22 abr. 2025

Fiscalía sospecha que PCC estaría detrás del crimen de periodista

La investigación en torno al asesinato del periodista brasileño Leo Veras sigue su curso y una de las hipótesis que manejan desde la Fiscalía es que detrás del crimen del comunicador estarían miembros del Primer Comando Capital (PCC).

Lourenzo Veras.jpeg

El periodista fue asesinado en un comedor ubicado detrás de su vivienda.

Foto: Gentileza.

Al respecto, el fiscal Marcelo Pecci, de la Unidad Especializada en la Lucha Contra el Crimen Organizado, dijo que avanzan las investigaciones y el estudio de las evidencias recopiladas, para aclarar el homicidio del periodista Leo Veras.

Pecci indicó que una de las hipótesis que manejan es que el pedido para asesinar al comunicador habría salido del Primer Comando Capital (PCC), grupo criminal al cual pertenece el supuesto narcotraficante Sergio de Arruda Quintiliano Neto, alias Minotauro.

“Se tiene una hipótesis de que el pedido había sido del grupo de Minotauro”, indicó en contacto con Monumental 1080 AM y señaló que no descartan que el supuesto narcotraficante haya ordenado la muerte del periodista.

Minotauro fue detenido por la Policía Federal brasileña en febrero del año pasado en un departamento del Balneario Camboriú, estado de Santa Catarina, Brasil.

El mismo tiene deudas pendientes con la Justicia paraguaya por producción de documentos no auténticos y es el principal sospechoso del asesinato de la abogada Laura Casuso, y de otras personas del círculo cercano del también capo narco Jarvis Chimenes Pavão.

En otro momento de la entrevista, indicó que todavía no encontraron el arma con el cual ultimaron a Veras, pero que si cuentan con una vainilla servida y percutida.

Nota relacionada: Fiscalía toma declaración a detenidos por crimen de periodista

“La vainilla servida y percutida fue sometida a un banco balístico y dio por resultado una correspondencia con una misma arma que fue utilizada en otros seis casos más”, aseveró el agente fiscal.

Indicó que el periodista brasileño era una persona que manejaba mucha información en una zona muy conflictiva.

Este sábado se llevó a cabo un total de 19 allanamientos y se logró la detención de 10 personas que estarían vinculadas al crimen organizado, tráfico de drogas y el homicidio de Veras.

Tras el operativo, se logró incautar una camioneta de la marca Jeep, que habría sido utilizada para el crimen del periodista, además de teléfonos celulares, armas de fuego, proyectiles y otros cuatro vehículos.

También, quedaron detenidos Arnaldo Colmán, de 32 años, quien contaba con una orden de captura por hurto agravado; Óscar Duarte, de 30, y Cintya Raquel Pereira de Leite, todos paraguayos.

Lea más: Periodista brasileño es asesinado en Pedro Juan Caballero

Además, los brasileños Anderson Ríos Villalba, de 31; Paulo Céspedes Oliveira, de 40; Marcos Aurelio Vernequez Santacruz, de 31; Luis Fernando Leite Núñez, Sancao de Sousa, Leonardo de Sousa Concepción y Juan Vicente Jaime Camaro, este último de nacionalidad boliviana.

Veras, quien fue ultimado de 12 disparos en el interior de su vivienda, mientras cenaba con su familia, en el barrio Jardín de Aurora de Pedro Juan Caballero, es el decimonoveno periodista en ser asesinado en Paraguay.

Más contenido de esta sección
Un militar, que dio positivo a la prueba de alcotest, intentó escapar de un control policial, pero terminó chocando en la zona de la Costanera de Asunción.
El cardenal Adalberto Martínez viaja en horas de la tarde de este martes a la Ciudad del Vaticano para participar del funeral del papa Francisco y formar parte del cónclave que escogerá al nuevo Sumo Pontífice.
El intendente Moisés Recalde relató que “no están nada bien” en Fuerte Olimpo a causa de las inundaciones que dejaron a la capital de Alto Paraguay en una situación difícil por las lluvias, que afectan a los caminos y los deja aislados.
Un grupo de nativos llegó este martes a Asunción y se instaló frente a la sede del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi). La Policía Nacional y la PMT procedieron a bloquear el tránsito sobre la avenida Artigas.
Un incendio de mediana magnitud afectó a una recicladora ubicada en Asunción. La rápida acción de los bomberos evitó que las llamas afecten a un taller mecánico.
Condenan a 28 años de cárcel al autor del asesinato del ex fiscal y ex viceministro de Seguridad, Javier Ibarra. El hoy condenado, Óscar Ariel Caballero Sahlmann, se desempeñaba como secretario del ex fiscal.