18 feb. 2025

Fiscalía pide prueba de ADN a los abuelos de la niña desaparecida en Emboscada

El fiscal Carlos Maldonado informó este jueves que se solicitaron pruebas de ADN para los abuelos de la niña desaparecida en Emboscada, a fin de contrastar las muestras que se encontraron en varios procedimientos. El pedido se da ante la negativa de la madre de someterse a las pruebas biológicas.

Caso Emboscada.jpeg

La Fiscalía aseguró que encontró elementos que comprometían al sospechoso.

Foto: Fiscalía.

La madre de la niña desaparecida en Emboscada se negó a realizarse pruebas de ADN y a una evaluación mental en el marco de la investigación y los procedimientos de búsqueda.

Ante ello, el fiscal Carlos Maldonado informó a radio Monumental 1080 AM que recurrirán a los abuelos maternos, de manera a contar con el ADN de los parientes y contrastar con las muestras biológicas tomadas durante los allanamientos.

“Aún no sabemos dónde está la niña, pero continuamos con las diligencias en el marco de la investigación. En esa línea hemos colectado algunas muestras de la celda de la madre, quien se negó a someterse al estudio y también solicitamos la muestra biológica de los abuelos y el Juzgado ya fijó fecha para los próximos días”, explicó el fiscal.

El representante del Ministerio Público mencionó que han levantado cinco muestras que respondieron a sangre humana de los allanamientos que realizaron, de las cuales cuatro son aptas para el estudio de ADN.

Lea más: Caso Emboscada: Fiscalía levanta muestras para prueba de ADN de la madre

“La intención es contrastar con el ADN de la madre y del padre que está en Suiza y hacer referencia si corresponde o no a la niña”, mencionó.

En cuanto a la negativa de realizarse la prueba por parte del padrastro, el fiscal explicó que su ADN serviría para contar con un depósito en caso de que en alguna diligencia se encuentre nuevamente rasgo biológico.

“El del padrastro sería para descartes prácticamente y queremos contrastar con lo que tenemos y eventualmente ver si corresponde o no”, aclaró.

El padrastro de la niña prestó declaración indagatoria este miércoles y se negó nuevamente a someterse a pruebas de ADN y a realizarse estudio siquiátrico.

En ese sentido, el Juzgado realizó una denuncia por desacato contra el hombre, ya que la solicitud de la Fiscalía de la toma de muestras se realizó vía judicial, según mencionó el fiscal.

Nota relacionada: Padrastro de niña desaparecida se niega a realizarse pruebas de ADN

Aún no se cuentan con los resultados de las muestras recolectadas por parte de la madre y las que tienen que llegar de Suiza, por cooperación internacional, de parte del padre, por lo que hasta el momento, las investigaciones no han tenido mayores avances.

El caso

La niña desapareció el 15 de abril pasado en la quinta de su padrastro, ubicada en la ciudad de Emboscada, Departamento de Cordillera.

Su madre y su padrastro fueron imputados en un primer momento por violación del deber del cuidado y abandono. Posteriormente, la Fiscalía amplió la imputación contra el hombre por pornografía infantil.

Los nombres de la niña, de su madre y del padrastro se omiten en cumplimiento con el artículo 29 del Código de la Niñez y Adolescencia que prohíbe la publicación de datos que permitan identificar a menores en condición de víctimas o victimarios.

Más contenido de esta sección
La Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap) informó en la noche de este lunes que el servicio de agua potable podría verse afectado en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú, y en Paraguarí.
Intensos raudales se registraron en la tarde de este lunes en varios puntos de Asunción y del Departamento Central tras las lluvias.
La Dirección de Meteorología informó que 14 departamentos del país están bajo la alerta de lluvias con tormentas eléctricas para la noche de este lunes.
El cuerpo sin vida de un hombre fue hallado este lunes en una zanja en la localidad de Federico Chaves, distrito de Capitán Miranda, Departamento de Itapúa.
Genoveva Esquivel, de 80 años, emprendió una incansable lucha que se extendió por décadas para lograr ubicar los restos de su hermano mellizo, que fue desaparecido durante la dictadura argentina, en 1977.
Un trabajador resultó herido este lunes tras derrumbarse parte de una obra en construcción en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) en San Lorenzo, Departamento Central.