10 abr. 2025

Fiscalía pide juicio oral para detenidos por tráfico ilegal de armas de guerra

La Fiscalía acusó a cuatro ciudadanos paraguayos por los hechos de tráfico ilícito, asociación criminal y otros hechos punibles en el marco de una investigación por venta ilegal de armas de guerra.

armas fiscalia.jpg

Las armas fueron incautadas de una vivienda en Lambaré, donde fueron detenidos los acusados.

Foto: Gentileza.

La fiscala Alicia Sapriza fue quien formuló acusación contra cuatro ciudadanos por el tráfico y venta ilegal de armas de guerra.

Los acusados fueron identificados como Dionicio Caballero Aquino, Fidel Antonio Cabrera Aquino, Delfor Aníbal Portillo Recalde y Diego Javier Martínez Meza, a quienes se les atribuye la coautoría en los hechos punibles de asociación criminal, detentación, tráfico ilícito y hechos punibles conexos al tráfico ilícito.

Con la acusación, el Ministerio Público solicita que la causa sea elevada a juicio oral.

El caso guarda relación con una investigación que se realizó en mayo del año pasado, donde se iniciaron acciones para conocer acerca de ofertas de armas de fuego de forma clandestina, específicamente del tipo AKA47 y M4, por montos de USD 11.000.

En el marco de las investigaciones se llegó hasta los oferentes, quienes habían concretado transacciones con terceras personas en la ciudad de Lambaré, Departamento Central.

Lea más: Cinco detenidos por supuesta venta ilegal de armas de guerra

Agentes fiscales y policiales habían realizado allanamientos en la ciudad, que dieron como resultado la detención de los acusados, más la incautación de tres fusiles de guerra, los cuales, según las informaciones manejadas, tendrían como destino grupos criminales que operarían en el Norte del país.

Los cuatro acusados captaban compradores dentro del mercado clandestino de venta de armas de fuego, preferentemente de guerra, adquiriéndolas también de manera ilícita, por lo que el Ministerio Público, apoyado en los elementos de prueba existentes, demostrará su participación en los hechos punibles de los que hoy se les acusa.

El negocio de armas en Paraguay tiene como principales mercados “negros” de comercialización, los dos principales países vecinos, Brasil y Argentina.

Más contenido de esta sección
Una beba fue denunciada por su madre como desaparecida en Areguá, afirmó que una vecina fue quien se llevó a su hija, pero finalmente terminó con una familia de resguardo a pedido de la Defensoría.
El Ministerio Público investiga la muerte de un conocido comerciante de San Ignacio Guazú, en Misiones. Sin un panorama todavía muy claro, el fiscal Edgar Ortiz dio detalles de cómo avanzan las pericias en el caso.
El cuerpo de un hombre de 66 años fue encontrado en avanzado estado de descomposición en el interior de una vivienda ubicada en la ciudad de Lambaré, del Departamento Central. Habría sido víctima de un homicidio.
Luego de la primera visita oficial del presidente de Argentina Javier Milei a Paraguay para una breve reunión con su homólogo Santiago Peña, los gobiernos de ambos países emitieron un comunicado conjunto en el que detallaron los temas que abordaron los jefes de Estado.
Félix Hernán Giménez, director de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, expuso las limitaciones que tienen como institución para intervenir en las horas más complicadas del tránsito y dijo que ellos no se encargan de eso. Resaltó la importancia de un sistema de transporte público ordenado y avenidas bien diseñadas.
El presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró que junto con su par paraguayo, Santiago Peña, coinciden en que “el camino hacia la prosperidad no es otro que el de la desregulación y el superávit fiscal”, durante su primera visita oficial al país.