09 abr. 2025

Fiscalía pide nulidad de leve condena a Óscar González Daher y un nuevo juicio

El Ministerio Público presentó este martes una apelación contra la sentencia del Tribunal que otorgó una leve condena al ex senador Óscar González Daher y otros procesados en el caso de los audios filtrados, pidiendo su nulidad y un nuevo juicio oral.

Óscar González Daher

El ex senador Óscar González Daher, momentos antes de la lectura de la sentencia.

Foto: Andrés Catalán.

El Tribunal que sentenció las leves condenas de Óscar González Daher, Raúl Fernández Lippmann y Carmelo Caballero en el caso de los audios filtrados había sostenido en su momento que la causa tuvo “una deficiencia fiscal” porque los investigadores no pudieron probar el hecho de asociación criminal.

El Ministerio Público apeló la sentencia impuesta por el Tribunal en el juicio oral a los tres procesados, según se conoció este martes.

Nota relacionada: Fiscalía apelará la leve condena a González Daher y otros procesados en caso audios filtrados

A través de la apelación, los agentes fiscales Natalia Fuster, Rodrigo Estigarribia y Susy Riquelme solicitaron la nulidad de la sentencia y la realización de un nuevo juicio oral por mala aplicación de las leyes.

Argumentaron la violación del principio lógico, fundamentaciones contradictorias, omisión de pruebas, resolución judicial arbitraria en la presente causa, incongruencia, parte resolutiva incompleta, subsunción errónea del hecho y falta de valoración de pruebas instrumentales.

Embed

Además, vicios del procedimiento y fundamentación insuficiente en la medición de la pena, donde por una parte señala la gravedad del caso y por otra parte, aplica solo dos años de pena, cuando en la sentencia expresan que el reproche de los acusados es alto.

El Tribunal había condenado por tráfico de influencia el 28 de diciembre pasado al ex senador y titular del Jurado de Enjuiciamiento (JEM) Óscar González Daher a dos años de prisión; el ex secretario del JEM Raúl Fernández Lippmann recibió la misma pena; mientras que el ex ministro del Interior Carmelo Caballero obtuvo una pena de 1 año y 8 meses de cárcel.

Más detalles: Tribunal declara culpables a González Daher, Fernández Lippmann y Caballero

Asimismo, los jueces los beneficiaron con la suspensión a prueba de la ejecución de la condena, por lo que ninguno deberá ir a prisión. No obstante, no podrán ejercer cargos en la función pública por un periodo de siete años.

El tráfico de influencia es el único hecho tipificado y causa que prosperó en el juicio oral y público, ya que los encausados fueron absueltos por asociación criminal. Zúñiga aseguró en una entrevista concedida a radio Monumental 1080 AM a finales del año pasado que no hubo hechos que pudieran probar dicha acusación.

El Tribunal estuvo conformado por los jueces Juan Carlos Zárate, Héctor Capurro y María Fernanda de Zúñiga.

En la misma sentencia, el ex senador Jorge Oviedo Matto fue absuelto en la causa por tráfico de influencias, en la cual se lo acusaba de pedir dinero a la fiscala Casse Giménez a cambio de ayudarla con su caso. La apelación de la Fiscalía también busca que el ex legislador enfrente un nuevo juicio.

Más contenido de esta sección
El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, afirmó que la integridad de las negociaciones del Anexo C “están preservadas” pese a la suspensión que se estableció luego de que Brasil admitió el espionaje a autoridades paraguayas. Este miércoles brindó información al respecto a los diputados.
El senador Basilio Bachi Núñez (ANR-HC), el presidente del Congreso Nacional, se pronunció en la misma línea que su colega de bancada Gustavo Leite, pese a que negó “desafiar” al presidente de la República, Santiago Peña, quien se opone a la creación del Ministerio de la Familia.
La Policía Nacional reportó el hallazgo del cuerpo sin vida de un conocido comerciante de la ciudad de San Ignacio, Misiones. La víctima registra un disparo de arma de fuego. Se lo ubicó en una casa abandonada.
La comunidad estudiantil del Colegio Stella Maris, de Asunción, volvió a tomar la institución educativa en menos de un año en rechazo a los amedrentamientos del director Gabriel Ávalos, quien viene siendo denunciado por los alumnos desde 2019.
Estudiantes del Colegio Asunción Escalada de Asunción realizaron una sentata en el predio de la institución pública en reclamo de más de 30 vacancias de docentes. Además, prevén una marcha con acompañamiento de los padres hasta la sede del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
El juez Julio Alfonso, uno de los integrantes del Tribunal de Sentencia de Villarrica que absolvió al docente que envió mensajes de carácter sexual a una alumna de 11 años, argumentó el motivo en el cual se basaron para tomar la decisión que conmocionó a la sociedad.