22 may. 2025

Fiscalía se constituye en el Ineram ante denuncias de ventas de medicamentos

Un grupo de fiscales se constituyó este martes hasta el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente “Juan Max Boettner” (Ineram), luego de denuncias por la venta ilegal de medicamentos de uso exclusivo del IPS.

ineram.jpg

Fiscalía se constituye en el Ineram ante denuncias de ventas de medicamentos.

Foto: Dardo Ramírez.

El procedimiento del Ministerio Público se da luego de las denuncias sobre la venta ilegal de medicamentos exclusivos del Instituto de Previsión Social (IPS), para pacientes con Covid-19, en inmediaciones del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente “Juan Max Boettner” (Ineram).

Al respecto, el fiscal Omar Legal confirmó que un lote de medicamentos de uso exclusivo de IPS, que fue adquirido por familiares de pacientes con Covid-19 internados en Terapia, efectivamente no salieron del Ineram.

“Ese lote (de medicamentos) que fue denunciado no ingresó de manera formal a Ineram y sí tienen el logo de IPS”, especificó a los medios de prensa. Igualmente, indicó que analizarán si el convenio entre la previsional y el hospital respiratorio funciona de manera regular.

“Recabamos ciertas documentaciones, llevamos algunas cuestiones que tienen que ver con la trazabilidad de los medicamentos, específicamente, con los medicamentos que están en investigación”, expresó el agente fiscal.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Lea más: Fiscalía se constituyó en IPS ante denuncias de ventas de medicamentos

Días atrás, familiares de pacientes con Covid-19 dieron a conocer que personas desconocidas se acercan a ofrecerles medicamentos que son de uso exclusivo del IPS. En ese sentido, indicó que la investigación sigue su curso.

“Podemos suponer que existiría un mercado negro. Hablamos de una comercialización irregular de medicamentos y tenemos que ver el universo penal que podría implicar eso”, puntualizó y mencionó que ya tomaron declaraciones al director médico del Ineram y a profesionales que estuvieron de turno cuando salieron a la luz dichas denuncias.

“También recabamos otros datos que vamos a ir trabajándolos y tenemos que tener en cuenta que esto está en un estado incipiente de la investigación”, remarcó.

De igual manera, pidió a los familiares que reciben dichos medicamentos que se acerquen hasta el Ministerio Público a formular una denuncia formal y brindar más datos para tratar de identificar a los vendedores de estos fármacos.

Por su parte, Felipe González, director Ineram, desmintió que ampollas de midazolam del IPS comercializadas en farmacias hayan salido de sus depósitos.

Por su parte, el titular del Instituto de Previsión Social, Andrés Gubetich, aseguró que los medicamentos pudieron salir del propio stock del hospital respiratorio.

Más contenido de esta sección
A raíz de varios percances viales sobre diferentes puntos de la ruta PY03, conocida como ruta Transchaco, sumado a la intensa lluvia de las primeras horas de este jueves, se produjo un embotellamiento por largas horas en el tramo.
La jueza penal de Garantías, Rosarito Montanía, justificó el sigiloso operativo de traslado de Gianina García Troche, esposa del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, al penal militar de Viñas Cué. Se utilizó una cláusula de confidencialidad para evitar filtraciones y otras medidas de seguridad.
Gianina García Troche, esposa del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, guarda prisión en el penal militar de Viñas Cué tras ser extraditada de España. Los efectivos militares tuvieron que acondicionar el sitio para convertirlo en una cárcel de máxima seguridad.
La jueza Rosarito Montanía, de Crimen Organizado, decretó la prisión preventiva de Gianina García Troche, esposa del supuesto narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, en la prisión militar de Viñas Cué.
Dos personas con frondosos antecedentes fueron acribilladas a balazos en la localidad de Alto Verá, Departamento de Itapúa.
La reconocida guitarrista paraguaya Berta Rojas habló sobre su encuentro con el músico y compositor argentino Gustavo Santaolalla, con quien grabó una versión del autor de la canción de la serie y video juego The Last of Us, que ya se encuentra disponible en YouTube.