15 abr. 2025

Fiscalía se constituye en Indert e incauta evidencias por presunta adjudicación de inmuebles

La agente fiscal anticorrupción, Belinda Bobadilla, acompañada de funcionarios a su cargo, entre ellos del Departamento de Informática del Laboratorio Forense del Ministerio Público, se constituyó este viernes en la sede central del Indert, donde incautaron evidencias-

fiscala.png

La agente fiscal anticorrupción, Belinda Bobadilla, incautó evidencias del Indert.

Foto: Gentileza

El procedimiento se realizó en el local del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), ubicado sobre Eligio Ayala, en el edificio Plaza 600.

La diligencia fue realizada tras la denuncia realizada por el presidente de la institución, Francisco Ruiz Díaz, quien el jueves ordenó la clausura provisoria de las dependencias ubicadas en dicho lugar, la prohibición de ingreso de funcionarios y la autorización para que el Ministerio Público realizara el registro.

Lea más: Fiscalía allana Indert tras denuncia por coima para titulación de asentamiento

La inspección duró gran parte de este viernes y derivó en la incautación de varias computadoras, expedientes y resoluciones que guardaría vinculación con la adjudicación de inmuebles, supuestamente vinculados en campos comunales.

Los campos comunales son extensiones de tierras destinas para el uso común de los habitantes de las comunidades vecinales, adjudicadas a lotes fiscales adjudicados por el Indert y que, por ningún motivo, pueden ser vendidas, cedidas, embargadas o enajenadas.

Investigación fiscal

Funcionarios del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) estarían involucrados en hechos de corrupción por el pedido de coima de G. 700.000 a mujeres que buscan regularizar la situación de las tierras que ocupan. El Ministerio Público inició las diligencias en este caso con la revisión de una de las oficinas.

El presidente de la institución, Francisco Ruiz Díaz, explicó que en principio la suma era muy elevada, pero las víctimas estaban dispuestas a hacer pancheadas y polladas para alcanzar “la rebaja” que hicieron los funcionarios.

“Supuestamente, se iba a iniciar el proceso de titulación del asentamiento y les dijeron que había una normativa por cual se tenía que cobrar G. 7 millones a cada una de las personas interesadas, pero dicha normativa no existe, pero que el dinero era para las personas que iban a hacer el relevamiento de la información para iniciar el proceso de titulación”, relató el titular del Indert en radio Monumental 1080 AM.

Serían alrededor de cinco los funcionarios involucrados en el esquema, pero recién el lunes se contará con una información más completa. Aclaró que, primeramente, la dependencia denunciada no tiene la facultad de realizar el barrido predial masivo, un servicio que está a cargo del Sistema de Información Rural y de la Tierra y que, además, solo la Gerencia de Créditos puede recibir pagos con la emisión del documento respaldatorio.

Ruiz Díaz mencionó que esta investigación es resultado de los mecanismos adoptados para dar mayor independencia, recursos y abogados a la Dirección de Transparencia y Anticorrupción, donde empezaron a llegar y procesar las denuncias.

El propio presidente del Indert visitó el asentamiento y pudo observar ocupantes en situación de extrema pobreza, en su mayoría mujeres, a quienes ofreció su respaldo para esclarecer la situación.

Más contenido de esta sección
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y el Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional frustraron el traslado de una gran carga de droga en Pindoty Porã, Departamento de Canindeyú. Los sospechosos abandonaron el vehículo y huyeron ante una persecución con los intervinientes.
Un perro quedó atrapado en el techo de una vivienda sin poder bajar a pesar de los esfuerzos de los vecinos, quienes decidieron acudir al 911 para lograr rescatar al animal. Entre los policías que acudieron, el de menor peso fue el escogido para subir al techo y recuperar al can.
La reconocida antropóloga y docente Marilín Rehnfeldt falleció recientemente dejando un legado de lucha por los derechos de pueblos indígenas, especialmente el Mbya Guaraní.
Se aproxima un feriado largo de Semana Santa y muchos también están alistando maletas para una breve escapada al interior, y desde Meteorología recomendaron empacar algunos abrigos, ya que se esperan lluvias y un descenso de la temperatura.
Diosnel Alarcón, jefe del Departamento de Cibercrimen de la Policía, mencionó que las estafas en Paraguay ya sobrepasan los USD 4.000 millones desde el 2023. El comisario instó a estar alertas para evitar estafas en Semana Santa.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez te detallan las dos condenas que un hombre recibió por abusos menores, en el último caso a sus propios sobrinos.