El fiscal ambiental de Villarrica, Erico Ávalos, al frente de una comitiva, realizará hoy varias intervenciones en la zona Paso Yobai, para buscar detectar la presencia de mercurio y otros elementos contaminantes en el agua de los arroyos, como producto de la explotación informal e ilegal del oro.
“Estaremos acompañando a un equipo de técnicos del Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit) de la Universidad Nacional de Asunción y del Instituto Nacional de Tecnología y Normalización (INTN), que realizarán nuevas tomas de muestras de agua para analizarlas en laboratorios, haciendo un seguimiento a lo publicado por Última Hora y Telefuturo en sus intervenciones periodísticas”, resaltó el agente fiscal.
Ávalos ya ha realizado una primera intervención el pasado viernes, procediendo a allanar y a clausurar el molino Next Express, en el barrio San Antonio de Paso Yobai, en cuyas inmediaciones un técnico del Cemit, contratado por ambos medios de comunicación, detectó la presencia de 13,8 microgramos de mercurio por litro de agua, una cantidad 6 veces mayor a los valores permisibles, y que según los expertos en la materia es “señal de alta contaminación”.
ALERTA. Las muestras de agua, como parte de un trabajo de investigación periodística, fueron tomadas el pasado 19 de octubre por el técnico Javier Báez, del Cemit, en un proceso totalmente registrado en fotografías e imágenes de video, y que dispararon la alerta de las autoridades.
En la expedición de la fecha acompañarán también funcionarios de la Secretaría del Ambiente (Seam), buscando atenuar el impacto ambiental negativo de la minería informal en la región con acciones correctivas.