12 feb. 2025

Fiscalía pide juicio oral para 24 personas ligadas a esquema de lavado liderado por Pavão

El Ministerio Público presentó acusación contra 24 personas que formarían parte del esquema de lavado de dinero liderado por el narcotraficante Jarvis Chimenes Pavão. Estas personas habrían ayudado a crear empresas de maletín para la compra de inmuebles y otros bienes, lo que habría permitido a la organización lavar grandes cantidades de dinero proveniente del narcotráfico.

Opertaivo Pavo Real 02_.jpg

El operativo Pavo Real demostró que el extraditado Jarvis Chimenes seguía operando en el país.

Gentileza.

Los fiscales Omar Segovia, Ingrid Cubilla y Elva Cáceres presentaron acusación contra 24 personas investigadas en el marco del operativo Pavo Real, que indaga un esquema de lavado de dinero proveniente del narcotráfico que estaría liderado por Jarvis Chimenes Pavão.

El Ministerio Público solicitó el comiso de más de 100 inmuebles por un valor aproximado de USD 150 millones.

Los inmuebles están ubicados en los departamentos de Concepción, Amambay, Saltos del Guairá y Central. Muchos de ellos formaron parte de los 30 allanamientos realizados por los investigadores.

Los inmuebles pasaron a ser administrados por la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico).

Sepa más: Operativo Pavo Real: Fiscalía allana lujosa vivienda vinculada a Jarvis Pavão en Lambaré

Durante las incursiones también fueron detenidas 30 personas, de las cuales 24 fueron imputadas y actualmente acusadas por los delitos de lavado de dinero y asociación criminal.

Se trata de Adrián Rolando Brizuela Olmedo, Daniel Montenegro Meneses, Carlos Andrés Oleñik Memmel, Gabriela Esther González Jacquet, Alfredo Duarte Montiel, Jorge Fernando Mora Galeano, Renán Gilberto Mora Benítez, Ronaldo Adalberto Serrati Duarte, Evaldo Andrade Dos Santos, Víctor Hugo Paniagua Fretes Filho, Gustavo Aníbal Medina Carneiro.

También fueron acusados María Cristina González Ibarra, Nancy del Carmen Alfonso Prieto, Raquel Amaro Fernández, Marcos Raúl Aveiro Mendoza, Pedro Pablo Seall Melgarejo, Lilia Haydée Ayala de Silva, Zunilda Ferreira Escobar, Sonia Lorena Arce Cáceres, Alberto Manuel Barboza Beraud, Ricardo Sanabria Ferreira, Olga Elena Reichardt de De Souza, Alexandre Reichardt De Souza y Amílcar Battaglin De Souza.

Marido de fiscala

Daniel Montenegro Meneses, uno de los acusados, es marido de la fiscala Katya Uemura y, según el documento presentado por la Fiscalía, realizó transacciones de compraventa de bienes inmuebles vinculados a la organización criminal liderada por Jarvis en cumplimiento de instrucciones recibidas por parte de su hijo, Luan Chimenes.

Daniel Montenegro esposo de fiscala Katia Uemura.jpeg

El abogado Daniel Montenegro, esposo de fiscala Katia Uemura, fue detenido este lunes en el marco de la operación Pavo Real.

Fotos: Gentileza Senad.

Según las pesquisas, estas personas habrían ayudado a establecer una “compleja modalidad de creación de empresas de fachada para la compra de muebles e inmuebles y el movimiento de fondos ilícitos”, de acuerdo con lo que refiere el acta de acusación.

El uso de estas entidades permitió a la organización lavar grandes sumas de dinero, facilitando así la adquisición de bienes inmuebles y la transferencia de fondos sin ser detectadas en el sistema financiero paraguayo, señalan los investigadores.

Jarvis en Paraguay

Jarvis Chimenes está recluido en Brasil desde el 28 de diciembre de 2017.

El hombre se estableció de manera permanente en la ciudad de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, desde el año 1997 aproximadamente y desde entonces se habría dedicado a actividades ilícitas vinculadas al tráfico de drogas.

jarvis portada.jpg

Jarvis Pavão, tras su detención en el 2009. | Foto: Archivo.

En la capital de Amambay, fundó una empresa de exportación de bebidas, denominada Mista.

Según las autoridades brasileras, esta empresa no solo operaba como una fachada legal, sino que también servía como plataforma para encubrir el envío de drogas a otros países de la región.

Le puede interesar: Operativo Pavo Real: Más de 20 allanamientos contra estructura que proveía dinero a Pavão

Su presencia en la ciudad y la operación de este negocio facilitaron sus operaciones clandestinas y su capacidad para evadir la atención de las autoridades nacionales e internacionales.

A principios de los años 2000, se tienen datos de su incursión en el ámbito ganadero, comprando establecimientos rurales y cabezas de ganado, sobre todo en el Norte del país.

En el año 2009, fue detenido durante un operativo llevado a cabo en la estancia 4 Filhos, ubicada en la localidad de Yby Yaú, Departamento de Concepción.

Estuvo recluido en nuestro país en una celda de lujo que montó en la cárcel de Tacumbú con la complicidad de funcionarios penitenciarios. En el año 2017 fue trasladado a Brasil, su país de origen, donde cumple condena por narcotráfico y otros delitos.

Más contenido de esta sección
Conversaciones entre el extinto diputado Eulalio Lalo Gomes y Euclides Acevedo señalan que el ex ministro habría operado para tratar de librar de la prisión preventiva con medidas alternativas a un imputado de la cárcel. Además, se cita al entonces fiscal Marcelo Pecci en el diálogo.
José Agustín Fernández, director del Museo de la Justicia que contiene los Archivos del Terror de Paraguay, declaró en el juicio contra el represor uruguayo Jorge Néstor Troccoli, acusado del asesinato de una pareja, una de ellas italiana, que fue hallada en Paraguay.
Varias localidades registraron el lunes último nuevos récords históricos de calor a raíz de las altas temperaturas. Entre estas, Asunción superó una marca de 56 años.
Una gran cantidad de manifestantes se apostó frente a la sede del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), ubicada en el microcentro de Asunción, en la tarde y noche de este martes para protestar contra la corrupción que impera en la institución.
Víctor Eligio López, conocido como Jakare Po’i, a raíz de su parentesco con Jakare Po, fue detenido mientras viajaba a bordo de un colectivo. El hombre es acusado de integrar un grupo que asaltó un banco en el 2014.
Una colisión entre dos motocicletas y una ambulancia a alta velocidad generó consternación en Santaní.