19 abr. 2025

Fiscalía reporta el “hackeo” de su cuenta de Facebook

El Ministerio Público informó que su cuenta de Facebook institucional fue “hackeada”, por lo que su contenido, desde la fecha, no corresponde a informaciones oficiales.

Fachada de la sede de la Fiscalía General del Estado_fiscalia-ministerio-publico-fachada_36556280.jpg

Fachada de la sede de la Fiscalía General del Estado.

Foto: Archivo

A través de Twitter, desde el Ministerio Público informaron que su cuenta de Facebook institucional fue hackeada, por lo que su contenido, desde la fecha, no corresponde a informaciones oficiales.

Asimismo, indicaron que se realizó la denuncia y los trámites pertinentes para recuperar la cuenta lo antes posible.

Le puede interesar: Hackean portal web del Ministerio de Salud

Entre tanto, señalaron que informarán a la ciudadanía cuando la situación esté subsanada y la cuenta recupere su carácter oficial.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Si bien no se observó ninguna publicación que no corresponda al Ministerio Público, la última vez que se utilizó la cuenta fue el día viernes.

No es la primera vez que cuentas y sitios webs de instituciones públicas son vulneradas en Paraguay, lo que demuestra una falencia en materia de seguridad cibernética.

Le puede interesar: Hackean cuenta de Twitter de la Bolsa de Valores

En ocasiones, se han registrado comentarios que no correspondían, apoyos a políticos y publicaciones erróneas desde cuentas de instituciones públicas. En la mayoría de las veces alegan que las cuentas fueron “hackeadas”.

La cuenta oficial de la Bolsa de Valores y Productos de Asunción en Twitter fue hackeada en el 2020, como también el sitio web del Ministerio de Salud en el 2014 y la de Twiiter del Ministerio del Interior en el 2015.

Más reciéntemente también se “hackeó" la cuenta de Facebook de la Secretaría Nacional de Cultura en el 2022 y la de Instagram de la Secretaría Nacional de Turismo en el 2019, entre otras.

Más contenido de esta sección
Ciudad del Este vive este Sábado Santo una jornada marcada por un intenso flujo de turistas y compradores, que colman las calles, galerías y tiendas del microcentro comercial.
Un manuscrito del siglo XVI, que desapareció en una fecha indeterminada del Archivo Nacional de Paraguay, fue devuelto al país, anunció este viernes la Justicia neoyorquina.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó que este sábado y domingo habilitan un carril extra desde el kilómetro 42,8 de la ruta PY02 en Ypacaraí, Departamento de Cordillera, para retornar hacia Asunción, en el marco del Operativo Semana Santa.
Hoy, 19 de abril, Paraguay se une a la conmemoración del Día del Indígena Americano, una fecha que evoca el Primer Congreso Indigenista reunido en México en 1940 y que sirve como un recordatorio crucial de la lucha histórica, los valiosos aportes y las urgentes exigencias de los pueblos indígenas que enriquecen la nación paraguaya.
Unas 10.000 personas participaron este Viernes Santo de la 10ª edición del Vía Crucis Mayor de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná.
Dos reclusos resultaron heridos tras una gresca registrada en la Penitenciaría Nacional de Tacumbú. Uno de ellos sufrió cortes con arma blanca y golpes, mientras que el supuesto agresor resultó con heridas leves causadas por balines de goma disparados por los guardiacárceles.