previsión Social (IPS) detectó múltiples casos de certificados de reposo falsos, documentos con contenido adulterado y firmas de médicos falsificadas, presentados por asegurados e incluso funcionarios de la institución para justificar ausencias laborales y obtener subsidios económicos de manera indebida.