14 feb. 2025

Fiscalía se constituye en Indert e incauta evidencias por presunta adjudicación de inmuebles

La agente fiscal anticorrupción, Belinda Bobadilla, acompañada de funcionarios a su cargo, entre ellos del Departamento de Informática del Laboratorio Forense del Ministerio Público, se constituyó este viernes en la sede central del Indert, donde incautaron evidencias-

fiscala.png

La agente fiscal anticorrupción, Belinda Bobadilla, incautó evidencias del Indert.

Foto: Gentileza

El procedimiento se realizó en el local del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), ubicado sobre Eligio Ayala, en el edificio Plaza 600.

La diligencia fue realizada tras la denuncia realizada por el presidente de la institución, Francisco Ruiz Díaz, quien el jueves ordenó la clausura provisoria de las dependencias ubicadas en dicho lugar, la prohibición de ingreso de funcionarios y la autorización para que el Ministerio Público realizara el registro.

Lea más: Fiscalía allana Indert tras denuncia por coima para titulación de asentamiento

La inspección duró gran parte de este viernes y derivó en la incautación de varias computadoras, expedientes y resoluciones que guardaría vinculación con la adjudicación de inmuebles, supuestamente vinculados en campos comunales.

Los campos comunales son extensiones de tierras destinas para el uso común de los habitantes de las comunidades vecinales, adjudicadas a lotes fiscales adjudicados por el Indert y que, por ningún motivo, pueden ser vendidas, cedidas, embargadas o enajenadas.

Investigación fiscal

Funcionarios del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) estarían involucrados en hechos de corrupción por el pedido de coima de G. 700.000 a mujeres que buscan regularizar la situación de las tierras que ocupan. El Ministerio Público inició las diligencias en este caso con la revisión de una de las oficinas.

El presidente de la institución, Francisco Ruiz Díaz, explicó que en principio la suma era muy elevada, pero las víctimas estaban dispuestas a hacer pancheadas y polladas para alcanzar “la rebaja” que hicieron los funcionarios.

“Supuestamente, se iba a iniciar el proceso de titulación del asentamiento y les dijeron que había una normativa por cual se tenía que cobrar G. 7 millones a cada una de las personas interesadas, pero dicha normativa no existe, pero que el dinero era para las personas que iban a hacer el relevamiento de la información para iniciar el proceso de titulación”, relató el titular del Indert en radio Monumental 1080 AM.

Serían alrededor de cinco los funcionarios involucrados en el esquema, pero recién el lunes se contará con una información más completa. Aclaró que, primeramente, la dependencia denunciada no tiene la facultad de realizar el barrido predial masivo, un servicio que está a cargo del Sistema de Información Rural y de la Tierra y que, además, solo la Gerencia de Créditos puede recibir pagos con la emisión del documento respaldatorio.

Ruiz Díaz mencionó que esta investigación es resultado de los mecanismos adoptados para dar mayor independencia, recursos y abogados a la Dirección de Transparencia y Anticorrupción, donde empezaron a llegar y procesar las denuncias.

El propio presidente del Indert visitó el asentamiento y pudo observar ocupantes en situación de extrema pobreza, en su mayoría mujeres, a quienes ofreció su respaldo para esclarecer la situación.

Más contenido de esta sección
Mario Varela (ANR-HC), el senador y miembro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), relató que una vez recibió la llamada de un número desconocido que se identificó como Eulalio Lalo Gomes y que lo llamó para pedirle “tener en cuenta” a la fiscala Katia Uemura.
Kattya González acudió al Palacio de Justicia reclamando el nulo avance del estudio de la acción de inconstitucionalidad que promovió contra su pérdida de investidura, que se concretó hace ya un año, un 14 de febrero de 2024. Presentó su sexto urgimiento a la Corte.
Las víctimas de los tortoleros suman y siguen. Está vez, abrieron una camioneta para llevarse dinero y un celular. Ocurrió en Fernando de la Mora y el modus operandi es similar a un hecho que ocurrió días atrás en Capiatá.
Mensajes de Arnaldo Giuzzio, el ex ministro de la Senad entre 2018 y 2021, con el diputado asesinado a manos de policías Eulalio Lalo Gomes (ANR-HC) también saltaron entre el contenido del Lalo Gate. El ex secretario de Estado no negó la comunicación.
La ministra de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes de Paraguay (Seprelad), Liliana Alcaraz, admitió que tuvo conversaciones sobre el apoyo “logístico” a una campaña del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes. Consideró que “no hay ningún hecho penalmente relevante”.
Meteorología prevé un Día de los Enamorados con ambiente caluroso y con probabilidades de chaparrones y ocasionales tormentas eléctricas en varios puntos del país.