01 feb. 2025

Fiscalía pide juicio a Esther Roa y otros por violación de cuarentena

El Ministerio Público formuló acusación y pidió elevar a juicio oral la causa contra la activista Esther Roa y otras personas por violación de la cuarentena sanitaria, tras una de las caravanas contra la corrupción realizadas en Asunción.

Protestas. Esther Roa dijo que si dejan de manifestarse, los casos quedarán impunes.

Protestas. Esther Roa dijo que si dejan de manifestarse, los casos quedarán impunes.

Foto: Archivo Última Hora.

A diferencia de otros procesos, en los que el propio Ministerio Público planteó recursos de oportunidad y abreviación de los procesos, en este caso, el fiscal interino Ángel Ramírez pidió que la causa contra los manifestantes se eleve a juicio oral y público.

La acusación por violación de la cuarentena sanitaria fue presentada el pasado 10 de setiembre contra la abogada Esther Roa, el empresario gastronómico Juan Domingo Galeano y Cándido Brizuela.

Relacionado: Esther Roa dice que también debería ser imputado Marito

Los mismos están procesados por la caravana contra la corrupción realizada el pasado 3 de junio que concluyó con un mitin en frente al Panteón de los Héroes.

Esther Roa aseguró en comunicación con Última Hora que para no ir a juicio oral ella deberá reconocer públicamente que cometió un delito. Aseguró que el Ministerio Público se ensaña debido que ella tocó en reiteradas ocasiones “el callo de los corruptos”.

La dirigente de la organización Ciudadanos Autoconvocados Comisión Escrache (CACE), reiteró que un decreto sanitario no puede censurar el derecho a la protesta.

Actualmente la CACE lleva adelante movilizaciones para exigir el juicio político para la fiscal general del Estado, Sandra Quiñónez.

Más contenido de esta sección
En pleno siglo XXI, un hombre de 70 años, que vive y trabaja a unos dos kilómetros de Vallemí, sigue enfrentando una dura realidad: no cuenta con una cédula de identidad paraguaya. Esta situación lo ha convertido en un ciudadano invisible a los ojos del sistema, privándolo de derechos básicos y complicando su vida cotidiana.
Un joven de 28 años fue agredido con una copa de vidrio a la salida de una discoteca en el barrio Villa Morra de Asunción.
Una familia denunció que padecen de polución sonora provocada por unos vecinos, quienes alegaron que los que se sienten molestos con la música alta deben abandonar el barrio. Una discusión a raíz de ese problema casi terminó con los denunciantes apuñalados.
Una serie de allanamientos en Vallemí resultaron con la detención de cuatro personas y la incautación de evidencias en un supuesto caso de robo agravado.
El hombre que había tragado su paladar fue sometido a una intervención quirúrgica en el Hospital Nacional de Itauguá, donde se encuentra internado. Su hermano, quien lo acompaña, pidió ayuda para solventar los gastos que conlleva haber llegado desde Pedro Juan Caballero.
La esquina, frente al Panteón Nacional de Asunción, donde anteriormente funcionaba el icónico Lido Bar, ahora tendría nuevos inquilinos. Se trataría posiblemente de un nuevo bar, según un cartel colocado en el lugar.