19 may. 2025

Fiscalía solicita sobreseimiento provisional para Sandra McLeod

La Fiscalía solicitó este miércoles el sobreseimiento provisional para Sandra McLeod, quien está imputada en la causa por lesión de confianza y producción de documentos no auténticos. La imputación contra la ex intendenta de Ciudad del Este fue presentada hace un año.

javier zacarias irun sandra mcleod

La ex intendenta de CDE, Sandra McLeod y el senador colorado Javier Zacarías Irún.

@sandramzacarias

Los fiscales de la Unidad Anticorrupción Natalia Fúster, Diego Arzamendia y Francisco Cabrera solicitaron el sobreseimiento provisional de Sandra McLeod en la causa por lesión de confianza y producción de documentos no auténticos, informó el periodista de Última Hora Edgar Medina.

La imputación fue presentada por la fiscala Josefina Aghemo el 11 de marzo del 2019 contra la ex intendenta de Ciudad del Este y su esposo, el senador Javier Zacarías Irun.

En la misma investigación fueron imputados Christian David Espínola, ex director de finanzas; Nilsa Paiva, ex funcionaria de Acción Social; Vicente Rodríguez; Genaro García, auditor interno, y Marcos Aurelio González, propietario de la firma MG Distribuidora y Eventos.

La investigación fiscal inició en base al resultado de una auditoría de la Contraloría General de la República a la administración del McLeod de Zacarías. Se sospecha que hubo un desvío de más de G. 6.000 millones entre los años 2017 y 2018 de las arcas municipales.

Lea más: Con chicanas, Zacarías Irún busca anular imputación y trabar causa

La firma MG solamente aparecía en papeles, ya que la dirección registrada en la Secretaría de Estado de Tributación no concordaba con la de la empresa, según la investigación fiscal.

La sospecha es que se pagaba millonarias sumas por productos que no eran entregados a la Municipalidad, pero que se justificaban con informes falsos de supuesta recepción.

El caso había caído inicialmente con la jueza penal de garantías Teresita Cazal, pero esta se excusó por amistad con el abogado Rubén Fernández, quien hace varios meses ya no está en el caso.

Nota relacionada: Tribunal confirma imputación contra McLeod

Luego pasó en manos de la magistrada Dólica Giménez, quien impugnó y el expediente subió a la primera Sala Penal de la Cámara de Apelaciones, cuyos miembros tuvieron en su poder cerca de siete meses sin resolver y luego fueron suspendidos por otro expediente.

La semana pasada, la Sala Penal confirmó a la jueza Dólica Giménez, quien se inhibió y, tras el sorteo correspondiente, fue asignada en el caso la jueza María de Fátima Burró. Sin embargo, la magistrada está de vacaciones y queda como interino el juez Mariano Méndez.

Más contenido de esta sección
En el capítulo de Balanza Judicial de esta semana, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez te detallan el proceso contra Gianina García Troche, esposa de Sebastián Marset, quien llega extraditada a nuestro país desde España. ¿Qué sospechas hay en su contra?
Miguel Ángel Gaspar, el director de Paraguay Ciberseguro, formalizó este lunes una denuncia ante el Departamento Especializado en la Investigación del Cibercrimen de la Policía Nacional, por el sabotaje informático a instituciones estatales hace 10 días.
Miguel Prieto, intendente de Ciudad del Este, arremetió este lunes contra el contralor Camilo Benítez y anunció que su equipo jurídico presentará una denuncia penal por uso de instrumento público de contenido falso.
Una familia que viajaba a bordo de una camioneta se llevó un susto cuando se produjo la caída de un cartel del Ministerio de Obras Públicas. Las víctimas analizan una acción legal al ente estatal por los daños materiales. Ninguna autoridad se comunicó con los afectados.
Una comitiva, conformada por la Policía Nacional y la Fiscalía, allanó una vivienda en Areguá, donde vive una mujer conocida en la zona como “médica”, quien fue detenida a raíz de la denuncia de una adolescente, quien habría sido obligada a abortar en el sitio.
La Embajada de Estados Unidos anunció una recompensa de hasta USD 10 millones por información sobre los ingresos del grupo paramilitar Hezbolá en la triple frontera. Apuntan al lavado de dinero, tráfico de drogas, contrabando de cigarrillos”, entre las fuentes de financiamiento.