21 feb. 2025

Fiscalía pide tres años de cárcel para hermano de Chicharõ por lavado

El fiscal Luis Piñánez pidió una pena de tres años y seis meses de cárcel para Denilso Sánchez Garcete, ex intedente de Capitán Bado y hermano de Carlos Rubén Sánchez Garcete, conocido como Chicharõ, asesinado en agosto de 2021.

Denilso Sánchez, intendente.jpg

En la mira. Denilso Sánchez, intendente de Capitán Bado.

El ex jefe comunal de Capitán Bado afronta un juicio oral y público por supuesto lavado de dinero proveniente del narcotráfico y el representante del Ministerio Público solicitó la pena de cárcel por tres años y medio.

En las últimas horas, se dieron los alegatos finales por parte de Fiscalía y su representante argumentó que se demostró las llamativas faltas de correspondencia entre ingresos y egresos de Denilso Sánchez Garcete.

Los antecedentes de créditos ilegales con que el encausado habría iniciado inversiones de alto nivel, contrasta con la carencia de fondos regulares del acusado para concretar tales negocios.

Asimismo, se constató la constitución de la Sociedad Anónima Lilian Mercedes, construida en noviembre de 2007, con un capital de G. 2.000 millones, con la participación de Carlos Rubén Sánchez Garcete, con 18 acciones, y Denilso Sánchez Garcete con la participación de 1 acción de G. 100.000.000, donde el Directorio quedó conformado por Carlos Rubén Sánchez Garcete como Presidente y Denilso Sánchez Garcete como Vicepresidente.

Nota relacionada: Detienen a Denilso Sánchez, el intendente prófugo de Capitán Bado

De acuerdo con la investigación fiscal, es una empresa maletín creada al solo efecto de proteger el patrimonio de las personas involucradas, y constituye una operativa característica de los clanes familiares vinculados a actividades ilícitas y conforman una tipología de lavado de activos.

Otra firma denominada Norte Pora SA se encontraba en las mismas circunstancias. Ninguna de las dos posee cuentas bancarias.

Más contenido de esta sección
La Policía y la Fiscalía están en plena etapa investigativa tras el hallazgo del cuerpo sin vida de un joven de 21 años, con múltiples heridas de arma blanca y arma de fuego. Se presume que la víctima habría aportado datos que desencadenaron un allanamiento en la zona.
Una emprendedora que encontró el éxito a través del Ñandutí; el aniversario número 108 de un ex combatiente; una marca de comida de Taiwán que usa carne paraguaya; un matrimonio colectivo en Guairá; y la cuarta edición de la Carrera de Tacones son algunas de las noticias positivas de esta semana.
El Instituto de Previsión Social (IPS) cuenta con un registro de al menos 10 víctimas que pagaron una suma de dinero a falsos gestores para iniciar los trámites de la jubilación. Tras detectar la supuesta estafa, pidieron realizar el proceso pertinente vía web.
Sofía Scheid, especialista en Educación, se refirió a la prohibición del Ministerio de Educación del uso de teléfonos celulares en las aulas e instó a las autoridades a considerar el contexto digital y a adoptar políticas educativas que fomenten el aprendizaje de los estudiantes.
Liliana y Norma, hijas de Félix Urbieta, ganadero secuestrado por bandas criminales, cuestionaron duramente a la fiscala adjunta Matilde Moreno por negarles a participar de los operativos de búsqueda que está realizando la Fiscalía en la zona de Horqueta.
Félix Urbieta, secuestrado por el Ejército del Mariscal López (EML), cumple 75 años y su familia no dejó pasar la ocasión para recordarlo. En medio de la interminable angustia, mencionaron que ya hablaron con la hija de Alejandro Ramos, quien afirmó que el ganadero ya murió en el 2019.