15 may. 2025

Fiscalía realiza nuevo allanamiento en investigación de megaevasión

El fiscal Juan Manuel Ledesma encabezó este viernes un nuevo allanamiento en una vivienda, en Fernando de la Mora, en el Departamento Central, en prosecución de la investigación abierta por esquema de venta de facturas para evasión fiscal.

ALLANAMIENTO.jpg

El allanamiento fue encabezado por el fiscal Juan Manuel Ledesma.

Foto: Gentileza.

El fiscal Juan Manuel Ledesma informó que el allanamiento fue realizado en un lugar que primeramente fue reportado como imprenta, sin embargo, se trata de un domicilio particular del propietario de una imprenta que está funcionando en Asunción.

Del sitio se procedió a incautar un aparato celular así como también reportes de entregas de documentos que serán evaluados y analizados en conjunto con los demás elementos probatorios que están colectando hasta el momento.

Explicó que se tiene previsto realizar más allanamientos, por lo cual no puede brindar mayores datos al respecto del procedimiento realizado este viernes.

Lea más: Desbaratan esquema de firmas de maletín que evadió USD 15 millones

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“Esta investigación se inició a raíz de las denuncias formuladas por la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET), fue un trabajo de investigación de análisis previos en el cual pudieron informar y detectar este esquema que fue montado a los efectos de la evasión impositiva. Tenemos identificados hasta el momento 190 contribuyentes que habrían utilizado esas facturas que fueron conseguidas en forma ilícita, a los efectos de evadir el pago de los tributos”, expresó en conversación con NPY.

Afirmó que no pueden facilitar en este momento los datos de dicha empresa, si bien la SET remitió al Ministerio Público, teniendo en cuenta de que se están realizando las investigaciones y están en una etapa muy incipiente recolectando datos y elementos probatorios para dar con los responsables.

Mencionó además que la cantidad de contribuyentes, de firmas unipersonales, vinculadas entre sí, fueron detectadas inicialmente unas 52, en forma posterior con las investigaciones podría incrementarse de manera exponencial, así como también el monto de 50.000 millones que primeramente fue reportado.

Nota relacionada: Proveedores del Estado y clubes estarían ligados a millonaria evasión

El miércoles pasado se realizó un procedimiento en el que incautaron varias documentaciones y detuvieron a una persona quien este jueves fue imputada por el hecho punible de asociación criminal, producción de documentos no auténticos y abuso de documento de identidad. El Ministerio Público requirió su prisión preventiva.

La SET presume una evasión impositiva de unos G. 100.000 millones, equivalentes a USD 15 millones.

La pesquisa detectó que, hasta el momento, las principales compradoras de las facturas falsas son empresas constructoras con grandes licitaciones públicas en mano.

Estas compañías, cuyos nombres no se dieron a conocer debido al secreto legal de las actuaciones, adquirieron estos documentos con el objetivo de pagar menos al Fisco en concepto de impuesto al valor agregado (IVA) e impuesto a la renta de las actividades comerciales, industriales y de servicios (Iracis), principalmente.

Más contenido de esta sección
Un violento choque frontal se produjo entre un camión de gran porte y un automóvil en la localidad de San Pedro del Paraná, Departamento de Itapúa. Dos personas perdieron la vida en el percance vial.
La Policía Nacional reportó la muerte de un motociclista tras un choque ocurrido sobre la ruta PY03 en Limpio. La colisión ocurrió contra una camioneta que transportaba una lancha. Se presume que el conductor del biciclo realizó una maniobra indebida.
Un helicóptero de la Policía Nacional cayó mientras realizaba tareas de asistencia y entrega de alimentos a familias aisladas por las inundaciones en el Chaco. La aeronave sufrió un desperfecto mecánico y realizó un aterrizaje forzoso en Fuerte Olimpo, Alto Paraguay. Los tripulantes salieron ilesos.
José Zaván, el joven que sobrevivió a un accidente aéreo en febrero de 2021, dedicó unas palabras a su madre en su día y resaltó el rol que tuvo ella en su vida, antes y después del accidente que cambió su vida.
De las 1.387.300 mujeres que son madres en nuestro país, cerca de 500.000 son jefas de hogar. Tres de cada diez madres trabajan en comercio y servicios, de acuerdo con los datos revelados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Miles de personas acudieron al microcentro de Asunción para festejar los 214 años de la Independencia del Paraguay. La Policía no registró incidentes. Las actividades prosiguen este jueves con varios atractivos.