10 abr. 2025

Fiscalía registra 80 casos de violencia familiar por día durante cuarentena

En lo que va de marzo, la Fiscalía registra un promedio de 80 casos diarios nuevos de violencia familiar. Comparado a los tres primeros meses del año pasado, el 2020 presenta un constante aumento. El Covid-19 no frenó el incremento.

violencia familiar.jpg

El supuesto agresor amenazó de muerte a su ex pareja.

Foto: telemundohouston.com.

El promedio de casos nuevos de violencia familiar que ingresan diariamente a la Fiscalía en lo que va de marzo es de 80, según estadísticas de la propia institución.

Las cifras revelaron que este 2020 registra un marcado aumento de causas por este delito, comparado con el año anterior.

Si bien la Policía Nacional informó que hay más de estos casos desde que el Gobierno estableció el paro sanitario para frenar el contagio del coronavirus, los números del Ministerio Público advierten que el incremento en realidad ya se registra desde comienzos del año.

En enero del 2019, la Fiscalía contabilizó un total de 2.416 causas nuevas –que incluyen denuncias y procesos nuevos–, en tanto que en el mismo periodo de este año hubo 2.559.

Similar aumento se ve en febrero: En 2019 hubo 1.956 casos, en tanto que este año la cantidad fue de 2.156.

Lea más: Policía registra aumento de violencia familiar en cuarentena

En marzo del año pasado, la Fiscalía tuvo 1.842 causas nuevas, mientras que en los primeros 24 días de marzo de este año, al mediodía de este martes, 1.940.

En ese sentido, desde el Ministerio Público detallaron que esto significa que el promedio de causas nuevas por día en marzo de 2019 fue de 59, mientras que en lo que va de marzo de 2020 es de 80.

5173474-Mediano-1808434682_embed

Fiscales siguen investigando

Al respecto, el domingo pasado el fiscal Ricardo Merlo resaltó que durante la cuarentena hubo un importante descenso de las tasas delictivas a nivel general, excepto en violencia familiar.

Puede interesarle: Fijan medios para casos de violencia contra la mujer ante cuarentena

“También tenemos datos de que eso (casos de violencia familiar) está ingresando en mayor cantidad. Para cada caso, se mueve todo el equipo de la unidad fiscal de turno. Se mueve el sicólogo para la contención, se hacen los allanamientos, se aseguran las evidencias. Toda la investigación normal continúa a pesar de la disminución que tenemos en cuando a la cantidad de personal por la cuarentena”, explicó el representante del Ministerio Público.

Sobre el punto, indicó que agentes fiscales que estuvieron de turno durante el paro sanitario –que se inició el 10 de marzo pasado– reportaron que les llegaron más casos de violencia doméstica.

Nota relacionada: Cómo debe actuar la Justicia ante un caso de violencia contra la mujer

La ley establece que este delito se configura cuando alguien “aprovechándose del ámbito familiar o de convivencia, ejerciera violencia física o síquica sobre otro con quien convive o no”.

Además, la norma establece una pena de 1 a 6 años de cárcel, que puede incluso aumentar en los casos donde hay lesión grave.

Más contenido de esta sección
El presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró que junto con su par paraguayo, Santiago Peña, coinciden en que “el camino hacia la prosperidad no es otro que el de la desregulación y el superávit fiscal”, durante su primera visita oficial al país.
La Cámara de Senadores, en sesión extraordinaria, llevada a cabo este miércoles, aprobó el proyecto de resolución que conforma la Comisión Especial de Investigación de carácter transitorio, para indagar sobre los hechos relacionados con la denominada “mafia de los pagarés”.
El Instituto de Previsión Social (IPS) detectó múltiples casos de certificados de reposo falsos, documentos con contenido adulterado y firmas de médicos falsificadas, presentados por asegurados e incluso funcionarios de la institución para justificar ausencias laborales y obtener subsidios económicos de manera indebida.
La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia destrabó este miércoles la causa contra el procesado Reinaldo Cucho Cabaña y otros acusados por supuesto narcotráfico.
La Fiscalía ordenó este miércoles la detención del dueño del caballo que fue brutalmente golpeado por varios hombres en la ciudad de Yabebyry, Departamento de Misiones.
La Municipalidad de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, suspendió este miércoles las obras en un edificio en construcción, tras el desprendimiento del cielorraso, que dejó a seis obreros heridos.