06 feb. 2025

Fiscalía reabre investigación en denuncia de tortura del campesino Ernesto Benítez

El Ministerio Público dispuso la reapertura de las investigaciones de una denuncia presentada por un manifestante campesino, quien asegura que fue torturado por policías en el 2003, en el Departamento de San Pedro.

tortura.jpg

El hecho denunciado por Ernesto Benítez se produjo en San Pedro, en el 2003.

Foto: info7.mx

La Fiscalía General del Estado designó al fiscal Santiago González Bibolini, de la Unidad de Derechos Humanos, para realizar la nueva investigación.

La decisión se da luego de que Ernesto Benítez Gamarra denunciara ante el Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas ser víctima de tortura o tratos crueles, inhumanos o degradantes y otros.

El organismo internacional dispuso que se ponga en marcha el protocolo, que actualmente se encuentra en la fase de acuerdo amistoso.

Antecedentes: Hay 180 días para responder sobre violación de DDHH

El campesino Ernesto Benítez Gamarra denunció que fue torturado y sometido a maltratos por varias horas, por agentes de la Policía Nacional y Antimotines, que intervinieron durante el cierre de la ruta 3, llevado a cabo por unos credroneros, informó el Ministerio Público.

En la ocasión, los manifestantes exigían al Gobierno un mercado seguro para el rubro para unas 1.500 hectáreas de cultivos.

La denuncia señala que el hecho se produjo el 3 de junio del 2003 en Santa Rosa del Aguaray, el Departamento de San Pedro.

Te puede interesar: Denuncian ante ONU que Paraguay no indaga casos de violación a DDHH

En el 2012, el Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas remitió al Ministerio del Interior y al Ministerio de Relaciones Exteriores del Paraguay su dictamen sobre la violación de los derechos básicos de Benítez Gamarra.

Tres años después la Coordinadora de Derechos Humanos de Paraguay (Codehupy) remitió a la ONU un informe denunciando que el Estado paraguayo seguía sin investigar casos de abusos contra campesinos, entre ellos, el de Benítez.

Más contenido de esta sección
El titular de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Jalil Rachid, se refirió a la difusión de chats del ex diputado Eulalio Lalo Gomes en los que hacía lobby para conseguir un vehículo para un funcionario de la entidad estatal. Negó que se haya reunido con el extinto legislador.
La diputada Rocío Vallejo denunció que comenzó a recibir mensajes de amenaza con una nota donde se solicitaba su pérdida de investidura. Eso se da poco después de presentar el libelo acusatorio contra el colorado oficialista Orlando Arévalo.
El abogado Guillermo Duarte Cacavelos, representante legal del diputado Orlando Arévalo (ANR-HC), restó importancia a los chats difundidos entre su cliente y el diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes. “Esta evidencia, así presentada, no es una evidencia válida. No existen pruebas de ningún otro hecho punible”, señaló.
Con un total de 20 firmas de diputados de diferentes bancadas, se presentó este jueves el libelo acusatorio para la pérdida de investidura del oficialista Orlando Arévalo. Sin embargo, su expulsión dependerá exclusivamente del cartismo, que tiene mayoría en la Cámara Baja.
Una colisión frontal entre dos camiones de gran porte se produjo este jueves en la localidad de San Rafael del Paraná, Departamento de Itapúa. El fallecido es un joven de 20 años, conductor de unos de los vehículos accidentados.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) abrirá una fiscalización sobre los bienes de Orlando Arévalo tras una denuncia por supuesto lavado de dinero realizada por una constructora, que realizó refacciones en la casa del legislador por valor de G. 2.400 millones.