23 feb. 2025

Fiscalía pone bajo la lupa a Nenecho Rodríguez tras informe sobre mal uso de los bonos en su gestión

La Fiscalía abrió una investigación contra el intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, tras el lapidario informe que emitió la Contraloría General de la República (CGR), el cual confirmó el mal uso de los G. 500.000 millones de los bonos asignados a su administración.

Nenecho Rodriguez.jpg

La Unidad de Delitos Económicos del Ministerio Público designó a la fiscala Marlene González para investigar al intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, por el presunto desvío de G. 500.000 millones de los bonos emitidos para obras de infraestructura.

La apertura de un expediente se da en respuesta al informe emitido por la Contraloría General de República sobre la colocación y ejecución de los bonos, en el cual evidenciaron varias irregularidades en la gestión de esos recursos y la remisión a una cuenta única, principal argumento de la Municipalidad de Asunción.

La agente fiscal se encargará de estudiar todos los puntos del dictamen que contiene 46 páginas, informó la periodista de Última Hora Liz Acosta.

Nota relacionada: Contraloría confirma el desvío de los bonos por parte de Nenecho Rodríguez y remite a Fiscalía

Horas antes, el jefe comunal afirmó que en el análisis no existe “ninguna causa penal relevante”, como una malversación, lesión de confianza o daño patrimonial, que lo lleve ante la Justicia.

Aseguró que los municipios pueden usar una cuenta única como lo hace el Gobierno Central. Sin embargo, el órgano contralor alegó que la Ley 5097 –que establece el régimen de Cuenta Única– es improcedente con la Ley Orgánica Municipal.

El documento detalla que, de los G. 500.000 millones de bonos para obras, G. 287.000 millones se usaron para el mantenimiento de vehículos, reparaciones, repuestos, leche, uniformes y herramientas.

Otros G. 50.000 millones para la adquisición de las máquinas y herramientas.

Puede interesarle: Nenecho Rodríguez no ve “ningún hecho penal relevante” en informe de la Contraloría

Estas operaciones no cuentan con documentos respaldatorios, precisó Gladys Fernández, directora de Control Gubernamental de la Contraloría.

El director jurídico de la Contraloría, Darío Ortega, explicó que la Intendencia se valió del ordenanza municipal N° 165 del 2018 e invocó la autonomía municipal para crear una normativa que el permita usar el dinero de los bonos en otros gastos, en este caso, corrientes.

No obstante, dicha ordenanza contiene artículos que se contraponen con preceptos legales establecidos en la Ley Orgánica Municipal, por lo cual se está violando el artículo 137 de la Constitución Nacional, según afirmó.

Más contenido de esta sección
Un ingeniero paraguayo inventó una máquina para hacer hielo en bolsita y heladito. Su invención causó furor en las redes sociales, un año después de animarse a subirlo en TikTok.
El Ministerio Público aún no formuló imputación por el secuestro contra Lourdes Teresita Ramos Ramírez, presunta integrante del Ejército del Mariscal López (EML), quien fue remitida a la penitenciaría de Concepción.
Vecinos del barrio Inmaculada de San Lorenzo amanecieron sin los medidores de la Essap, que provocó el derroche de un recurso natural tan importante como lo es el agua. Los afectados tuvieron que recurrir a plomeros privados ante la burocracia estatal.
El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón Fernández, emitió dos resoluciones en las que asigna y reubica a los agentes del Ministerio Público en distintas dependencias a nivel nacional.
El cuerpo sin vida de un hombre fue hallado dentro de un vehículo localizado en un camino vecinal del barrio Tarumandy, de la ciudad de Luque, Central. Los pormenores del caso siguen sin conocerse, pero se sospecha de un posible homicidio.
Desde Opama resaltaron la incorporación del servicio de transporte nocturno para universitarios. Sin embargo, observaron que aún quedan vacíos otros sectores importantes de la sociedad.