21 abr. 2025

Fiscalía pide juicio oral para imputados por quema de la ANR

El Ministerio Público formuló acusación este viernes contra cinco personas, en el marco de la quema de una parte del local del Partido Colorado. Los agentes pidieron elevar la causa a juicio oral.

14174076.jpg

Epicentro. Tras fracasar el juicio político, los manifestantes quemaron Colorado Róga.

Foto: Archivo

El Ministerio Público presentó acusación este viernes contra Arnaldo Francisco Martínez Benítez, Luis Manuel Trinidad Ruiz Díaz, Pedro Manuel Areco Rivas, Enrique Agüero Escobar y Vivían Guadalupe Genes Meza, tras la quema de una parte de la Asociación Nacional Republicana (ANR).

Los agentes fiscales Lorenzo Lezcano y María Estefanía González pidieron elevar la causa a juicio oral por la comisión e los presuntos hechos punibles de producción de riesgos comunes, perturbación a la paz pública, daño a cosas de interés común, daños a obras construidas o medios técnicos de trabajo.

Lea más: Jueza decreta prisión de manifestantes imputados por quema del local de ANR

Según la acusación, a través de las pericias realizadas se logró identificar a las personas procesadas.

https://twitter.com/MinPublicoPy/status/1439012532879036417

El caso data del 17 de marzo de este año, cuando se registró una manifestación ciudadana contra el Gobierno de Mario Abdo Benítez. Posteriormente, un grupo de personas se trasladó hasta el Partido Colorado, donde realizaron destrozos y procedieron a la quema de un local de la ANR.

Entérese más: Manifestantes toman local de la ANR, incendian edificio y se registran disparos

La manifestación había terminado en disturbios y enfrentamientos con la Policía Nacional, como también dejó destrozos a locales y hasta la quema de un automóvil.

Más contenido de esta sección
Un camión de mediano porte recurrió a la rampa de emergencia para detener la marcha en la pronunciada bajada del cerro Caacupé en la zona de Pedrozo. De esta manera, se volvió a evitar un accidente en la zona.
El Ministerio de Salud pidió a la ciudadanía “moderación” en el consumo de huevos de Pascua y otros dulces para evitar molestias gastrointestinales en este Domingo de Resurrección.
La tarde del viernes 18 de abril en la Comisaría Segunda del barrio Ciudad Nueva, de Ciudad del Este, Alto Paraná, un ciudadano de nacionalidad brasileña se presentó a denunciar que su hijo, un joven estudiante de Medicina, no había regresado a su departamento desde hacía varios días.
El operativo de rescate aéreo logró evacuar a ocho personas, incluyendo siete adultos y un menor de edad, que se encontraban en situación de vulnerabilidad debido a las severas inundaciones que azotan al Chaco.
El barrio Tres Fronteras de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná, fue el escenario de un violento asalto domiciliario en plena madrugada del Domingo de Pascua.
En la homilía por el Domingo de Pascua, el obispo de Caacupé, Ricardo Valenzuela, reflexionó sobre la Resurrección de Jesucristo como fundamento de la esperanza y que esa verdad transforma la existencia humana. Igualmente, hace un llamado a las autoridades a transformar el Paraguay en un país más justo, fraterno y con fe.