14 abr. 2025

Fiscalía pide a Tribunal que Gerardo Stadecker regrese a prisión

La Fiscalía solicitó este viernes al Tribunal de Sentencia que Gerardo Stadecker regrese a la Penitenciaría de Emboscada. El hombre fue condenado a 28 años por el feminicidio de su esposa Sabryna Breuer.

Gerardo Stadecker

Gerardo Stadecker

Foto: Archivo Última Hora.

Las fiscalas Dora Nohl y Susana González remitieron este viernes una nota al presidente del Tribunal de Sentencia 4, el juez Manuel Aguirre, en el cual solicitan el traslado del empresario Gerardo Stadecker a la Penitenciaría de Emboscada, alegando que ya terminó su tratamiento de quimioterapia y no cuenta con una custodia efectiva.

Mencionan que tomaron conocimiento de un informe proveniente de un sanatorio privado en donde se encuentra internado Stadecker, quien fue condenado a 28 años por el feminicidio de Sabryna Breuer.

Lea más: Stadecker condenado a 28 años de cárcel por feminicidio de Sabryna Breuer

Las agentes manifiestan que resulta importante considerar que el peligro de fuga que se halla presente respecto a su conducta en el centro asistencial, conforme expresa la nota del sanatorio, ya que el mismo no cuenta con una custodia efectiva, ingresando todo tipo de personas a visitarlo, sin que las mismas sean identificadas.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

También se especifica que Stadecker “sale de la habitación y se pasea por los pasillos del hospital, y fuma cigarrillos electrónicos”.

Nota relacionada: Caso Stadecker: Muerte de Sabryna Breuer fue violenta de tipo homicida, declara forense

La Fiscalía también remarca que si bien el empresario padece las enfermedades que fueron diagnosticadas en el transcurso del juicio, el tratamiento de quimioterapia ya ha concluido, por lo cual consideran que el ahora condenado debe regresar a la penitenciaría, sin perjuicio de que realice un tratamiento ambulatorio y que concurra a los servicios hospitalarios si resulta necesario.

Más detalles

Por unanimidad, el Tribunal de Sentencia —presidido por el juez Manuel Aguirre e integrado también por las magistradas Lourdes Peña y Rossana Maldonado— declaró comprobado el hecho de feminicidio e impuso la pena de 28 años de cárcel para el empresario Gerardo Stadecker. El lugar de reclusión dispuesto es el penal de Emboscada.

El pleno determinó que la defensa del empresario presentó una hipótesis falsa, alegando que la mujer murió a causa de una sobredosis de drogas y posterior convulsión, con lo cual se provocó los golpes hallados en el cuerpo.

Le puede interesar: Juicio por feminicidio contra Stadecker se reanuda este viernes

Sin embargo, el presidente del Tribunal sostuvo que se probó que la mujer murió tras un ataque de forma brutal. “Así como están las evidencias, el hecho fue largamente probado”, mencionó. “Este hecho, por la cantidad de las pruebas, es determinante”, prosiguió en otro momento.

Durante el juicio oral, el forense Pablo Lemir reveló los resultados de la autopsia, señalando que la mujer sufrió una asfixia por estrangulamiento, pero previamente recibió un golpe en el tórax que le causó la rotura de la aurícula derecha del corazón.

La muerte de Sabryna Breuer se registró el 17 de diciembre de 2017, cuando fue encontraba sin vida en su habitación, en su vivienda del barrio Mburucuyá, de Asunción.

Más contenido de esta sección
Una mujer quedó detenida por la supuesta explotación de su hija de 13 años en Pedro Juan Caballero.
Un motociclista y su hijo menor de seis años resultaron heridos luego de realizar una maniobra imprudente que derivó en la caída de ambos, la asistencia hasta un hospital y el incendio de la motocicleta.
Dos personas con órdenes de captura pendientes fueron detenidas el viernes a la noche durante un operativo policial en el barrio San Antonio, de Concepción. Estos fueron sorprendidos con varias dosis de supuesta cocaína tipo crac, dinero en efectivo, un celular y un arma blanca.
La angustia y la sensación de abandono se apoderan de cientos de familias chaqueñas que sufren las devastadoras consecuencias de las inundaciones, agravadas por el desborde del río Pilcomayo.
Los pobladores de Carmelo Peralta, Alto Paraguay, sufren constantemente por deficiencias en el servicio de suministro de agua potable, una problemática que se arrastra desde hace años sin una solución efectiva a la vista.
Tata Piriri es una cocina diseñada para mejorar la calidad de vida de familias rurales a la par de reducir las emisiones contaminantes.