01 feb. 2025

Fiscalía tendrá 6 meses más para presentar requerimiento conclusivo en caso Imedic

La Cámara de Apelaciones otorgó seis meses más al Ministerio Público en la investigación a Patricia Ferreira y Nidia Godoy, por el caso relacionado con el ingreso de medicamentos al país y su comercialización no autorizada.

Allanamiento Imedic 1.jpeg

El allanamiento se da un día después del anuncio del Ministerio de Salud.

Foto: Dardo Ramírez.

La Fiscalía tiene tiempo hasta el 9 de junio de 2021 para presentar requerimiento conclusivo contra la presidenta y la directora de Imedic SA, Patricia Ferreira y Nidia Godoy, respectivamente, según resolvió la Cámara de Apelaciones este viernes.

La prórroga se da tras el pedido de la fiscala Susy Riquelme. Ferreira y Godoy, además del despachante Néstor Domingo Ramírez Giménez, fueron imputados por producción de documentos no auténticos, comercialización de medicamentos no autorizados y asociación criminal.

La Fiscalía habla de que los medicamentos traídos al país desde India y China con presuntas facturas falsas del Brasil podrían ser riesgosos para la salud. Con facturas falsas habrían vulnerado los controles e ingresado insumos oncológicos al país.

Nota relacionada: Tribunal destraba caso Imedic y se tendrá nueva audiencia de imposición de medidas

Todos los fármacos que fueron proveídos por Imedic al Instituto de Previsión Social (IPS) fueron retirados por su alta peligrosidad para los pacientes. Además de los antibióticos presuntamente falsificados, existen otros lotes de medicamentos que fueron adquiridos de la firma sin ninguna garantía.

La empresa también se vio envuelta en la provisión de equipos e insumos para el Ministerio de Salud, que terminó en la anulación del contrato, tras encontrarse serias irregularidades en el proceso.

Audiencia de Imposición de medidas

Este viernes también se realizó la audiencia de imposición de medidas de Patricia Ferreira y Justo Ferreira, quienes enfrentan otro proceso por presuntas irregularidades en la provisión al Estado de insumos médicos para la lucha contra el coronavirus (Covid-19) en Paraguay, informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

Los mismos fueron imputados por la comisión de los hechos punibles de contrabando, asociación criminal y producción de documentos no auténticos.

Lea más en: Confirman imputación al clan Ferreira por compras irregulares en pandemia

El fiscal del caso, Osmar Legal, dijo que se ratificó en la prisión preventiva. “El Ministerio Público mantiene la postura de que la medida cautelar necesaria para la prosecución de la investigación es la prisión preventiva”.

Resaltó que Patricia Ferreira tiene otra causa abierta en la cual ella aún no está sometida y que ambos están imputados por varios delitos y la gravedad en este caso para el Ministerio Público no es el marco normativo, sino la implicancia del bien jurídico protegido que es el contrabando.

Por su parte, la defensa solicitó la medida alternativa a la prisión y en consecuencia agregaron la fianza real por un valor superior a los USD 1 millón, equivalentes a tres inmuebles para los dos imputados.

Más contenido de esta sección
Una serie de allanamientos en Vallemí resultaron con la detención de cuatro personas y la incautación de evidencias en un supuesto caso de robo agravado.
El hombre que había tragado su paladar fue sometido a una intervención quirúrgica en el Hospital Nacional de Itauguá, donde se encuentra internado. Su hermano, quien lo acompaña, pidió ayuda para solventar los gastos que conlleva haber llegado desde Pedro Juan Caballero.
La esquina, frente al Panteón Nacional de Asunción, donde anteriormente funcionaba el icónico Lido Bar, ahora tendría nuevos inquilinos. Se trataría posiblemente de un nuevo bar, según un cartel colocado en el lugar.
La empresa estatal Petróleos del Paraguay (Petropar) anunció el aumento del precio de sus combustibles en G. 300 desde este sábado. El ajuste se suma a los nuevos costos de unos tres puestos de peajes en este 2025.
Nuevamente un personal militar estuvo involucrado en un accidente de tránsito, entre un automóvil y el Tren Binacional Encarnación -Posadas.
Autoridades del Ministerio de Salud Pública y el Instituto de Previsión Social (IPS) acordaron fortalecer el convenio de cooperación para optimizar la provisión de insumos y trabajar en un protocolo de atención conjunta, ante el aumento de asegurados que acuden a los hospitales públicos por la falta de medicamentos, como de atención.