16 abr. 2025

Fiscalía realiza allanamientos simultáneos por megaevasión

El Ministerio Público se encuentra realizando siete allanamientos simultáneos por el caso de una nueva megaevasión que ronda los USD 25 millones y que involucra a unas 17 entidades del Estado.

allanamiento

Fiscalía realiza varios allanamientos por el caso de megaevasión, cuyo monto ronda los USD 25 millones.

Foto: Gentileza.

La agente fiscal Liliana Alcaraz, delegada de la Unidad Especializada de Delitos Económicos y Anticorrupción, lidera los siete allanamientos con relación a la investigación de megafacturas, que involucra a 17 entidades del Estado.

La representante del Ministerio Público expresó a Telefuturo que se encuentran realizando siete allanamientos simultáneos con varios fiscales de la Unidad Especializada de Delitos Económicos y que están incautando documentos relativos al caso.

Asimismo, indicó que una de las viviendas allanadas en la ciudad de Itá corresponde a un familiar de Cristino Jara, representante de la Consultora San Miguel, una de las empresas que saltan como superproveedora en el esquema de facturación.

https://twitter.com/Telefuturo/status/1454095052179914765

La unipersonal de Jara, del rubro de la construcción y mantenimiento, emitió facturas apócrifas por un valor de G. 57.000 millones (USD 8,3 millones) a diferentes municipios y una gobernación en contratos de construcción, pero sin comprar un solo ladrillo, por lo que se cree que las obras nunca se realizaron.

Lea más: DNCP investiga a otros 12 entes en el caso de las facturas falsas

Las municipalidades afectadas por este operativo son: San Roque González, Ypacaraí, Mbuyapey, General Patricio Escobar, Mbocayaty del Yhaguy, Yaguarón, Villeta, Tebicuarymí, Santa Rosa (Misiones), San Alberto, Pirayú, Juan de Mena, Jesús de Tavarangue, Guarambaré, Itauguá, Isla Pucú y Fernando de la Mora. También se encuentra la Gobernación de Cordillera.

Otras 16 grandes empresas y unas 100 compañías también formarían parte de la red de megaevasión. Entre las irregularidades también se detectaron unas 57 facturas por valor de G. 26.698 millones, (USD 3,9 millones), que habrían sido emitidas por un cuidacoches y varios docentes.

Entérese más: Nueva megaevasión involucra a más de 100 empresas y 1.600 facturas

Las facturas falsas fueron detectadas por la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET), en el marco del operativo Facturación II.

Más contenido de esta sección
La Policía se va a encargar del rescate de un grupo de personas que, desde la localidad de María Auxiliadora, en Alto Paraguay, pidió ayuda tras recorrer cientos de kilómetros a pie por tramos inundados durante dos días.
El chef investigador Vidal Domínguez explicó cómo la chipa y el cocido se fusionaron con ingredientes españoles para crear estos alimentos tal y como los conocemos en la actualidad.
Una foto tomada a dos aviones Super Tucano, que están siendo preparados para la posterior entrega a Paraguay, fue revelada por un experto en aeronáutica, quien aseguró que se trata de aeronaves de última generación y que es lo que “exactamente se necesita” en el país.
Pobladores de la localidad chaqueña de Toro Pampa, del distrito de Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, quedaron totalmente aislados a causa de las inundaciones. Ya van faltando algunos alimentos de primera necesidad.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy, y en este episodio hablamos sobre el régimen arancelario que impuso el Gobierno de Estados Unidos.
La elaboración de 1.000 chipas reunió a numerosos habitantes de una zona popular de Asunción que disfrutaron de una tradición que congrega, en torno a las mesas y cocinas, a las familias paraguayas durante la Semana Santa.