24 abr. 2025

Fiscalía pide penas de 2 y 3 años para Víctor Núñez y Sindulfo Blanco

Durante el desarrollo del juicio oral contra dos ex ministros de la Corte Suprema de Justicia, Víctor Núñez y Sindulfo Blanco, procesados por prevaricato, la Fiscalía solicitó penas de 2 y 3 años.

Sindulfo blanco y Victor Manuel Núñez

El juicio oral contra los ex ministros de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) Sindulfo Blanco y Víctor Manuel Núñez, por presunto prevaricato, empezó este lunes.

Foto: Gentileza

Los fiscales Silvio Corbeta y Alma Zayas solicitaron las penas de 3 años de cárcel para Sindulfo Blanco y 2 años para Víctor Núñez, ambos ex ministros de la Corte Suprema de Justicia, informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

Los jueces Yolanda Portillo, Blanca Gorostiaga y Héctor Capurro, son quienes deben juzgar a Núñez y Blanco en esta causa.

Asimismo, los abogados Ricardo Preda, en defensa de Blanco; y Héctor Rodas y Milner Rodríguez, por Núñez, pidieron el sobreseimiento definitivo de los dos procesados.

El juicio oral y público por presunto prevaricato contra los ex ministros de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) Sindulfo Blanco y Víctor Núñez se inició el pasado 9 de mayo.

Lea más: Inicia histórico juicio a dos ex ministros de la Corte Suprema

El juicio

En el 2016, los fiscales René Fernández, Luis Piñánez y José Dos Santos imputaron a Núñez y Blanco por presunto prevaricato, que tiene una pena de entre 2 y 5 años de cárcel, y 10 años en los casos más graves.

Esto, debido a que Peter David Kennedy, condenado en una causa, denunció a los ex ministros porque, supuestamente, admitieron un recurso extraordinario de casación sin que se den las condiciones para ello, con lo que, según los agentes fiscales, habrían cometido prevaricato.

Según los fiscales, los sospechosos estudiaron el recurso de casación contra el fallo que dispuso el reenvío de la causa, por lo que al no poner fin al proceso no podía estudiarse, aunque algunos ministros y abogados piensen que sí se puede hacer.

Sobre la causa, el ex ministro Blanco señaló que el caso era una “mugre procesal”, debido a que era una “persecución política” del sector liberal.

Explicó que era enjuiciado por su opinión, y que eso no se podía hacer. Incluso explicó que existe aún una acción de inconstitucionalidad que está hace dos años en la Sala Constitucional de la Corte sin una resolución.

Más contenido de esta sección
Autoridades incautaron plásticos y otros residuos sólidos tras allanar tres grandes depósitos vinculados a una estructura dedicada presuntamente al tráfico ilícito de desechos y evasión de impuestos. Los procedimientos se realizaron en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
El diputado colorado Derlis Rodríguez mandó un escribano al fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, con el fin de que se rectifique o ratifique en sus expresiones, tras supuestamente vincularlo al crimen organizado en un chat filtrado.
El Gobierno Nacional designó como organización terrorista al Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica a la par de ampliar las anteriores designaciones hechas contra Hamás y Hezbolá.
El Gobierno lanzó este jueves oficialmente el programa Che Róga Porã 2.0, que contempla una propuesta más amplia e inclusiva para posibilitar un mayor acceso a la vivienda.
Un tiroteo entre dos presuntos microtraficantes dejó a cuatro personas heridas en una lomitería en San Lorenzo, Departamento Central.
Autoridades del Brasil desmantelaron este jueves una organización criminal de lavado de dinero vinculada al tráfico internacional de drogas presuntamente provenientes del Paraguay.