La Fiscalía General del Estado solicitó a la Auditoría General del Poder Ejecutivo realizar un examen especial de los recursos administrados y entregados por el gobernador Hugo Javier González a la Asociación Plantemos Conciencia.
El ministro auditor Luis Cardozo Olmedo confirmó que recibieron la solicitud y que están trabajando en la auditoría de la rendición de cuentas.
“Vamos a empezar el trabajo conjunto con las auditorías internas institucionales”, explicó el ministro del Poder Ejecutivo.
De acuerdo con los antecedentes, Hugo Javier transfirió alrededor de G. 11.800 millones, más de un millón de dólares, a la asociación donde aparece como representante el joven Esteban Álvarez.
Las actividades en las que se invirtió el dinero no son claras. De acuerdo al desembolso de dinero, aparece que fueron para diferentes rubros y conceptos como recuperación de biodiversidad del lago Ypacaraí, pavimentación asfáltica, construcción de empedrados, minga ambiental entre otros.
Coincidentemente, en la planilla entregada a la Gobernación aparece que contrató a la misma proveedora que la otra fundación que recibió millonarias transferencias de dinero durante la pandemia.
La primera se trata de Grau -Constructora, donde aparece José Félix Grau. Mientras que la segunda corresponde al ingeniero Óscar Morel Oses.
resolución. La Auditoría General de la Presidencia emitió una resolución donde autoriza la realización de trabajos de auditoría en conjunto con las auditorías internas institucionales de los organismos y entidades dependientes del Poder Ejecutivo.
Se conformó un equipo de auditores integrado por Héctor Godoy (supervisor), Éver Estigarribia (jefe de equipo), Nélida Rossana Vázquez (jefe de equipo), Carmen Britos (auditora) y Gabriel Benítez (auditor).
Mientras el gobernador cartista sigue gozando de la protección del sector de Honor Colorado, sigue el proceso judicial a instancias de la Fiscalía. Se abstuvo de declarar y continúa con las chicanas para evitar que pueda avanzar la investigación.
Ante los medios, el gobernador colorado solamente llegó a sostener que todos los documentos demuestran la realización de las obras.
“En todo lo que vamos a presentar no existe doble pago, está todo documentado. Vamos a presentar todo. Somos los más celosos y custodios del dinero público”, afirmó en su momento Hugo Javier.
En la Cámara de Diputados, los colorados resolvieron salvar a Hugo Javier de la intervención de la Gobernación, aprobada por la Junta Departamental. Pese a que fue imputado por lesión de confianza, declaración falsa, producción de documentos no auténticos y asociación criminal, el cartismo con el guiño de Añetete resolvió blanquear políticamente al gobernador, quien sigue en la mira por el manejo dudoso de los fondos otorgados durante la pandemia.
Se aguarda imposición de medidas para gobernador
Tras haber interpuesto varias chicanas para que no se realice una audiencia de imposición de medidas, el gobernador Hugo Javier González aguarda que se fije una citación para el efecto.
No obstante, debe quedar fijo el rechazo a su última apelación de manera que pueda ser citado a una audiencia.
En tanto, Tadeo Álvarez, el presidente de la Fundación CIAP, fue convocado para la audiencia de imposición de medidas que tendrá fecha el 5 de abril.
El gobernador del Departamento Central está imputado por los delitos de lesión de confianza, asociación criminal, declaración falsa y producción de documentos no auténticos.
Los defensores de Hugo Javier apelaron el fallo que confirmó la imputación. El Tribunal de Apelación Penal rechazó la nulidad interpuesta y la jueza María Elena Cañete tiene luz verde para determinar una audiencia.