11 abr. 2025

Fiscalía pide sobreseimiento definitivo para seis procesados en caso Conajzar

El Ministerio Público pidió la reapertura de la causa Conajzar a fin de solicitar el sobreseimiento definitivo de seis procesados, entre ellos el hermano de Basilio Bachi Núñez, al no detectar hechos punibles ni daño patrimonial al Estado.

José Ortiz, titular  Conajzar.

El Ministerio Público solicitó el sobreseimiento definitivo de José Ortiz, ex titular Conajzar, y otras cinco personas.

Foto: Archivo.

Los fiscales Marcelo Saldívar y Daniela Benítez solicitaron la reapertura de la causa por presuntas irregularidades en el Consejo Nacional de Juegos de Azar (Conajzar) en la concesión y rebaja en el costo del canon.

Asimismo, requirieron el sobreseimiento de seis procesados, informó la periodista de Última Hora Liz Analía Acosta. Ellos son José Ortiz, titular de Conajzar; Raúl Silva, Carmen Alonso, ex directora general de la Dirección de Beneficencia y Ayuda Social (Diben); Omar Mongelos, Rubén Roussillon, ex gobernador de Presidente Hayes; y Ricardo Núñez Giménez, ex intendente de Villa Hayes.

Nota relacionada: Caso Conajzar: Juez decreta sobreseimiento provisional para acusados

Este último es hermano del actual presidente del Congreso Nacional, Basilio Bachi Núñez.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Los hechos por los cuales se les investigó fueron lesión de confianza, usurpación de funciones públicas, prevaricato y exacción.

En principio, el Ministerio Público aseguraba que se constataron muchas irregularidades en la concesión a la empresa Tecnologies Devenlopment of Paraguay (TDP SA) para la explotación de la Quiniela; la autorización a la firma I-CROP SA para la explotación de máquinas tragamonedas; y la reducción del 50% del canon en concepto de explotación de juegos de azar.

Los fiscales concluyen que no hubo ningún perjuicio patrimonial para el Estado como consecuencia de la firma del convencio entre Conajzar y la frima TDP SA.

Sobre el prevaricato, afirman que los ex funcionarios no han tergiversado el derecho, ya que el proceso licitatorio fue ratificado por la Procuraduría General de la República, Abogacía del Tesoro y la Presidencia de la República.

“La postura adoptada por los entonces miembros de la Comisión Nacional de Juegos de Azar ha sido ratificada por otros organismos que han determinado la regularidad de las actuaciones realizadas en el marco de la Licitación Pública N° 3/2019 que adjudica la concesión del juego denominado Quiniela”, expresa el documento.

También puede leer: Ex procurador, titular de Conajzar y otros imputados por irregularidades en juegos de azar

Asimismo, determinó que no hubo usurpación de funciones públicas, considerando que la conducta de los procesados se enmarcó en las atribuciones previstas en la Ley 1016/1997 y los decretos 6206/99 y 3083/15.

En cuanto a la disminución del canon, los fiscales entendieron que las resoluciones firmadas por los miembros de la Conajzar se hicieron con base en un dictamen de la Procuraduría, en el cual consideró se ajustaron a las medidas sanitarias adoptadas por el Gobierno en el marco de la pandemia del Covid-19 con la finalidad de mitigar los riesgos económicos.

Más contenido de esta sección
El Ministerio Público investiga la muerte de un niño de 7 años que falleció en el Hospital de Limpio tras ser atendido en varias oportunidades en un sanatorio privado, en la misma ciudad. Sus padres sospechan de una presunta negligencia médica.
Un abogado, en representación de la madre de la adolescente de 15 años fallecida en el derrumbe de un edificio en construcción en Encarnación, presentó una denuncia penal contra los responsables de la obra, la propietaria y funcionarios municipales, incluido el intendente Luis Yd.
Un hombre chocó contra dos columnas de la ANDE sobre la avenida España. Luego, según filmaciones, huyó desnudo hasta ser detenido sobre General Santos, en Asunción. La Policía investiga si la camioneta fue robada o no.
La familia del fiscal Marcelo Pecci recurrirá a una acción de inconstitucionalidad ante el fallo del Tribunal de Apelación que le niega el acceso a la información de la investigación del crimen ocurrido en Colombia en 2022. Es la última instancia que queda a nivel nacional.
La Policía Nacional detuvo a un suboficial buscado por el presunto feminicidio en Abaí, del Departamento de Caazapá, cuya víctima es una joven indígena de 20 años. Su detención se dio en Capitán Meza, Itapúa.
El papá de un niño de 7 años denunció ante la Comisaría 14.ª de Bella Vista, Itapúa, el hallazgo de una aguja dentro de una chipita que se distribuyó en la escuela de su hijo como parte de la merienda escolar del programa Hambre Cero. Desde la Gobernación de Itapúa cuestionaron que el estudiante llevase el alimento a su casa.