09 abr. 2025

Fiscalía solicita imágenes de circuito cerrado en caso de abuso sexual en Parque Guasu

La Fiscalía intervino en el caso de abuso sexual de una joven corredora en el Parque Guasu Metropolitano, a plena luz del día, e informó sobre los procedimientos realizados hasta el momento. El agresor sigue sin ser identificado.

Entrada Parque Guasu

Foto: Renato Delgado

La investigación del abuso sexual contra una corredora dentro del Parque Guasu Metropolitano está en manos del fiscal Gustavo Riveros, quien detalló las diligencias realizadas hasta la fecha.

La Fiscalía tuvo conocimiento del caso a las 16:00 del domingo, unas ocho horas después de que se haya realizado la denuncia formal ante la Policía Nacional.

A las 17:00 del domingo, el agente intentó comunicarse con la víctima a través de una llamada telefónica. Como no obtuvo respuesta, dejó un mensaje que luego fue contestado por la mujer.

Nota relacionada: Joven corredora denuncia abuso de un hombre dentro del Parque Guasu a plena luz del día

Tras la comunicación, a las 18:30, se solicitó que un médico forense se presente en el Ministerio Público, así como también se dispuso la evaluación de una sicóloga del Centro de Atención a Víctimas de la institución.

Una hora después, la joven fue inspeccionada por un doctor, cuyo procedimiento culminó a las 20:00 del domingo.

Puede interesarle: Tras denuncia de abuso en Parque Guasu, se controlará cédula y chapa para ingresar

De acuerdo con la Fiscalía, la evaluación sicológica de la víctima se pospuso para este lunes.

En prosecución a la investigación, se solicitó al Sistema 911 de la Policía Nacional, al Parque Ñu Guasu y al Parque Metropolitano las imágenes de circuito cerrado.

La agresión sexual ocurrió este domingo a plena luz del día. La joven estaba corriendo en ese espacio público cuando fue atacada por un hombre, que la llevó hasta un matorral.

Más contenido de esta sección
La jornada de este lunes se presentará cálida a calurosa, con máximas de hasta 31 °C. En la Región Oriental y el Chaco se mantienen las probabilidades de lluvias con ocasionales tormentas eléctricas.
En audiencia pública llevada a cabo en la Cámara Baja sobre el Cambio Climático y su impacto en las instituciones educativas de Asunción y Central, se desglosó resultados de una investigación que afirma que unos 700 establecimientos educativos donde acuden miles de niños no cuentan con infraestructura mínima para combatir las intensas temperaturas que generan las islas de calor.
En Paraguay se han registrado varios casos de derrumbes de edificios en construcción o por deterioro y falta de mantenimiento. Algunos tuvieron saldos fatales, como el ocurrido en Encarnación recientemente, y en otros se lograron salvar vidas.
Nuevamente se levantó la sesión en la que se debía instalar la comisión bicameral que debía acompañar las negociaciones del Anexo C del Tratado de Itaipú por falta de acuerdo entre senadores y diputados. El Gobierno suspendió la revisión ante el espionaje de Brasil a autoridades paraguayas.
El Ministerio Público dispuso la apertura de una causa penal y designó a una fiscala para investigar el hackeo de Brasil, en el gobierno de Jair Bolsonaro, durante las negociaciones de la nueva tarifa de Itaipú Binacional.
La Cámara Paraguaya de Carnes asegura que se sentirá el impacto de los nuevos aranceles instalados por el gobierno de Donald Trump en Estados Unidos. Este sector es el que mayor exportación realiza al país norteamericano, según datos del Banco Central del Paraguay.