19 feb. 2025

Fiscalía solicita orden de captura internacional de imputadas por daños al Panteón

La Fiscalía solicitó la captura internacional con fines de extradición contra las tres jóvenes imputadas por presuntamente quemar una bandera y pintar los muros del Panteón de los Héroes en una manifestación por las muertes de dos niñas en Yby Yaú, Concepción.

Fiscalía.png

La Fiscalía solicita orden de captura internacional contra imputadas por daños al Panteón de los Héroes.

Foto: Gentileza

Los fiscales Fabián Centurión y Ángel Ramírez, encargados de investigar sobre los daños en el Panteón Nacional de los Héroes, solicitaron este lunes una orden de captura internacional con fines de extradición contra las tres jóvenes imputadas en la causa.

Se trata de Mariángela Guidito Abdala Carisimo, Paloma Chaparro Panimboza y Giselle Noemí Ferrer Pasotti, imputadas por la presunta comisión de los hechos punibles de daños a bienes de Patrimonio Cultural, Perturbación de la Paz Pública y Violación de la Cuarentena Sanitaria.

El pedido se presenta ante la presunción de que una de ellas haya salido del país. Esto se debe a que Abdala publicó una despedida en su cuenta de Instagram y comentó que consiguió asilo político en otro país.

Lea más en: Mujer se despide “del país” poco antes de su audiencia por daños al Panteón

Las jóvenes fueron convocadas para este miércoles para la audiencia de imposición de medidas cautelares ante el juez penal de Garantías Miguel Palacios.

Según el Ministerio Público, el artículo 41 de la Ley 5621/16 de Protección al Patrimonio Cultural prevé penas hasta 10 años de cárcel, por lo cual los agentes intervinientes solicitaron medidas de prisión preventiva. Asimismo, ya pesan órdenes de detención sobre las imputadas.

Los fiscales solicitaron a las casas comerciales que se encuentran sobre la calle Palma las filmaciones de los circuitos cerrados, a los efectos de obtener un mejor panorama de todos los participantes y para estudiar la conducta del personal policial que se encontraba en el lugar. Se destacó que la prioridad como Unidad Penal fue la identificación de las personas que cometieron los hechos.

También puede leer: Daños al Panteón: Juez admite imputación contra presuntas responsables

En ese sentido, el fiscal Centurión explicó que trabajan de manera coordinada con el Departamento de Investigación de Hechos Punibles y que se realizaron allanamientos en lugares de referencia, debido a que las personas involucradas no poseen domicilio fijo.

Las tres cuentan con documentación paraguaya, pero sin domicilio fijo. En uno de los lugares habrían estado hace 15 días aproximadamente. Además, solicitaron una serie de oficios y piden “la colaboración de la ciudadanía que cuente con datos o referencias para encontrar a las personas involucradas en el hecho que estamos investigando”.

Horas después de que las autoridades confirmaran que eran niñas las abatidas en un enfrentamiento con el autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), un grupo de personas se manifestaron frente al Panteón de los Héroes.

La protesta terminó con pintatas a las paredes del monumento y la quema de una bandera colgada en el lugar.

Más contenido de esta sección
A través de varios videos se pueden observar la forma inhumana y de hacinamiento en la que viven los internos de la Penitenciaría Regional de San Pedro.
Vecinos del barrio Resistencia, de San Ignacio Guazú, Departamento de Misiones, se oponen a la instalación de una planta de tratamiento de alcantarillado sanitario.
El presidente Santiago Peña inauguró este miércoles la ampliación del servicio de la Essap en Pilar y dio inicio a la segunda fase de la franja costera. La gira del jefe de Estado en el sur contó con la participación del también ex mandatario y actual titular de la ANR, Horacio Cartes.
Las clases en escuelas públicas inician el 24 de febrero y desde este miércoles comenzaron la distribución de víveres a las escuelas urbanas de Concepción, en el marco del programa Hambre Cero.
Óscar Nenecho Rodríguez, intendente de la Municipalidad de Asunción, respondió en el límite del plazo del amparo constitucional que se presentó para dar respuestas acerca de la deuda total de la Comuna, de manera que se conozca qué pasó con los G. 500.000 millones faltantes en balances.
Funcionarios del Ministerio de Justicia realizaron una requisa en la Penitenciaría Regional de Villarrica en la mañana de este lunes. Se incautaron de varios objetos prohibidos y se separó a 15 internos que serían miembros del grupo criminal Clan Rotela, que serán trasladados a otras cárceles.