15 abr. 2025

Fiscalía reabre investigación en denuncia de tortura del campesino Ernesto Benítez

El Ministerio Público dispuso la reapertura de las investigaciones de una denuncia presentada por un manifestante campesino, quien asegura que fue torturado por policías en el 2003, en el Departamento de San Pedro.

tortura.jpg

El hecho denunciado por Ernesto Benítez se produjo en San Pedro, en el 2003.

Foto: info7.mx

La Fiscalía General del Estado designó al fiscal Santiago González Bibolini, de la Unidad de Derechos Humanos, para realizar la nueva investigación.

La decisión se da luego de que Ernesto Benítez Gamarra denunciara ante el Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas ser víctima de tortura o tratos crueles, inhumanos o degradantes y otros.

El organismo internacional dispuso que se ponga en marcha el protocolo, que actualmente se encuentra en la fase de acuerdo amistoso.

Antecedentes: Hay 180 días para responder sobre violación de DDHH

El campesino Ernesto Benítez Gamarra denunció que fue torturado y sometido a maltratos por varias horas, por agentes de la Policía Nacional y Antimotines, que intervinieron durante el cierre de la ruta 3, llevado a cabo por unos credroneros, informó el Ministerio Público.

En la ocasión, los manifestantes exigían al Gobierno un mercado seguro para el rubro para unas 1.500 hectáreas de cultivos.

La denuncia señala que el hecho se produjo el 3 de junio del 2003 en Santa Rosa del Aguaray, el Departamento de San Pedro.

Te puede interesar: Denuncian ante ONU que Paraguay no indaga casos de violación a DDHH

En el 2012, el Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas remitió al Ministerio del Interior y al Ministerio de Relaciones Exteriores del Paraguay su dictamen sobre la violación de los derechos básicos de Benítez Gamarra.

Tres años después la Coordinadora de Derechos Humanos de Paraguay (Codehupy) remitió a la ONU un informe denunciando que el Estado paraguayo seguía sin investigar casos de abusos contra campesinos, entre ellos, el de Benítez.

Más contenido de esta sección
La compra de los seis aviones Super Tucano, adquiridos por la Fuerza Aérea Paraguaya (FAP) para el combate al narcotráfico, supuestamente, estaría bajo amenaza por el espionaje de Brasil a autoridades paraguayas, según una publicación periodística del vecino país.
El presidente de la República, Santiago Peña, llegó para un acto oficial a la ciudad de Mariscal Estigarribia, del Departamento de Boquerón, en el Chaco. Cuando ingresó al recinto del evento se encontró con las sillas vacías, sin nadie esperándolo.
Dos personas perdieron la vida en un impactante choque entre un automóvil y un camión con semirremolque en la localidad de Santa Rosa, Misiones. Otros heridos fueron derivados a un hospital. La primera hipótesis es que se produjo por un adelantamiento imprudente.
El concejal Félix Ayala explicó las razones que lo llevaron a votar a favor del balance presentado por el intendente de la Municipalidad de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez. Uno de los motivos fue “generar debate”, alegó.
Las estafas en Paraguay ya sobrepasan los USD 4.000 millones, entre 2023 y 2024, según mencionó Diosnel Alarcón, jefe del Departamento contra el Cibercrimen de la Policía Nacional.
La Secretaría Nacional Antidrogas de Paraguay (Senad) advirtió este lunes que su cuenta en la red social X (ex Twitter) ha sido vulnerada, presuntamente por un ataque informático, y recomendó no atender a sus publicaciones recientes mientras trabajan en recuperar el acceso.