12 jul. 2025

Fiscalía se constituye en la Contraloría en investigación de presunta clonación de facturas

La Fiscalía se constituyó este jueves en la sede de la Contraloría General de la República (CGR) ante el vencimiento del plazo establecido para remitir la segunda parte de informes requeridos, en la investigación de la Gobernación de Central, por una presunta clonación de facturas presentadas en la rendición de cuentas.

fiscales.jpg

Los agentes Rodrigo Estigarribia y Luis Said, de la Unidad Especializada de Delitos Económicos, se constituyeron este jueves en la sede de la Contraloría General de la República (CGR), en el marco de la investigación a la Gobernación de Central.

Foto: Fiscalía.

Los fiscales Rodrigo Estigarribia y Luis Said, de la Unidad Especializada de Delitos Económicos de la Fiscalía, se constituyeron este jueves en la sede de la Contraloría General de la República (CGR), ante el vencimiento del plazo establecido para remitir la segunda parte de informes requeridos en el marco de la investigación a la Gobernación de Central, a cargo del colorado Hugo Javier, tras detectarse inconsistencias documentales en la presentación de la rendición de cuentas.

Lea más: Investigación por facturas clonadas en Gobernación de Central “está muy avanzada”

El fiscal Estigarribia dijo que luego del inicio de la investigación de oficio, por parte del Ministerio Público, de las denuncias realizadas por proveedores, sobre supuesta presentación de facturas no auténticas en las rendiciones de cuentas, solicitaron en principio un informe a la Contraloría.

Mencionó que al obtener la respuesta, surgió otra hipótesis y por ello solicitaron otros datos más, y reiteraron el informe. Fue así que, en el marco de las pesquisas, se constituyeron en la Contraloría, a los efectos de conocer ciertas circunstancias técnicas de cómo se lleva adelante la rendición de cuentas.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Nota relacionada: SET y Senac presentan denuncia penal por facturas clonadas en la Gobernación de Central

Dijo que conversaron con gente de la Contraloría, como también se reunieron con funcionarios de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET), además de otras dependencias, a los efectos de colectar los elementos y determinar eventualmente la responsabilidad de cada una de las personas que habrían intervenido en las operaciones.

“Existen una serie de documentos que son de público conocimiento. Nosotros, como Ministerio Público, tenemos la obligación de determinar quién, cómo, cuándo, dónde y qué se presentó para tomar una decisión, colectar las pruebas objetivas y es lo que estamos haciendo dentro de esta causa y de todas las causas a nuestro cargo”, expresó.

Aseguró que los elementos colectados serán analizados y que en su caso prefiere tener más elementos y no apresurarse, puesto que la hipótesis fáctica puede variar con relación a diferentes circunstancias y a distintos actores.

Le puede interesar: Gobernación de Central se salva de la intervención con ayuda de un liberal

“Si eventualmente yo cometía el apuro de imputar hace tres semanas otros hechos, podrían haber quedado fuera de este contexto y, además, a partir de la imputación, corren otros plazos. Por eso siempre el Ministerio Público tiene la obligación de proceder sobre la base de un contexto y colectar elementos sobre esta hipótesis”, agregó.

Por último, dijo que en junio pasado habían presentado el pedido de informe que fue contestado por la Contraloría hace unos días. A partir de esos informes surgieron otros elementos, lo que desembocó en otras diligencias, entre ellas la constitución en la jornada de este jueves.

El caso

El Gobierno departamental recibió G. 6.382 millones (USD 1 millón) del fondo de la Ley de Emergencia para financiar proyectos de reactivación, de los cuales G. 5.105 millones (USD 800.000) fueron entregados a la fundación Centro Integral de Apoyo Profesional (CIAP) para la ejecución en obras viales y en el mejoramiento de espacios públicos.

Sin embargo, en la rendición de cuentas aparecieron facturas clonadas y aparentemente obras fantasmas. La Contraloría General es la encargada de corroborar si existen o no dichas obras.

La Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) y la Secretaría Anticorrupción presentaron una denuncia ante la Fiscalía tras detectarse irregularidades en la rendición de cuentas. Lesión de confianza, producción de documentos no auténticos y declaración falsa son algunas de las denuncias que se presentaron.

Más contenido de esta sección
Una mujer fue apuñalada en la pierna y la Policía Nacional busca a la supuesta agresora. El hecho ocurrió en la tarde de este viernes en cercanías de la Estación de Buses de Asunción.
Seis de cada 10 personas en Paraguay, o el 66,4% de su población, se encuentran en edad de trabajar, una tendencia que se mantendrá hasta 2050, según datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), con motivo del Día Mundial de la Población.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó que desde este sábado rigen nuevos desvíos por obras sobre la avenida Mariscal López, en la ciudad de Fernando de la Mora.
La Fiscalía Adjunta del Área VI (Caaguazú) resolvió este viernes rechazar la recusación promovida por la defensa del adolescente de 17 años, imputado y privado de su libertad por ser el principal sospechoso del feminicidio de María Fernanda Benítez, de 17 años.
Pobladores y autoridades de Villarrica, Departamento del Guairá, dieron inicio a las obras de readecuación y renaturalización del Parque Manuel Ortiz Guerrero, un espacio histórico que será transformado en un pulmón verde ampliado y sostenible.
Luego de haber recortado en el 2024 al 50% la remuneración por copia privada a los artistas, el presidente de la República, Santiago Peña, retrocedió y firmó ahora una nueva ley para restablecer el pago al 100%.