24 may. 2025

Fiscalía sospecha de Néstor Castro como instigador de crimen en Marina Cué

El fiscal de Curuguaty Lucrecio Cabrera dijo que a su parecer Marina Cué es una zona liberada a la que ni siquiera la Policía Nacional puede acceder. Explicó que el reciente enfrentamiento obedece a diferencias entre los propios ocupantes del lugar.

Marina Kue-masacre de Curuguaty-10 años-013.jpg

“Justicia, tierra y libertad” se puede leer en la reciente visita en las tierras de Marina Cué.

Foto: Raúl Cañete.

El representante del Ministerio Público conversó con Monumental 1080 AM luego de que dos personas murieron y otra resultó gravemente herida como producto de un enfrentamiento interno entre ocupantes de Marina Cué, Curuguaty, Departamento de Canindeyú.

En ese sentido, el fiscal explicó que, según datos preliminares, un grupo de ocupantes liderado por Néstor Castro (procesado por la Masacre de Curuguaty) buscaban desalojar de una de las derecheras a otro ocupante identificado como Omar Benítez Martin (con antecedentes por narcotráfico) y en ese contexto se produjo el enfrentamiento.

“No sé quién disparó primero. De buenas a primeras, tengo la impresión de que Néstor Castro sería el impulsor del ataque. Estamos trabajando con la Policía Nacional para tener más detalles”, dijo.

Cabrera recordó que tras la masacre de Curuguaty se había impulsado una ley de expropiación de Marina Cué, pero esta fue vetada por el Ejecutivo.

El fiscal de Curuguaty comentó que estas comunidades campesinas están asentadas dentro de una reserva y que el área “siempre fue una zona liberada”.

Lea más: Fiscalía indaga enfrentamiento con 2 fallecidos en Marina Cué

“Siempre digo que es una zona liberada porque la Policía no ingresa hasta el fondo y ellos (los campesinos) tienen el dominio de la zona”, dijo.

El fiscal explicó que entre los propios ocupantes del lugar “no se ponen de acuerdo” sobre lo que genera un clima de tensión.

Cabrera rememoró que en una ocasión se constituyó en el lugar para conversar con los ocupantes, ya que supo que estos querían extender el área de ocupación, pero que no fue recibido de buena manera.

“Néstor Casto fue muy agresivo y me trató bastante mal. Hay dos grupos y se peleaban hasta por los profesores que van a enseñar en las escuelas, (lo) peor, no pensábamos que íbamos a llegar a esto”, refirió.

Los fallecidos durante el enfrentamiento de este jueves fueron identificados como Demetrio Rojas y Omar Benitez Martins, a quienes querían desalojar. Mientras que la persona herida fue identificada como Gabriel Gauto.

Asimismo, el fiscal informó que se detuvo a Isidro Bogado Godoy, quien según testigos, fue uno de los que disparó durante el enfrentamiento.

El 15 de junio se cumplieron 10 años de la masacre ocurrida en la misma zona; murieron 11 campesinos y 6 policías. Esto derivó en la destitución del entonces presidente de la República, Fernando Lugo.

Más contenido de esta sección
Días atrás se dio a conocer que varios médicos especialistas, no solo del Hospital Distrital de Santa Rosa, Misiones, sino también de varios nosocomios del departamento, irán a trabajar al Gran Hospital del Sur en Itapúa. Esto y otras situaciones provocaron que los concejales de Santa Rosa declarasen emergencia sanitaria.
Luego de que el jefe de Operaciones de la Comisaría 24ª Bañado Sur, José Jiménez, se hiciera conocido por grabar sus procedimientos, comienzan a conocerse otros efectivos que también registran su accionar. En este caso, se trata de un lince que recorre las calles en motocicleta con una cámara GoPro.
La Secretaría de Políticas Lingüísticas lanza la segunda edición de AranduPy-Premio a la Mejor Investigación Lingüística del Año. La convocatoria está fijada para el próximo 27 de mayo.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) donó dos toneladas de alimentos para un hospital, un comedor, una iglesia y una comunidad indígena de Pedro Juan Caballero, Amambay.
Un accidente ocurrió sobre la ruta PY11, a pocos kilómetros del centro urbano de San Pedro de Ycuamandyyú. Las víctimas fatales son dos hombres, y entre los heridos hay dos niños.
El Círculo Paraguayo de Médicos solicitó al ministro de Educación, Luis Ramírez, asumir la titularidad del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones), tras la remoción de Federico Mora como viceministro de Educación.