22 jul. 2025

Fiscalía pide elevar a juicio oral caso de cocaína hallada en puerto de Villeta

El Ministerio Público pidió elevar a juicio oral y público el caso de tráfico internacional de drogas que tiene relación con los casi de 3.000 kilogramos de cocaína hallada en contenedores en un puerto de Villeta.

Caso Swiffer.jpg

Cristian César Turrini Ayala, ex director de la TV Pública, afrontará juicio oral y público.

Foto: Ministerio Público

La fiscala Lorena Ledesma, de la Unidad Especializada en la Lucha contra el Narcotráfico, formuló acusación contra Cristian César Turrini Ayala, ex director de la TV Pública, y Alberto Antonio Ayala Jacquet, y solicitó que los mismos enfrenten juicio oral y público.

El caso data de octubre de 2020 cuando se hallaron 11 contenedores en el puerto privado Terport de Villeta, Departamento Central, que totalizaban 2.906 kilos de cocaína, según había confirmado el Departamento de Antinarcóticos de la Policía Nacional.

Turrini fue el primer detenido en el caso y la Fiscalía lo imputó por tenencia y tráfico internacional de drogas. No obstante, el ex funcionario público insistió en que solo era intermediario entre los vendedores y compradores del carbón vegetal, en cuyas bolsas se halló la droga, asegurando que no tenía nada que ver con el cargamento.

Puede leer: Totalizan 2.906 kilos de cocaína hallados en 11 contenedores en Villeta

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Entretanto, Alberto Ayala Jacquet fue imputado por el supuesto hecho de tráfico de drogas. Es el responsable de la empresa 3A, que figura como la exportadora que tramitó el despacho de los contenedores que tenían la carga de carbón vegetal mezclados con cocaína.

El procesado había señalado que era el dueño de los contenedores en los papeles, pero que supuestamente no era el propietario de la carga de carbón que tenía droga.

En esta oportunidad, el Ministerio Público imputó también a Marcos Julián Mercado Gómez, Andrés Mauricio Fernández Acevedo y a Ricardo Ariel Aquino, por estar presuntamente implicados en el esquema.

Mercado Gómez se desempeñaba como encargado de planificación en la terminal portuaria Terport y habría despachado los contenedores, pese a que existía una restricción de la Coordinación Administrativa de Investigación Aduanera (COIA).

Fernández Acevedo, de profesión comerciante y empresario, por su parte, sería presuntamente miembro activo con Turrini. Este habría colaborado con la adquisición de medios logísticos en su carácter de presidente de la sociedad denominada Quattro A S.A.

Mientras tanto, Aquino sería el responsable de adquirir el carbón vegetal del Chaco Paraguayo y habría gestionado el soporte documental para el transporte de contenedores al exterior.

De acuerdo a la representante del Ministerio Público, se hallaron suficientes elementos que involucran a los acusados en el esquema delictivo, sustentándose en pruebas documentales, periciales y testimoniales colectadas durante la etapa investigativa.

Más contenido de esta sección
Tras varias horas de trabajo fue extraída este martes del subembalse del arroyo Mboi Ka’e, de Encarnación, la camioneta que se había sumergido en el agua con su conductor a bordo en la noche del lunes. El hombre fue rescatado con vida, pero finalmente se confirmó su deceso.
Un motociclista que iba camino a su primer día de trabajo perdió la vida al sufrir un accidente de tránsito en Alto Paraná.
El cuerpo sin vida de un hombre indígena fue encontrado en la tarde del último lunes en la colonia Yhaguy, de la ciudad de Yby Yaú, del Departamento de Concepción. El caso es investigado como presunto homicidio doloso.
Tras presión de los familiares, finalmente se realizará la autopsia al cuerpo de Melania Monserrath, la niña de 11 años que fue hallada muerta en Fulgencio Yegros, Departamento de Caazapá. En un primer momento, la Fiscalía descartó este procedimiento, por recomendación de la médica forense María Cabrera, quien no consideró “necesaria” la acción.
El director de Policía del Alto Paraná, Feliciano Martínez, confirmó que los paquetes de marihuana hallados dentro de equipos de sonido en el Aeropuerto Guaraní son de “alta calidad” y que las investigaciones apuntan a una posible conexión con otros cargamentos similares incautados en el Aeropuerto Silvio Pettirossi, en Luque.
El juez Osmar Ariel Baeza, responsable de otorgar la libertad condicional al principal sospechoso del asesinato de la niña Melania Monserrath (11), argumentó su decisión de otorgar la libertad condicional al hombre condenado por abuso sexual, afirmando reunía todos los requisitos legales para acceder al beneficio.