03 feb. 2025

Fiscalía pide suspender proceso a Ronaldinho por documentos falsos

El Ministerio Público presentó el requerimiento conclusivo en el caso de Ronaldinho, con suspensión a prueba de la ejecución de la condena del ex futbolista procesado por tenencia de pasaportes y cédulas de contenido falso.

Rúbrica. Ronaldinho firma su registro como huésped del hotel donde seguirá su reclusión.

Rúbrica. Ronaldinho firma su registro como huésped del hotel donde seguirá su reclusión.

Foto: Archivo ÚH.

Los fiscales Marcelo Pecci, Alicia Sapriza, Federico Delfino y Osmar Legal presentaron requerimiento conclusivo solicitando suspender a prueba el proceso para el ex futbolista Ronaldo de Assis Moreira, conocido como Ronaldinho.

Para ello, se solicitó una donación de USD 90.000, fijar domicilio en Brasil y que comparezca cada tres meses. El juez Gustavo Amarilla deberá estudiar el pedido de abreviar el plazo de investigación, informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

En el caso de Roberto Assis, hermano del astro del fútbol, se solicita aplicar una condena y luego suspender la ejecución. De aceptarse el pedido, los brasileños podrán quedar libres y volver a su país.

Nota relacionada: Ronaldinho cumple cuatro meses privado de libertad en Paraguay

El Ministerio Público sostuvo que no se ha detectado algún elemento que compruebe que Ronaldinho haya tenido una directa participación en la planificación de los documentos irregulares, que de alguna manera lo exime de la responsabilidad de tener dominio y decisión del uso de los documentos.

“Es del criterio de la representación fiscal que un punto de equilibrio conclusivo para el mismo es el requerimiento de suspensión condicional del procedimiento por el periodo de un año”, señala el escrito fiscal.

Ronaldinho Gaúcho y su hermano Roberto cumplieron primero prisión preventiva en la Agrupación Especializada de la Policía Nacional y desde el 7 de abril están en reclusión domiciliaria en un hotel de Asunción.

También puede leer: Caso Ronaldinho: Otro imputado y suben a 18 los procesados

Para esto, los hermanos de Assis Moreira pagaron una fianza de USD 1,6 millones.

Ambos llegaron a Asunción el 4 de marzo para apoyar con su imagen un programa de asistencia social a niños y niñas de Paraguay. Salieron de su país con documentos brasileños, pero en el aeropuerto de Asunción exhibieron pasaportes paraguayos “auténticos, pero de contenido falso”. En el caso hay unas 18 personas imputadas.

Lea más en: A cinco meses de su orden de captura, no hay rastros de Dalia

Entre los imputados figura Dalia López, la empresaria paraguaya que los recibió en el aeropuerto y presidenta de la fundación benéfica que gestionó la presencia de los hermanos en este país.

López está declarada en estado de rebeldía y con orden de captura internacional desde el 18 de marzo.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología prevé una jornada calurosa y húmeda para este lunes, con máximas que podrían superar los 40°C en ambas regiones del país. Las probabilidades de lluvias son escasas.
Desde Petropar alegaron que la suba de combustibles es “coyuntural” y que se dio por aumentos en la reposición. Camioneros desconfían de esto, por lo que cobra fuerza el plan para movilizarse este lunes.
El presunto narcotraficante brasileño Lindomar Reges Furtado fue atrapado en un condominio ubicado no Recreio dos Bandeirantes, un barrio lujoso de Río de Janeiro. La Justicia paraguaya ordenó su captura tras escapar de la Fiscalía hace más de dos años.
Un joven de 25 años fue acuchillado por su padre cuando intentó intervenir en una agresión contra su madre en la mañana de este domingo, en la ciudad Presidente Franco, Alto Paraná, de acuerdo con una denuncia policial.
Una persona dio aviso en la tarde de este domingo acerca del hallazgo de un cuerpo sin vida sobre el cauce del río Monday en Minga Guazú. Se trataría de un hombre, cuyo restos están en estado de descomposición.
En un ambiente de gratitud y emoción, la comunidad de Concepción despidió a monseñor Miguel Ángel Cabello Almada, quien culmina su servicio pastoral en la diócesis de la región tras ser designado obispo de Villarrica, en el departamento de Guairá.