04 abr. 2025

Fiscalía se constituyó en IPS ante denuncias de ventas de medicamentos

Una comitiva fiscal se constituyó este viernes en la Dirección de Administración de Suministros Médicos del Instituto de Previsión Social (IPS), luego de denuncias por la venta ilegal de medicamentos de uso exclusivo en inmediaciones del Ineram.

IPS allanamiento

Una comitiva fiscal se constituyó este viernes en el Instituto de Previsión Social (IPS), luego de denuncias por la venta ilegal de medicamentos de uso exclusivo.

Foto: Gentileza

La presencia fiscal se debe a denuncias sobre la comercialización de ampollas de milazodan en la ciudad de Asunción, las cuales tenían el logo del IPS y son utilizadas por pacientes con coronavirus (Covid-19). El titular del Instituto de Previsión Social (IPS), Andrés Gubetich, confirmó que un lote de medicamentos fue robado de la institución.

En ese sentido, se informó que en el mes de diciembre del 2020 ingresaron 21.872 unidades de ampollas distribuidas en tres farmacias individualizadas del ente previsional y que se verificó en el acto el depósito y la forma de resguardo del medicamento en cuestión.

Lea más: Venden fármacos de uso exclusivo del IPS en afueras del Ineram

También se tuvo este viernes la declaración testifical de la representante del IPS, quien denunció los hechos investigados y dispuso la apertura de una auditoría interna de la previsional.

En ese sentido, dijo que hasta el momento no se individualizó a ninguna persona como responsable de los hechos denunciados y que, en los próximos días, al finalizar la auditoría se acercarán al Ministerio Público los datos internos que se pudieran corroborar.

De igual manera, sostuvo que fueron identificadas las farmacias de la previsional que recibieron los medicamentos y las mismas deberán justificar el destino que se le otorgó y la persona que retiró el medicamento.

Finalmente, se requirió en la fecha oficio a entes públicos y privados, con el fin de individualizar a los presuntos autores.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional detuvo este viernes a una supuesta “descuidista”, sospechosa de robar un aparato celular y documentos del interior del albergue del Hospital Nacional de Itauguá, Departamento Central.
El tribunal de apelación penal decidió por mayoría ratificar el rechazo al pedido hecho por la familia Pecci Albertini para acceder a una copia de la carpeta fiscal del caso del fallecido fiscal Marcelo Pecci.
Un grupo de peones de estancia se encuentran varados desde hace 10 días en la zona de Agua Dulce, Alto Paraguay, Chaco, debido al estado calamitoso de los caminos por las intensas lluvias. Sus familiares piden rescatar a los trabajadores para que puedan regresar a sus hogares.
La senadora Lilian Samaniego pidió que se retire la denuncia de la Policía contra los manifestantes que buscaban homenajear a Rodrigo Quintana en el Palacio de Justicia.
Una adolescente de 13 años sufrió una intoxicación por supuesto consumo de estupefaciente, que sería cocaína. Ocurrió en la tarde del último jueves en una institución educativa de Ciudad del Este, Alto Paraná.
Miembros del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) presentaron una denuncia ante la Defensoría del Pueblo por la represión y maltrato policial frente al Poder Judicial, durante una representación teatral por los ocho años del homicidio de Rodrigo Quintana.