02 abr. 2025

Fiscalía presume que clan Ferreira introdujo insumos de manera ilegal

La Fiscalía presume que Imedic SA, empresa que intentó proveer insumos médicos a Salud Pública ante la pandemia de Covid-19, introdujo las mercaderías de manera ilegal para luego comercializarlas. Miembros de la empresa fueron imputados por contrabando y otros hechos.

conferencia fiscalia.jpg

Los fiscales del caso Imedic SA brindaron una conferencia de prensa este lunes.

Foto: Dardo Ramírez.

El fiscal Osmar Legal, uno de los encargados de la investigación, dijo este lunes que la hipótesis inicial de la Fiscalía es que la empresa Imedic SA introdujo insumos médicos al país y produjo documentos para dar una “apariencia legal” y comercializar las mercaderías.

“Los elementos iniciales fueron colectados y en esta arista la misma consiste en la eventual existencia de un esquema delictivo, con el fin de lograr el ingreso irregular de mercaderías que no contaban con registros correspondientes para su comercialización”, expresó el fiscal Legal en conferencia de prensa este lunes.

Asimismo, el representante del Ministerio Público indicó que se han colectado evidencias que prueban la directa participación del clan Ferreira en negociaciones, tanto de la importación como los precios fijados de cada equipo médico.

En ese sentido, refirió que cada conducta se describe en la investigación y se pueden corroborar con las pruebas que se han descubierto, informó la periodista Liz Acosta.

Lea más: Fiscalía imputa y pide prisión para miembros del clan Ferreira tras fallida compra de insumos

Por su parte, el fiscal Francisco Cabrera indicó que tras los allanamientos que se realizaron se constataron las irregularidades, principalmente con las camas que se debían proveer al Ministerio de Salud.

“Estamos en la construcción de la hipótesis y existe una complejidad porque nos encontramos con insumos que fueron importados de China y estamos haciendo uso de todas las herramientas para solicitar la cooperación internacional y comprobar los insumos”, refirió.

El procedimiento contra el clan Ferreira continúa y la Fiscalía pidió prisión preventiva para todas las personas imputadas, ya que se presume que pueden obstruir la investigación.

Imputación

La Fiscalía Anicorrupción imputó a responsables de la empresa Imedic SA y miembros del clan Ferreira por los supuestos hechos de contrabando, producción de documentos no auténticos y asociación criminal.

Nota relacionada: Covid-19: Salud rechaza insumos de bioseguridad por cuestiones técnicas

Los imputados fueron Justo Ferreira (propietario de Imedic SA), Patricia Ferreira (representante legal de Imedic SA), Carlos Gamarra (despachante de Aduanas), Lauri Pohl (agente de Transporte), Guillermo Molinas (administrador de Aduanas), Gustavo Acosta y Mario Olmedo.

Los fiscales Osmar Legal, Francisco Cabrera, Jorge Arce y Diego Arzamendia solicitaron, además, la prisión preventiva para todos los imputados, quienes fueron procesados tras la fallida compra de insumos médicos para Salud Pública para hacer frente al Covid-19 en abril pasado.

Más contenido de esta sección
Un estudiante de 12 años fue víctima de una brutal agresión dentro de una institución educativa situada en Encarnación, del Departamento de Itapúa. El responsable sería otro alumno de un curso superior.
Las avenidas Pratt Gill y Avelino Martínez, en el límite entre San Lorenzo y Ñemby, son dos arterias intransitables diariamente por la cantidad de baches que obliga a los conductores a ingresar al carril contrario. En días de lluvias, la situación se torna catastrófica.
Un vendedor ambulante recibió una herida de bala de refilón a altura del mentón en inmediaciones del estadio La Nueva Olla a una hora de que empezara el partido entre Cerro Porteño y Bolívar el martes. Fue auxiliado y trasladado al hospital por policías.
La Municipalidad de Ciudad del Este llevó a cabo un operativo de fiscalización en distintos comercios del microcentro. Durante la jornada del martes, supervisaron varios locales en respuesta a denuncias sobre posibles irregularidades y prácticas abusivas.
En medio del escándalo por espionaje digital al Gobierno paraguayo por parte de Brasil, el titular del Mitic, Gustavo Villate, arremetió contra la administración de Mario Abdo Benítez afirmando que “ocultó información” sobre ataques cibernéticos.
Poblaciones indígenas de los departamentos de Caaguazú y Canindeyú llegaron hasta Asunción para hacer visibles los reclamos desatendidos por el Estado. Se manifiestan sobre la transitada avenida Artigas, cuyo tramo está ubicado en Asunción.