12 abr. 2025

Fiscalía tasa más de 20 propiedades de Albino Ferrer

Más de 20 propiedades del ex intendente de San Lorenzo Albino Ferrer fueron tasadas por el Ministerio Público, en el marco de la investigación abierta por presunto enriquecimiento ilícito.

Albino Ferrer

Albino Ferrer, intendente de San Lorenzo, está en la mira por supuestas irregularidades durante su administración.

Foto: Archivo ÚH.

Tras recusar a dos fiscales para tratar de dilatar la investigación, el caso del ex intendente de San Lorenzo Albino Ferrer avanza en manos de la fiscala Natalia Fúster.

En el marco del proceso, el Ministerio Público realizó las tasaciones de 22 inmuebles suyos que se encuentran ubicados en San Lorenzo y Nueva Italia, cuyas evaluaciones están en instancias finales.

Este proceso se había entorpecido debido a la falta de peritos tasadores y quedó paralizado por, aproximadamente, tres meses.

La representante del Ministerio Público también lleva adelante las diligencias para acceder a su declaración jurada de bienes e informes de datos a entidades financieras y comerciales.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El ex jefe comunal, investigado por presunto enriquecimiento ilícito, renunció a su cargo en febrero de este año, tras una fuerte presión ciudadana y continuos pedidos de intervención a su gestión.

En su tercer periodo al frente de la Comuna, recibió duras críticas por una serie de irregularidades durante su administración.

Nota relacionada: Sanlorenzanos en viacrucis piden la imputación de Albino Ferrer

Los pobladores, cansados de la situación, conformaron los grupos Contralores de San Lorenzo y Che Kuerái e hicieron sendos pedidos de informes, pero no fueron escuchados.

De la misma forma, los concejales Felipe Nery Quiñones y Freddy Franco encabezaron un pedido de intervención con 11 denuncias, que no fue tratado. Hasta la fecha, Ferrer aún no ha sido imputado.

¿Quién es Albino Ferrer?

En una investigación realizada por Última Hora en noviembre de 2015, titulada: Albino Ferrer se convirtió de modesto chipero a potentado terrateniente, saltó a la luz que la declaración jurada del año 2012 del polémico político colorado no coincidía con su estado patrimonial de ese entonces.

Se halló que tenía varias propiedades en la ciudad de San Lorenzo y en otros puntos del país. Desde muy temprana edad, había comenzado a vender chipa, hasta que ingresó en el escenario político y comenzó a adquirir bienes millonarios.

En la época en que fue investigado, buscaba su tercer mandato en el Municipio. Presentó su renuncia en julio de ese mismo año para pugnar en las elecciones internas.

En ese momento no tenía declarado ante la Contraloría General de la República parte del valor de un inmueble situado en el distrito de Nueva Italia, Departamento Central, ni varias propiedades suyas en San Lorenzo.

La Ley del Código Electoral establece que, si un intendente busca su reelección, tiene que renunciar tres meses antes de las elecciones municipales, en el artículo 275.

Tras la publicación periodística, un grupo de concejales liberales presentó una denuncia ante el Ministerio Público por enriquecimiento ilícito en su contra.

Antes de todo eso y hasta hoy, ya había sido denunciado por la supuesta comisión de irregularidades en su administración.

Albino Ferrer fue uno de los intendentes más criticados del país, principalmente, por el destrozo de las calles de su municipio.

Más contenido de esta sección
Un hombre se encontraba frente a su casa con la camioneta estacionada cuando de repente fue sorprendido por un grupo de personas, que lo intimidaron con disparos y se llevaron su vehículo.
Un hombre recibió una sentencia de 10 años de cárcel al culminarse el juicio por un caso de secuestro exprés ocurrido en diciembre del 2022, que lo sindica como responsable del crimen.
Mineros asociados y la Municipalidad de Paso Yobái realizaron el último viernes la palada inicial del primer Hospital Distrital, el cual se construirá mediante una inversión total de unos G. 25.000 millones, como forma de compensación a la comunidad por la extracción de oro por más de dos décadas.
La Cámara Paraguaya de Compañías de Investigación Farmaceútica, que agrupa a compañías internacionales del sector farmaceútico, expresaron su respaldo al Sistema Nacional de Trazabilidad de Medicamentos y Dispositivos Médicos, establecido recientemente por decreto del Poder Ejecutivo.
Un joven de 18 años fue detenido con una maleta que contenía 11 kilogramos de hachís en Foz de Yguazú. El joven indicó que le habían pagado apenas G. 140.000 para el traslado.
El cardenal Adalberto Martínez cuestionó en la misa del Viernes de Dolores la “mafia de los pagarés”, que evidencia una orquestación de los poderosos para despojar de sus escasos recursos a los más débiles de la sociedad.