12 feb. 2025

Fiscalía pide mayor claridad en decreto ante alta circulación de personas pese a cuarentena

La fiscala Teresa Sosa, que acompaña los controles de la Policía Nacional, lamentó el movimiento de vehículos casi normal durante la cuarentena total por el Covid-19. Señaló que no hay claridad en el decreto presidencial sobre la excepción para empresas prestadoras de servicios.

Controles por decreto 3.jpeg

La Policía Nacional, las Fuerzas Armadas y la Fiscalía realizan controles diarios en la vía pública, en el marco del paro sanitario por coronavirus.

Foto: José Bogado.

Masivo movimiento de vehículos se registra en las diferentes rutas y avenidas del país, pese a que rige la cuarentena total decretada por el Gobierno en la lucha contra la pandemia del Covid-19.

Sobre esa situación habló este jueves la fiscala Teresa Sosa, quien está siguiendo de cerca los controles realizados por los efectivos policiales y militares en las calles. La representante del Ministerio Público señaló que existe dificultad para impedir la alta circulación de personas.

Nota relacionada: Estas son las actividades restringidas y permitidas en el decreto

“Elementos jurídicos tenemos, pero se necesita una claridad en la parte ejecutiva para parar a la gente y pedir que vuelvan a sus casas”, refirió con relación al Decreto 3478 emitido por el Poder Ejecutivo por el cual se declara estado de emergencia sanitaria en todo el territorio nacional.

En el documento también se establece el aislamiento social y sus respectivos controles de cumplimiento para evitar la propagación del coronavirus en el país.

5175029-Libre-1854759198_embed

Foto: José Bogado.

Sin embargo, la agente fiscal señaló que las personas están circulando legalmente y observó que en los controles la mayoría presentó constancias de empresas prestadoras de servicios, uno de los sectores exceptuados en la normativa del Gobierno.

“Lo que sucede es que ellas están circulando legalmente (...), pero estamos ante una problemática legal”, afirmó.

La Policía Nacional, las Fuerzas Armadas y la Fiscalía están realizando los controles en la vía pública y los que no justifiquen debidamente su salida a las calles están expuestos a ser sancionados por incumplimiento de las medidas y a la retención de sus vehículos, previa intervención fiscal o judicial.

DECRETO3478_llpzkpm8.PDF

“Entiendo que si la persona que está en el vehículo tiene su constancia laboral está cumpliendo con el decreto. La Policía hace el control y nosotros estamos trabajando al lado de ellos al 100%, pero se necesita claridad. Esa es nuestra preocupación”, manifestó Teresa Sosa.

Sobre la falta de claridad en el decreto presidencial, la fiscala detalló que controlaron a trabajadores de embalajes, de call center, de telefonías que hace arreglos de servicios en las casas o a gente que envuelve dulces con papelitos.

“Todas son empresas prestadoras de servicios. Estas empresas iban a aportar sus mecanismos para hacer el horario escalonado y eso no estamos viendo”, apuntó.

5175031-Libre-927595482_embed

Foto: José Bogado.

“Le preguntamos hasta que hora trabajan, muchos nos dicen hasta las 19.00. A las 19.00 se termina (la circulación), entonces cómo hace ese empleado que sale a las 19.00 si no hay luego colectivos”, criticó.

En ese sentido, solicitó al Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mtees) que “una sus fuerzas” con el Ministerio del Interior para contribuir en este asunto y hacer cumplir con el aislamiento social impuesto por el Gobierno.

Paraguay dispuso la cuarentena desde el 12 de marzo pasado y continuará de forma total hasta el 12 de abril, con el objetivo de fortalecer al sistema sanitario durante ese tiempo para dar respuesta a un pico máximo de infectados.

En el país, ya se registran 77 casos confirmados, tres muertes y dos de recuperados.

Más contenido de esta sección
Un hombre resultó herido tras ser atacado a balazos en la tarde de este miércoles en el barrio Zeballos Cué de Asunción. La Policía Nacional detuvo a dos personas.
El ministro de Inteligencia, Marco Alcaraz, aseguró que nunca dio dato alguno sobre Cabeza Branca al extinto diputado Eulalio Lalo Gomes, días después que se conocieran los chats entre ambos.
Un brasileño fue víctima de asalto por parte de cuatro delincuentes quienes lo citaron a través de una aplicación para conocer parejas. Ocurrió en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La jueza Marta Elodia Romero revocó una resolución de abril de 2023, en la que se nombraba al concejal de La Paloma, Hugo Nelson Bartomeu Ayala, como depositario judicial de un vehículo de alta gama.
Ante la muerte de un bebé y el aumento inusual de casos de coqueluche o tos ferina reportados en el país, en las primeras semanas del año, principalmente en la franja pediátrica, la Dirección General de Vigilancia de la Salud emitió una alerta epidemiológica.
Concejales de Lambaré pidieron este miércoles a la concejala Carolina González, esposa del diputado renunciante Orlando Arévalo (ANR-HC) que deje su cargo, tras ser denunciada por supuestas irregularidades.