06 abr. 2025

Fiscalía tendría para febrero resultado clave de ADN en el caso de Dahiana

La fiscala Daisy Sánchez, que investiga la desaparición de Dahiana Espinoza, confirmó que en la primera quincena de febrero tendría resultados de pruebas laboratoriales que determinarán si las muestras tomadas por el Ministerio Público coinciden con la sangre de los padres de la joven desaparecida.

joven desaparecida dahyana espinoza.jpg

La joven desapareció desde el viernes y sus familiares piden ayuda para ubicarla.

Foto: Gentileza.

Una comitiva fiscal y policial realizó de nuevo el jueves un procedimiento en búsqueda de Dahiana Espinoza (21), en el inquilinato donde vivía la joven desaparecida desde el pasado 18 de setiembre junto a su pareja, Joel Guzmán Amarilla, ubicado en Itá. Se realizó una excavación en las inmediaciones sin mayores resultados.

La agente fiscal Daisy Sánchez, encargada del caso, mencionó en una comunicación con radio Monumental 1080 AM que en el marco de la investigación también se realizó en diciembre pasado una comparación de la sangre del papá y la mamá de la mujer con muestras extraídas por el Ministerio Público en los operativos de la búsqueda.

Explicó que para dicha prueba laboratorial fue designada una genetista y que las muestras que resultaron aptas para la comparación fueron tres que se tomaron en el inquilinato de Itá, en setiembre del año pasado: una del pantalón del principal sospechoso y otras dos extraídas de la rejilla del baño y un filtro del patio.

Nota relacionada: Caso Dahiana: Culmina búsqueda en pozo ciego sin mayores resultados

"(De) eso se hace una comparación con la extracción de muestra de los padres para saber si es la sangre de Dahiana. Se realizaron a finales de diciembre, y los resultados salen en 42 días, a partir de la extracción”, explicó la representante del Ministerio Público.

Sobre este punto confirmó que en la primera quincena de febrero estarían los resultados.

Más detalles: Nuevas pistas hacen que búsqueda sea en un pozo ciego

Mientras tanto, el principal sospechoso de la desaparición, Joel Guzmán Amarilla, que está detenido, seguirá siendo investigado por el hecho de violencia familiar, ya que no se puede configurar el proceso como un feminicidio, por la falta de pruebas.

“Está la probabilidad de estudiar la tentativa. Todo eso vamos a saber con el resultado de ADN. No sabemos porque no la tenemos a ella. Por eso afanosamente la buscamos en todos los lugares”, sostuvo Sánchez.

Le puede interesar: Fiscalía levanta elementos tras verificar vivienda de joven desaparecida

A partir de nuevas pistas, la búsqueda del miércoles se hizo en un pozo ciego del inquilinato, de manera a verificar mayores evidencias sobre una nueva hipótesis de que la joven supuestamente fue desmembrada y sus restos fueron arrojados a través del inodoro.

Como ya sucedió en otras ocasiones, no se tuvieron los resultados esperados y no hallaron rastros de la mujer.

Los investigadores indicaron en ese momento que no se encontró ningún tipo de muestras que permitan seguir con las pesquisas que apuntan a un caso de feminicidio.

Más contenido de esta sección
La fiscala Angelina Arriola solicitó que el intendente de Encarnación, Luis Yd, enfrente un juicio oral y público por la supuesta comisión de delitos ambientales en el manejo de residuos sólidos urbanos y el funcionamiento del vertedero de la ciudad.
La colonia San Isidro, distrito de Los Cedrales, Departamento Alto Paraná, fue escenario de un violento choque de motocicletas, que dejó como saldo un muerto y dos heridos de gravedad.
El Ministerio Público imputó y pidió prisión preventiva para un presunto miembro de una banda de tortoleros, que opera utilizando inhibidores.
El arte religioso que cobra vida durante la Semana Santa en Tañarandy, Departamento de Misiones, este año rendirá homenaje a su creador Koki Ruíz. Su legado quedó a cargo de sus hijos y esposa. El artista falleció en diciembre del 2024.
Un médico advierte sobre los riesgos que conllevan para la salud el pasar mucho tiempo sentado en el inodoro revisando el aparato celular.
La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) manifestó su repudio por la represión policial y posterior denuncia contra los manifestantes que buscaban homenajear a Rodrigo Quintana en el Palacio de Justicia.